Luz ahora
-0,00100 €/kWh
Actualizar datos de VILLAMURIEL DE CAMPOS (Valladolid)
Rellena los siguientes datos para actualizar la información de VILLAMURIEL DE CAMPOS:
Atención:
Pulsa aquí para identificarte como usuario
, o puedes continuar pero participarás de forma anónima
Tu email:
Tu clave:
(si no estás registrado pulsa
aquí
)
Recordarme en este equipo
Habitantes:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Altitud:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Gentilicio:
Situación:
Villamuriel está situado en el corazón de la tierra de campos, a 56 Km. de Valladolid. Aunque algunos de sus habitantes piensen que es un pueblo condenado a desaparecer por el abandono y la emigración, a mediados del siglo VXIII se supone tenía 200 habitantes, un siglo más tarde 380h. El máximo de la población se alcanzó hacia el año 1900 con 484 habitantes (Apuntes para una historia de Villamuriel. Fco. Pérez Garzón)
Ayuntamiento:
Villamuriel tiene un moderno ayuntamiento, situado en la plaza Mayor del pueblo y al lado de la Iglesia. Villamuriel de Campos en 2018 vivió una jornada histórica al inaugurar su Ayuntamiento la escultura en bronce que, en la plaza Mayor, recordará a uno de sus insignes vecinos de la localidad, Diego Pérez de Villamuriel, quien, en el siglo XVI, fue obispo de Mondoñedo, presidente de la Chancillería de Granada y miembro del Consejo Real de los Reyes Católicos.
Monumentos:
La iglesia parroquial tiene como patrón a San Pelayo. Se inauguró el 25 de Junio de 1817 por Don Melchor de Guzmán, parroco del pueblo. Según parece el proyecto fué realizado por los arquitectos Fco. Rivas de León y Antonio Rodríguez. Aunque anteriormente ya debía haber una capilla que Don Diego Pérez hijo ilustre de Villamuriel y obispo mandó hacer para ser enterrado en ella en el año 1520, conservándose su estatua yacente de piedra. En tiempos en que se remontan a los Vacceos hace casi 2000 años ya fueron detectados algunos tipos de asentamiento humano. En los meandos que hace el rio (arroyo Bustillo) hacia los pagos del redondal hubo una ermita medieval de Nuestra Señora de la Virgen de la Vega. Se cree debió estar situada en una de las partes mas bajas del pueblo, junto al rio. Su existencia data del siglo XVI.
Fiestas:
La fiesta mayor es el 26 de Junio "San Pelayo" Otra fiesta el 3 de Mayo "Santa Cruz" La fiesta de la matanza al finalizar el invierno
Costumbres:
Historia:
El Rio. Llamamos así al Arroyo Bustillo pobre en caudal la mayoría de las veces. seguramente conoció épocas mas gloriosas que las actuales. Hubo un tiempo en el que regaba huertos esparcidos a lo largo del prado en la margen izquierda desde el puente de hierro del FC. hasta la carretera de Bolaños. Nace en Bustillo de Chaves pueblo situado al norte de Villamuriel, va discurriendo cuando las crecidas le dan fuerza suficiente, por una llanada de vegas y prados en dirección Norte sur hasta confluir unos 40 Kms. en el Valderaduey. (Apuntes para una historia de villamuriel) Villamuriel tuvo estación de ferrocarril en el siglo XX de Medina de Rioseco a Palaquinos "El tren burra" En 1969 se extinguió
Turismo: