Panaderías -25% €/kWh



EL PIMIENTERO TERCERA PARTE: Dijo el pimientero mientras recibía golpes sin duelo. -Sabes que eso no va a pasar, aunque quizás ya no me oigas pimientero. Dijo el bandido. El pimientero cayó del carro como fue su vida, entre pimiento. Sin sentido yace en el suelo, llenando los pulmones de polvo del camino y de pimiento. Los bandidos primero le roban el dinero, sueltan la mula allí queda el carro los arreos y algunos sacos de pimiento desparramado. El bandido sin antifaz, pisa y golpea el cuerpo del ... (ver texto completo)
EL PIMIENTERO SEGUNDA PARTE Que le van siguiendo. El pimientero apenas ve el camino pero nota algo extraño en el comportamiento de la mula. La arrea, para llegar cuanto antes al siguiente pueblo. Está comenzando a sentir miedo el pimientero. Solo ve la sombras de los pinos y encinas en la noche. La intranquilidad de la mula le dice que le van siguiendo. La mula arranca al trote pues urge llegar a un pueblo. Al carro lo detienen, dos hombres se abalanzan sobre el pimientero que intenta escapar sin ... (ver texto completo)
Debía ser noviembre o quizás primeros días de diciembre. Por un camino angosto va el pimientero con su carro, la mula enganchada a las varas más de la mitad de la mercancía vendida. De aquí en adelante para la mula será más suave el camino. Pues los sacos llenos del preciado polvo del pimiento son ya escasos, por kilos y picas fueron quedando en las cocinas de los pueblos. Esperando el momento para componer la comida y el día de la matanza ser parte fundamental para hacer los chorizos y el adobo. ... (ver texto completo)
Por los reyes comenzaban los bueyes a sentir como se alargaban los días. Llegó San Sebastián y lo notaba el gañán. Supongo que ya habrán venido las cigüeñas, pues también pasó San Blas. Los almendros fieles a ser los primeros con sus flores, nos dicen que miremos hacia adelante para ver llegar la primavera. Ningún caminante hizo un largo camino, si se paraba a mirar hacia atrás.
hola soy María alime chillon perez, estoy buscando mis antepasados en españa, mi tatarabuelo se llamaba francisco chillon miur, nacio sobre 1830 era de murcia y luego se mudaron a ciudad real, pienso que tidos los que llebamos el apellido chillon de una u otra forma somos familia exorto a todos a buscar bien sus antepasados
Hola soy Cubana, estoy armando mi árbol genealógico, para poder realizar mi sueño. Necesito de la ayuda de este sitio y de personas q deseen ayudar. El nombre. de mi Bisabuelo Francisco Chillón Miur, nacimiento aproximadamente 1830 Castilla y León Zamora. Espero pronta respuesta gracias de antemano
Hola a todos. Soy Ainhoa Rodríguez Riesco y escribo desde Tenerife, Islas Canarias, España.
Llevo un tiempo buscando antepasados con los apellidos Riesco y Vandunciel, que serían posibles familiares de mi abuelo materno recientemente fallecido. Mi abuelo es EZEQUIEL RIESCO PéREZ y era natural de Villaviciosa, Asturias, pero su familia venía de Guarrate, Zamora, donde hasta no hace mucho tenía vivos todavía primos hermanos. Sus padres fueron Ezequiel Riesco Vandunciel y Natividad Pérez Riesco (o ... (ver texto completo)
Sigo buscando familiares...
Hace unos días dejó este mundo el último y el eterno maletilla. Sus casi cien años no le permitían ir a las capeas, su mente no dejó de estar en ellas, soñando los muletazos quedaría. Tomó su último viaje con la muleta al hombro, y el ánimo desenfadado. "Descanse en Paz" Allá en el Reino de los Cielos, de los toreros. Sonó un golpe de timbal, los clarines rasgaron el silencio. Los maletillas que alcanzaron la gloria se pusieron firmes haciendo un pasillo para que entrara el más legendario y longevo ... (ver texto completo)
Excelente, imposible expresarlo mejor.
Gracias. Me alegra saber que se le pasó su enojo y a seguido respirando.
Mi más sentido pésame por los fallecidos en la Comunidad de Valencia por la Dana. Señor Felipe VI Usted es el rey y aguantó el tipo el otro día. Las ratas se fueron. Se imagina usted a un general que fuera a una batalla sin el ejercito. Qué suerte tuvo que no le dieron una manta de bofetadas con la mano abierta. Las hostias a puño cerrado, solo se le dan a los tíos de verdad. Además del Rey es usted Capitán General del Ejército español. Póngase el fajín y vaya con todos los medios necesarios del ... (ver texto completo)
Excelente, imposible expresarlo mejor.
Mi más sentido pésame por los fallecidos en la Comunidad de Valencia por la Dana. Señor Felipe VI Usted es el rey y aguantó el tipo el otro día. Las ratas se fueron. Se imagina usted a un general que fuera a una batalla sin el ejercito. Qué suerte tuvo que no le dieron una manta de bofetadas con la mano abierta. Las hostias a puño cerrado, solo se le dan a los tíos de verdad. Además del Rey es usted Capitán General del Ejército español. Póngase el fajín y vaya con todos los medios necesarios del ... (ver texto completo)
Hola, Mari
. Soy Cris. Te he localizado en el pueblo. Es que estoy eligiendo un lugar donde construir me un departamento porque no me quedaré solo con lo que tú me hayas hecho en Zamora.. besos.
Cuando caen las hojas, los cosos taurinos van dando el cerrojazo. Silencioso espera el albero a que pase el invierno para volver a ser pisado por los toreros. La recia madera del burladero impasible ve pasar el tiempo. Lo mismo aguanta el derrote de un toro al salir de chequeros, que siente las cálidas patitas de un jilguero posarse una tarde de invierno. Los timbales guardados están. El timbalero acaricia las baquetas, los días de invierno. Con pena guarda en una caja los trastes de torear, aquel ... (ver texto completo)
Entiendo que sus palabra son con el fin de alagarme. Doy por hecho que no me conoce lo suficiente para darse cuenta, que no debió decir cierta expresión.
Lamento mucho haberle molestado, si, mi única intención fue felicitarle, creo que de aquí en adelante seguiré admirando su escritura siempre, pero desde el silencio, un saludo.
olé, ole, y ole, solo así puede escribir alguien crecido, en el vientre del piñero, mis felicitaciones, es usted asombroso vientodel.
Entiendo que sus palabra son con el fin de alagarme. Doy por hecho que no me conoce lo suficiente para darse cuenta, que no debió decir cierta expresión.
ALFILERES DE COLORES esta canción seguro que no fue creada para escenificarla en El Piñero. En este caso lo voy a intentar. Vayamos detrás de la Iglesia y con la imaginación a los años setenta. El paisaje debe de ser del primer domingo de octubre. Los chopos de la orilla del Montoya tomados de color amarillento. En procesión la Virgen del Rosario que llega a la parte de atrás de la Iglesia, pasando por delante de la casa parroquial. El viento del otoño mece el manto de la Virgen. En su cabeza prendido, ... (ver texto completo)
olé, ole, y ole, solo así puede escribir alguien crecido, en el vientre del piñero, mis felicitaciones, es usted asombroso vientodel.