OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Imponente torre donde se encuentra el escudo del hermano Pedro del marques de Villena.
Escudo de don Pedro Téllez Girón, Maestre de la Orden de Calatrava, sus escudos están en la torre del Homenaje.
Fue Juan II quién le dio los derechos sobre los restos de la fortaleza y le ordenó su reedificación en 1546.
Según la Wikipedia nuestro buen amigo.
Girón o Téllez Girón, Pedro (ca. 1423-1466).

Aristócrata castellano, maestre de la orden de Calatrava, nacido probablemente en Belmonte (Cuenca) hacia 1423 y muerto en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) el 2 de mayo de 1466. Junto a su hermano Juan Pacheco, marqués de Villena, protagonizó gran parte del devenir político de Castilla durante el reinado de Enrique IV (1454-1474), ya que Pacheco, en calidad de privado o valido, gobernó a sus anchas con la ... (ver texto completo)
Estupenda
ernndo ¿cuando as estado en piñel'
Hola, Benito: Ya hace tiempo que no paso. No obstante la foto la hice hace años. Un abrazo a todos.
Foto tomada desde lo que antaño eran las eras y nos da una perspectiva sólo mejorable desde el aire.
ernndo ¿cuando as estado en piñel'
Foto tomada desde lo que antaño eran las eras y nos da una perspectiva sólo mejorable desde el aire.
Esta es una panorámica tomada desde el camino del cementerio a la ermita, cuya perspectiva destaca la ermita, la iglesia y los cotarros del fondo, típicos de la zona
Se puede apreciar la meticulosidad de la forma de ornar el altar mayor de la ermita, lo que demuestra el culto que se tiene.
Esta fotografía ha sido tomada desde el coro, en el fondo de la ermita.
Hay formada una cofradía en torno al Cristo, a la que pertenece la mayoría de personas del pueblo. Se trata de un crucifijo románico del siglo XII
Esta es la entrada a la Plaza de Piñel, donde tenían lugar todos los festejos que se celebraban en el pueblo. Con su fuente en el centro, a ella acudían todos a por agua para las casas, dado que no tenían agua corriente, en aquella época, allá por los años 60.
A lo largo del año, hace las veces de plaza de toros, durante las fiestas de San Roque de agosto, y sirve de lugar para la Bajada del Ángel, el Domingo de Resurrección.

Conocida como "Corro" o "Corro de los toros", su existencia se encuentra documentada desde la Edad Media. Conformada por 48 edificios, se accede a ella por dos calles. Bordea un espacio de 3500 m². Los balcones de la plaza, adintelados, se realizaron en los siglos XVIII y XIX, en madera, y se encuentran decorados con motivos arabescos. ... (ver texto completo)
El Convento de San Pablo es un templo cristiano que se encuentra construido sobre los restos del Alcázar de Alfonso X. Su construcción se realizó en el siglo XIII y en el Siglo XIV se convirtió en Monasterio.

Del antiguo Alcázar quedan algunos restos: el emplazamiento, una de las bases de un antiguo torreón que actualmente sustenta la espadaña ejecutada en dos cuerpos, y el patio de armas que actualmente es el claustro del convento.

El Infante Don Juan Manuel levanta en 1324 el actual convento ... (ver texto completo)
Desde el castillo se pueden observar las Bodegas Protos, diseñadas por Richard Rogers.
Una segunda formación de murallas delimita el recinto interior. Está constituida por 28 cubos almenados que se intercalan equidistantemente en el prolongado cerramiento definiendo una sucesión de cortinas también almenadas y transitables en su cumbre a través de un adarve.