Ofertas de luz y gas

VILLAVICENCIO DE LOS CABALLEROS (Valladolid)

VILLAVICENCIO DE LOS CABALLEROS

Habitantes: 292  Altitud: 720 m. 
Hoy amanece en VILLAVICENCIO DE LOS CABALLEROS a las 09:49 y anochece a las 19:01
Nº fotos: 40  Nº mensajes: 133 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

---VALLADOLID---

Comarca: Tierra de Campos.

Latitud

N 42º 3' 37"

Longitud

W 5º 14' 7"

Villavicencio de los Caballeros encuentra su origen en el Teso del Castro, cerro que domina sobre el río Valderaduey, donde se han localizado restos arqueológicos que van desde la segunda Edad del Hierro, hasta un mosaico de época romana acompañado de ánforas, tégulas y terra sigillata.

Ayuntamiento:

Plaza Mayor, 1

Villavicencio de los Caballeros, Valladolid 4767

Tel. 983 757 201

Fax 983 757 201

Monumentos:

----Torre y ruinas de la Iglesia de SAN PELAYO: Edificio mudéjar----

Esta franja de Tierra de Campos fue lugar pretendido por el reino de Castilla y el Reino de León, en sus constantes contiendas y refriegas fronterizas. Así esta iglesia fue levantada entre los siglos XIV y XV sobre Palacio–Fortaleza de los siglos XI y XII, como lo demuestra la existencia aún de ventana saetera, en la parte posterior, así como el interior de la torre, que muestra tapial en la primera altura, de donde parte el segundo cuerpo de ésta ya con vanos o arcos.

La Planta: Tiene 620 m2, que en su extremo sur servía de cementerio como era la norma en todas las iglesias de la época. Contaba con nave central y naves laterales. Los restos de los arranques de los arcos de las naves que aguantaban las bóvedas, se apoyan sobre basamentos de sillería de piedra. Dichos arcos pueden ser considerados en su última intervención como clasicistas de mediados del siglo XVIII.

La Torre - Campanario: De 28 metros de altura, de fábrica de ladrillo mudéjar con basamento inicial de sillería. Conserva íntegramente su altura, con un escalonamiento marcado en cada uno de sus cuerpos, respectivamente, con tres, cuatro y cinco vanos, algunos de ellos cegados. Cada cuerpo aparece rematado por un friso de esquinilla, así como por un alféizar que absorbe el cambio de planta, a través de un friso de pecho de paloma.

“Con su sobria decoración mudéjar y sus tres pisos de vanos, intenta disfrazarse de palomar, para alejar su aburrimiento. Pero quizá por respeto, las palomas no se acercan hasta los nidales de sus campanarios varios. Al pasar junto a ella, compadecidas, las nubes revolotean, como palomas grises que intentaron ser blancas”

(Antonio Corral Castanedo, Villa por villa. Viaje a los pueblos de Valladolid)

“Si quieres saber las semanas del año cuenta los ventanajos de San Pelayo”

(Refrán popular)

----Iglesia Parroquial de SANTA MARIA-----

Edificio construido a partir del s. XVI de cuyo momento data su cabecera. El resto del edificio corresponde al s. XVIII.

La iglesia dispone de tres naves separadas por pilares. La puerta de acceso al templo se encuentra a los pies del mismo y se resuelve con arco conopial doble.

Nave del Evangelio: En una capilla lateral, retablo barroco del s. XVIII. El retablo colateral presenta la siguiente inscripción: “Dorose este retablo a devoción de Miguel Franco y su muger… año 1767” y tiene relieve en su banco de los Desposorios de la Virgen y esculturas del último tercio del s. XVI y del s. XVIII.

Presbiterio: Adosado a uno de su lados un pequeño retablo de fines del s. XVII. En su banco figuran varios relieves. La custodia descansa sobre un pedestal o trono fechado en 1761. La obra escultórica puede adscribirse a un maestro leonés que conoce la obra de Gaspar de Becerra y especialmente de Esteban Jordán. Por su semejanza con algunos relieves del banco del retablo de Cabezón de Valderaduey lo atribuímos a Bautista Vázquez que lo realizaría en el último cuarto del s. XVI.

Nave de la Epístola: Retablo colateral, barroco. Esculturas del s. XVIII. Junto al retablo y embutida en la pared una lápida de mármol con escudo en la que se lee la inscripción: “Aquí yace el reverendo licenciado Monroy inquisidor del Sto. Oficio de Valladolid y canónigo de León… en 13 de abril de 1632”. En una capilla lateral, retablo rococó, con esculturas del mismo tiempo.

Bautisterio: Magnífica pila bautismal del s. XVI.

Sacristía: Pintura de la Anunciación del primer tercio del siglo XVII y cajonería del s. XVII.

----Iglesia de SAN PEDRO----

Construida en el siglo XVI y en cuyas obras trabajó el maestro Baltasar Muñoz, vecino de Villacencio.

La Iglesia precisó de importantes reparaciones.

Es edificio es obra esencialmente de ladrillo.

Tiene tres naves separadas por columnas, cubriéndose su nave cntral con bóveda de arista y las laterales con semicúpulas ovaladas.

El crucero tiene cúpula sobre pechinas. Su puerta de ingreso se abre a los pies del templo de una torre, de estilo gótico mudéjar, levanta sus tres cuerpos igualmente a los pies.

Nave del evangelio: Buen retablo renacentista del último tercio del siglo XVI con relieves de estilo romanista.

Retablo Barroco del s. XVIII con escultura del Cristo de la Gracia importante obra del segundo cuarto del s. XVI. Retablo Colateral dedicado a San Bartolomé de mediados del s. XVI y de elegante traza.

Presbiterio: Retablo mayor realizado en 1775, de estilo rococó.

Nave de la Epístola: Retablo de 1632. Retablo rococó sin dorar con esculturas de San Pedro del estilo de Alejo de Vahía y realizado hacia 1500. Inmaculada de 1490 ricamente ataviada como reina y San Francisco Javier del s. XVIII. Retablo del último tercio del s. XVI.

Sacristía: Cajonería de nogal con relieves de 1588.

---Priorato---

Se conserva todavía un antiguo priorato del s. XVIII que perteneció a las monjas benedictinas de Sahagún. Además en la plaza de Doña Justa Franco, existe un interesante palacio con dos buenos escudos en su fachada.

----En la Casa Parroquial se conservan tres de las mejores cruces de plata de toda la provincia, pertenecientes a las tres parroquias de la villa.

----Fauna y Flora---

La posibilidad de observar y fotografiar la fauna característica de estas estepas hace pensar en el desarrollo de un turismo en auge hoy en día como es el naturalista y más concretamente el ornitológico.

En estas planicies cerealistas se dan cita algunas de las comunidades orníticas más importantes de la Península Ibérica, siendo uno de los paisajes que mayor diversidad de especies presentan, por encima incluso de muchos bosques. Cabe destacar por su importancia las aves esteparias: avutardas, sisones, gangas, ortegas, alcaravanes, aguiluchos cenizos, que encuentran en estos campos uno de sus últimos reductos.

Fiestas:

-Santísimo Cristo de la Gracia • 14 de Septiembre.

-Fiesta de la Purísima • 8 de Diciembre.

-Semana Santa de Villavicencio: En 1736, se vuelve a fundar en Villavicencio de los Caballeros la Venerable Orden Tercera de San Francisco, donde se ordenaba celebrar durante el año los Terceros Ejercicios, una representación de la Pasión por medio del rezo de la Corona Franciscana.

En la actualidad, la Cofradía de San Francisco se encarga de realizar el Jueves Santo, por la noche en la Iglesia de Santa María la Tercera Orden, donde los cofrades se revelarán en una serie de elementos ( sogas, crucifijos, calaveras…previamente colocados)a lo largo de los siete decenarios (misterios) de la Corona Franciscana.

Veinticuatro horas después, los cofrades de San Francisco se encargan de representar el Descendimiento, situándose en torno a una cruz donde se ha colocado una imagen articulada de Cristo de la que se van quitando los clavos, la corona de espinas y el letrero de INRI para introducirla en una urna y dar comienzo a la Procesión del Santo Entierro.

Historia:

Villavicencio de los Caballeros se ubica en el norte de la provincia de Valladolid, en la planicie de Tierra de Campos, en la margen izquierda del río Valderaduey, [y] fue lugar muy codiciado por castellanos y leoneses en sus continuas contiendas fronterizas, recibiendo con posterioridad a 1030 el mismo fuero de la ciudad de León. Su antiguo castillo, del que se tienen noticias desde el siglo XI y del que quedan escasos vestigios en el interior del pueblo, le fue arrebatado al rey leonés por Alfonso VIII en 1188. Los monjes de Sahagún tuvieron durante mucho tiempo la jurisdicción de la villa. Dieron fuero a la misma el abad de Sahagún y más modernamente los almirantes de Castilla. Precisamente en 1507 el Duque de Alba disputaba la posesión de la villa al cuarto de ellos, Don Fadrique Enríquez.

Tenemos noticias de la villa desde el 12 de abril de 987, cuando García y Lempeda donan al todopoderoso monasterio de Sahagún “villa Teliatello vocabulo Villa de Bincentio, sibe billa cum omnia sua adiacentia...”, incorporándose al patrimonio abacial la Villa de Tejadillo, también llamada Villavicencio, situada a orillas del Araduey (el antiguo Aratoi vacceo).
La primera mención de Villavicencio es del año 970 como una de las villas que integran el feudo del monasterio (San Andrés) de Villa Mutarraf que la infanta Elvira dona al Monasterio de Sahagún..."Villa Mutarraf cum suas villas, id est, Villa Vicenti, Fontes, Vilella, Val de la Fonte in Arnales, Villa Sescuti, Carbonera, Sancti Andrés in illo castro, medio de Villa Lucan et Coroneses ab integro". Villa Motarraf estaba asentado al lado de la Fuente la Malena. Coroneses se encontraba entre los términos de Telliatello, Villavicencio, Villa Mutarraf y Villalogán.

Primer fuero.

El 5 de agosto 1091 sabemos que Alfonso VI ha de dirimir un litigio en el que los hombres de Villavicencio, con el apoyo del conde Martín Flaínez, contenderán con el monasterio de Sahagún sobre el dominio de la villa. El monasterio resulta vencedor y otorga fuero a la localidad, precisamente al día siguiente, 6 de agosto. El fuero abacial de Villavicencio es el más antiguo de los documentados en la provincia de Valladolid, si nos referimos a localidades aún existentes (el de Fuenteungrillo tiene algunos años más pero, como sabemos, corresponde a un despoblado medieval próximo a Villalba de los Alcores).

Segundo fuero.

En la probable fecha de 1136 los villavicentinos volverán a litigar ante el rey, apoyados esta vez por la nuera y los seis nietos del conde Flaínez. Parece ser que, junto a la llamada villa vieja, había surgido otro conjunto de población vinculado al conde leonés, a su hijo Pedro Martínez (del linaje de los Alfonso, condes de Grajal) y a los antedichos viuda e hijos de éste. El resultado es un señorío compartido, en el que se divide Villavicencio entre el monasterio y la familia Alfonso. Dadas ciertas características de la carta foral, sobre todo la oscura época en que se redacta, en plenas discordias matrimoniales de Alfonso y Urraca, parece lógico el resultado a favor del tenente de la fortaleza, la familia Alfonso, y la relativa derrota del monasterio de Sahagún. Podemos dar como fecha más probable para el segundo fuero de Villavicencio, el señorial, el período de 1110 a 1136. El texto de este fuero es propio de León y será extendido a los hombres del Castillo de Villavicencio o villa nueva “Hec est notitia et carta per foros de Legione ad homines de villa Vicencii facta idem”.

Tercer fuero.

El 1 de marzo de 1221, el abad de Sahagún, la abadesa de Gradefes y 14 caballeros y dueñas, herederos señoriales de los Alfonso en la villa, renuevan y especifican el fuero de león en la villa: “... et quanti herederos et diviseros in villa Vincencii sumus qui hereditate debemus, damus hoc forum de Legione a concilium de Villa Vincencii pro animabus parentum nostrorum” y especifica en romance “Este foro vos damos e los senores, e lo que aquí non falardes, vaian se lo buscar a Legionem”. Cuestión curiosa, porque en este momento Villavicencio pertenecía al reino de Castilla, bajo la soberanía de Fernando III, al que aún faltaban nueve años para alcanzar el trono leonés “Facta karta primo die Kld. Marcii sub era MCC LVIIIIª regnante rege Ferdinandus in Toleto et in Castella et regina sua Beatrice”.

En 1352 ya no se encuentra Villavicencio entre las merindades castellanas, según el Becerro de las Behetrías, lo que nos indica su trasvase al reino leonés.

Cuarto acuerdo o “falso fuero”

Es el firmado por los vecinos de Villavicencio en el siglo XV con el Almirante de Castilla, Don Fadrique Enríquez (1426-1464). En 1507 aparecen noticias del litigio entre el Duque de Alba y el segundo Don Fadrique Enríquez (1490-1537) y desde esa época la localidad ha seguido la suerte del resto de las poblaciones de Tierra de Campos.

Turismo:

Mesón Escudero. Tel.: 983 757 427