OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



El resto del espacio del castillo queda dividido por la Torre del Homenaje en dos zonas cuyos primitivos forjados han desaparecido; servirían de alojamiento para la tropa y acogerían los almacenes y áreas de servicio. Sus terrazas harían función de patios elevados. En una de esas alas, la sur, se encuentra ahora el Museo Provincial del Vino.
En el centro aproximado de este espacio se levanta la torre del homenaje, prisma rectangular de unos 34 m de altura que alberga tres plantas abovedadas.
Escudo de don Pedro Téllez Girón, Maestre de la Orden de Calatrava, sus escudos están en la torre del Homenaje.
Fue Juan II quién le dio los derechos sobre los restos de la fortaleza y le ordenó su reedificación en 1546.
El actual castillo fue edificado en el siglo XV, ya que el propio Juan II en 1456 concedió a don Pedro Téllez Girón, Maestre de la Orden de Calatrava, los derechos sobre los restos de la fortaleza, y le encomendó su reedificación. Se reconstruyó siguiendo el modelo de castillo llamado escuela de Valladolid. A la muerte de Pedro Girón, cuyos escudos campean en la torre del homenaje, se añaden un muro, un foso interior y se reforman los adarves y el torreón norte para el uso de la artillería.
Escudo con la frase que dijo el conde Sancho García lo toma a los árabes y pronuncia la célebre frase "desde hoy en adelante esta será la peña más fiel de Castilla".
El castillo fue declarado Monumento Nacional el 1 de junio de 1917.

En este mismo emplazamiento existía anteriormente una fortaleza al menos desde el siglo X, porque hay constancia documental de su existencia en 943, cuando era rey de León Ramiro II. Unos años después en 983 se apoderó de ella Almanzor, y en el 1013 fue reconquistada por el conde castellano Sancho García; se supone que es a él a quién se debe el cambio del primitivo nombre de Peña Falcón por el de Peñafiel (en latín Penna Fidele); ... (ver texto completo)
El castillo se alza sobre una loma estrecha y larga que le proporciona la característica de tener forma de un buque al aprovechar al máximo la superficie de la lo
Hola vecinos de Canillas. Yo soy Adolfo Lorenzo, quien estuve de visita por Canillas hace dos años con mi hijo Emiliano, para conocer el lugar desde dónde había venido mi abuelo Adolfo a la Argentina. Este viaje nos permitió conocer a los habitantes de Canillas, el pueblo, la familia Niño, quiénes nos vincularon con Foro Lorenzo de Encinas y su familia, quienes son parientes nuestros. Este año recibimols la noticia de que tenemos otros parientes en Barcelona, por parte de una hermana de mi bisabuelo, ... (ver texto completo)
Buscas entonces a los padres de Benito Marguello, quien fue, tu abuelo materno, y a quien supones nacido en Peñafiel.
He visto algunas referencias, pero necesitariamos tener una referencia temporal, es decir, ¿cuando estimas que nacio esta persona, Benito Marguello? por ejemplo entre 1870-1890.
A él, no le localizo pero pudieramos conocer a alguna familar.
He localizado algunas personas apellidadas Marguello, Marcuello, Marquello, en pueblos muy proximos a Peñafiel, pero cuando me facilites la ... (ver texto completo)
Hola primo José (Pepe), hemos hablado por teléfono... yo conozco los datos que preguntas. Besos (Mariela Margüello)
A TODOS PIÑELEROS.
Soy Antonio Rivera de Encinas de Esgueva, y estoy tratando de localizar una fotografía de de lo que fue la ermita de Ntra SEÑORA de PARAMOS, que en realidad lo que hemos conocido fueron dos paredes, que estaban junto al prado de Jaramiel, eso es lo que busco, si alguien tiene alguna le estaría muy agradecido compartirla.
A la espera de alguna noticia, muchas gracias.
A. Rivera
habitantes sensados padilla de duero
Muy buena la historia y la foto!
Imponente castillo.
estoy esperando una señal de Piñel de Abajo, por favor
Buenas noches Vicente desde Vitoria España.
Soy de Encinas de Esgueva, (Valladolid) y suelo ver los foros de los pueblos cercanos a Encinas, y me ha dado un poco de pena ver que pides noticias de Piñel por (favor), yo no te las puedo dar, pero te puedo enviar unas fotos del cristo que había en la torre de la iglesia y que muy pocos de Piñel tendrán.
Espero saciar algo de tu añoranza.
Un saludo.
Antonio Rivera
Me encanta pintar