Luz ahora: 0,08562 €/kWh

SANTERVAS DE CAMPOS

Habitantes: 139  Altitud: 765 m.  Gentilicio: Santervaseño/a, Machero/a 
Hoy amanece en SANTERVAS DE CAMPOS a las 09:21 y anochece a las 18:52
Nº fotos: 25  Nº mensajes: 50 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Situado al norte de la provincia de Valladolid, en los confines de las provincias de León y Palencia, se accede desde la VP-4013, que une las localidades de Villacarralón y Melgar de Arriba o desde la VA-932 que une las localidades de Becilla de Valderaduey y municipio palentino de Villada. Se encuentra en el KM. 378 de la ruta madrileña del camino de Santiago.

Ayuntamiento:

Su ayuntamiento que actualmente está gobernado por el PP, es presidido por Santiago Baeza Benavides, tiene a su cargo las poblaciones de Zorita de la Loma y Villacreces (actualmente abandonado). Cuenta con un presupuesto consolidado de 255,667.00 € en el año 2012.

Monumentos:

. Iglesia de San Gervasio y San protasio
Situada en el punto más alto de la población, al borde mismo del talud que abruptamente desciende hacia la vega y haciéndose visible desde varios kilómetros de distancia, la iglesia de San Gervasio y San Protasio de Santervás de Campos cuenta con dos partes claramente diferenciadas: la monumental cabecera triabsidial románica de ladrillo cronológicamente encuadrable a finales del siglo XII y un cuerpo de tres naves de humildísima factura barroca.

Obviamente, nuestro interés se va a centrar en su cabecera medieval, en la cual, lo primero que llama la atención es el hecho de que su ábside central esté íntegramente edificado en piedra mientras que las dos absidiolas laterales fueron levantadas en ladrillo; un hecho bastante singular pero que encuentra parangones similares en la vecina iglesia de San Tirso de Sahagún, en el también leonés y cercano Monasterio de San Pedro de Dueñas o, ya más alejado, en las iglesias de Daroca (Zaragoza).

La versión más plausible sobre cómo una construcción iniciada en piedra pasó repentinamente a ser finalizada de ladrillo es la que señala la posibilidad de que, en un momento indeterminado, durante la construcción, la falta de recursos económicos o la propia carestía en la extracción y transporte del material pétreo desde lejanas canteras (en Tierra de Campos las canteras pétreas son inexistentes), obligasen a modificar el plan inicial de la obra y finalizarla con el material más económico o que más alcance de su mano tenían, en este caso, el ladrillo.

Junto con las de Sahagún, la de Santervás de Campos se considera una de las más primitivas iglesias románicas de ladrillo castellanas, un tipo de construcción que entre finales del siglo XII y durante todo el siglo XIII, proliferará en sus distintas variedades locales por territorios de León, Valladolid, Zamora, Salamanca, Ávila, Segovia, Madrid y Toledo principalmente.

Exterior

Centrándonos en la monumental cabecera de la iglesia de San Gervasio y San Protasio de Santervás, destaca su ábside central, semicircular y construido a base de sillares pétreos con puntuales refuerzos de ladrillos. Queda articulado en cinco paños separados por cuatro columnillas adosadas a modo de contrafuertes que rematan, a la altura de la cornisa, en capiteles figurados a base de mascarones bifrontes y arpías que, estilísticamente, recuerdan a los conservados de las ruinas de San Benito de Sahagún.

Animan la sobriedad exterior de dicho hemiciclo absidial tres sencillas ventanas a modo de saeteras, dos líneas de mechinales, y una colección de canecillos entre los que son apreciables, pese a los efectos de la erosión, motivos geométricos, vegetales y animalísticos.

Los ábsides laterales, a excepción de sus zócalos, aún pétreos, fueron levantados íntegramente en ladrillo, presentando ambos un interesante y variadísimo repertorio decorativo resultante única y exclusivamente de la particular disposición de los materiales.

Así, el ábside lateral sur presenta, de abajo arriba, una banda de ladrillos en esquinilla, un registro a base de estrechos casetones rectangulares a modo de nichos verticales en los que se enmarcan fustes cilíndricos, una banda de sencillos arcos ciegos, nuevamente ladrillos en esquinilla y, por último, sobre mechinales, una sobresaliente cornisa en degradación de ladrillos colocados en sardinel (posición vertical).

Mientras tanto, el ábside lateral norte despliega en su tambor dos registros en altura de arcos ciegos de medio punto y doblados en convivencia con varios frisos de ladrillos en esquinilla, presentando la peculiaridad de incluir, en su tramo recto presbiterial, un breve panel a base de arcos entrecruzados, un recurso bastante poco común en estos territorios mesetarios y que vendría a confirmar la presencia de alarifes llegados de territorios musulmanes, donde la decoración a base de entrecruzamiento de arcos estaba a la orden del día.

Además de los propios hemiciclos absidiales y de sus respectivos tramos rectos, el templo conserva parte de los muros laterales de cierre del transpeto, en los cuales, volvemos a encontrar la recurrente articulación a base de arquillos ciegos, paneles rectangulares y bandas de ladrillos en esquinilla; habilitándose en el costado sur una antigua portada de acceso hoy cegada.

Por último, y sobre los restos de lo que algunos especialistas han querido identificar como una cúpula o cimborrio -hoy desaparecido-, se habilita una sencilla espadaña triangular de un solo ojo ya factura moderna.

Interior

Al interior del templo y obviando la estructura de triple nave, de cronología barroca y sin apenas interés artístico, lo más relevante se concentra en la cabecera, donde resulta llamativo como la heterogeneidad que manifestaban los ábsides al exterior, se torna en una homogeneidad absoluta al interior, presentando los tres la misma articulación mural.

Incluso el hemiciclo central, de material pétreo al exterior, se presenta totalmente revocado de ladrillo al interior con el único fin de homogeneizar las tres capillas, las cuales, disponen una banda de arcos ciegos de medio punto en su parte inferior y paneles rectangulares albergando fustes (fórmula ya vista en el exterior del ábside sur) en el registro alto, quedando separados ambos niveles entre sí mediante frisos de ladrillos en esquinilla y sardinel.

Los tres ábsides comunican entre sí mediante angostos arcos de medio punto de triple arquivolta, conservándose igualmente, al costado sur del transepto y coincidiendo con la portada cegada al exterior, un arco enmarcado en alfiz. Diversos testimonios dan fe de la existencia en los cascarones absidiales de pinturas murales, hoy lamentablemente totalmente desaparecidas.

Por último, cabe ser destacado un magnífico Cristo románico de madera hoy colocado presidiendo el altar mayor.

Probablemente contemporáneo a la construcción de la iglesia aunque bastante restaurado y repintado, mide nada menos que dos metros de altura, presentando la peculiaridad de aparecer vivo y triunfante sobre la muerte.

Además de su magnifica iglesia, posee una ermita a las afueras del pueblo dedicada al Santísimo Cristo de la Misericordia, actualmente en ruinas. Hace años se procesionaba al Cristo desde esta ermita hasta la iglesia para festejar las fiestas del patrón y era recibido con honores a la altura del puente sobre el río valderaduey que baña las tierras de Santervás.

Ademas cuenta con numerosos palomares en el término municipal muchos de ellos abandonados con el paso del tiempo pero otros, los que quedan en pie, dignos de ser visitados.

Fiestas:

Fiestas Religiosas de Santervás
El calendario de fiestas religiosas de Santervás, prácticamente desaparecido en la solemnidad ritual de otros tiempos, pocas pruebas históricas de sus orígenes puede ofrecerse. Algunos documentos sobre algunas de ellas, y la tradición del año en año en las demás, nos dan una idea de la forma de celebración practicada en el pasado.

El 19 de Junio.- San Gervasio y San Protasio
Antigua fiesta como el patronazgo mismo, ha llegado hasta hace unos años con repicar de vísperas y su salmodia en el coro. El pueblo todo hacía los honores al predicador recibiéndole junto al puentecillo de Valderaduey. Después, parroquia, autoridades y música entre cohetes y repiques "subían a las Vísperas con harmonium".
Anocheciendo, se prendía la hoguera de San Gervasio, a la que se hacía corro con general regocijo.
Ya el día patronal, la madrugada se animaba de dulzaina y tamboril. Previa a la misa, salía la procesión patronal El mediodía caldeado de San Gervasio estaba transido de asados y aromas sabrosos. Y era sagrado cerrar mesa con postre de arroz con leche a la canela. Hasta el fresquillo de la madrugada resistían los compases del baile.

El 12 de Octubre - FIESTA DEL PILAR
Cada año se celebra la Festividad de La Virgen del Pilar, Patrona del lugar. Años atrás existió una Cofradía, representada cada año por un Mayordomo, que se encargaba de realizar los preparativos de la fiesta, del refresco que ofrecía al resto de cofrades, la costumbre imponía que se ofreciese una medida de avellanas a cada uno. Junto a la puerta del Mayordomo se organizaba un gran baile que se prolonga hasta bien entrada la noche.
Por la mañana se celebra la Santa Misa con la consiguiente procesión por las calles del pueblo, presidida por las Autoridades, siendo las mujeres quienes llevan a hombros la imagen de la Virgen. Al caer la tarde, se vuelve a la Iglesia para el "Canto de la Salve". De nuevo se saca a la Virgen en procesión, esta vez alrededor de la iglesia y portada a hombros de los varones. Una vez de vuelta al interior de la iglesia y tras apagar todas las luces, da comienzo el "Canto de la Salve". Una gama de tonos y voces entona, a su manera, las notas de una Salve, muy santervasina, a la Virgen. Los sonidos altisonantes se entremezclan con los más graves, con los "gallos", con los entrecortados, los sollozos, etc. Es un momento muy emotivo en el que cada quién tiene el pensamiento puesto en lugar distinto, se hecha de menos a los seres queridos que tuvieron que irse, por la emigración o porque llegó su fin, se agolpan los recuerdos, las añoranzas...
El acto finaliza con el grito a pulmón abierto de los fieles "VIVA LA VIRGEN DEL PILAR", coreando el grito lanzado antaño por la Sra. Regina, y hoy por alguno de los asistentes.
Al finalizar este rito, da comienzo un peregrinar interminable de coches, que se dirigen de nuevo a sus lugares de trabajo y estancia. Quizá sea este el día que más santervasinos y allegados se dan cita en el pueblo, rondándose las 800 o 1000 almas.
Otros fiestas religiosas que se celebraban son: San Roque, Las Animas, Navidad, San Antón, San Blas y Corpus Christi.
Al amparo de monjes y clérigos medievales se crearon Las Cofradías en el orden organizativo de las mismas.
Hasta ayer y con muy distinta antigüedad en cada una, existían en Santervás estas cofradías: El Pilar, Las Animas, El Corazón de Jesús, El Santísimo, La Virgen del Carmen, Las Hijas de María y la Hermandad de San Isidro Labrador.

Costumbres:

Las costumbres suelen ser: jugar la partida de cartas por las tardes, ir los domingos a misa (con las mejores galas), tomar el vermut después de misa, pasear por los alrededores a ser posible con una bolsa de pipas para acompañar y celebrar las fiestas religiosas.

Historia:

SANTERVÁS de CAMPOS

La ubicación de Santervás de Campos, situado a una altitud aproximada de 780 metros, le proporciona un amplísimo mirador natural que abarca desde los estribos de los Picos de Europa. Sobre la cuesta de Valmadrigal, Santervás es un racimo prieto de casas, colgado del cielo por su torre. A sus pies el agua mansa del Valderaduey, que corre paralelo a la carretera Zamorana, riega una fértil vega cerealista. Sirvió de asentamiento a VILLA CITTI, una alberguería mozárabe, donde don el pasar de los años y las gentes, se instala un monasterio de clérigos, que junto con los feligreses de la villa, eligieron a dos mártires para iglesia y cenobio, San Gervasio y San Protasio. La creciente preponderancia del monasterio hizo que cambiara el nombre de la villa, perdiendo el antiguo de VILLA CITTI por el de SANTERVÁS, apellidado de Campos, en honor a la tierra que le acogió en seno.
Son reseñables las casas de ladrillo que presiden la plaza y la subida a la IGLESIA, que cuentan con varios siglos de vida y adornos nobiliarios y eclesíasticos. Un paseo por las calles pemitirá ver puertas, cerraduras, bocarones, tapias, algunas aún hoy conservan las albardas de junco y barro.

Desde los años setenta el municipio de Santervás de Campos está formado por Santervás, Zorita de la Loma y Villacreces, aunque de este último apenas queda la torre, de estilo mudéjar y un montón de ruinas.

El Camino hacia Santiago, en su peregrinar desde Madrid, encuentra en Santervás un lugar de reposo y acogida. Los peregrinos que a su paso por el pueblo así lo solicitan, son acogidos y cobijados en las escuelas, ofreciéndoles la posibilidad de descanso y aseo. Así mismo tienen la posibilidad de calmar su sed y reponer su pequeña despensa de calmar su sed y reponer su pequeña despensa en el bar y la tienda del pueblo.

Turismo:

Digno de ser visitado, por su monumental iglesia anteriormente descrita, en Santervás encontraras calles con encanto en las cuales los vecinos hacen lo más agradable posible su visita por el pueblo. Merece la pena visitar también el albergue de peregrinos recientemente inaugurado y el futuro Museo de Las Americas actualmente en proyecto en honor al descubridor de La Florida, Don Juan Ponce de León al cual se le dedica una escultura en la subida al albergue en la plaza de Puerto Rico.