Luz ahora: 0,12106 €/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: PÀGINA--9ª...

PÀGINA--9ª
6. CONCLUSIONES Top Durante el siglo XVI se puede ver en España una combinación de la influencia formal del Renacimiento italiano y la tradición constructiva del techo de madera hispano-islámico. La obra objeto de este estudio, además de ser un buen ejemplo de esta mezcla, presenta importantes innovaciones técnicas en su sistema constructivo y su configuración geométrica. Tal es el caso de las juntas de mortaja y espiga de los pórticos principales y la triangulación de los nudos, lo que otorga mayor rigidez al pórtico y permite levantar un módulo prefabricado de forma segura. Además, existe la combinación especial de rombos y trapecios en intersecciones poliédricas de muy difícil montaje y ejecución y el uso de arcas convexas. La forma del techo transmite dinamismo a través de la entrada y salida de las arcas, y los múltiples ángulos y polígonos, mostrando una complejidad más allá de las formas clásicas, en un lenguaje absolutamente manierista. Sin embargo, detrás del aspecto de una textura artificial hay un patrón poliédrico innovador. Es un mosaico ordenado y riguroso que se desarrolla en tres dimensiones. El conjunto constituye un organismo compuesto por elementos separados, que facilitan su reparación o sustitución, y que colaboran y resisten solidariamente. Las juntas, además, son lo suficientemente flexibles para permitir los movimientos relativos de sus partes, principalmente desplazamientos por cambios de temperatura o humedad, sin perder resistencia. De lo expuesto anteriormente se puede deducir que el proceso constructivo requirió una importante racionalización de la obra. Aprovechar al máximo la estructura en el taller era una condición fundamental para lograr una precisión óptima. Asimismo, para el éxito de esta obra fue necesario el mejor orden de montaje y prefabricación de elementos a nivel del suelo y su posterior colocación en su posición final. Además del ya mencionado uso inusual de juntas de mortaja y espiga en los nudos de pórtico o la peculiar proyección del mosaico sobre el poliedro de la cubierta, es destacable la presencia de pórticos doblados, innecesarios para fines de resistencia. Esto nos lleva a analizarlos como una decisión del proceso de montaje. Eso implica un módulo integrado que probablemente se construyó a nivel del suelo y luego se colocó en el techo. La repetición de ese bloque unitario es, sin duda, la razón que justifica la aparición de estructuras tan duplicadas. La hipótesis probable sobre la identidad del autor del proyecto y también de la obra, el maestro carpintero Alonso de Porquera, se basa en rasgos formales de obras contemporáneas ubicadas en las cercanías, aunque el artesonado de CASTROVERDE es su mayor diseño en importancia y originalidad. Esta obra ha sido comparada con estructuras construidas en otras partes de España y aunque estos techos de madera forman un conjunto artístico coherente, la relevancia de sus aportaciones innovadoras la convierte en un caso único, una rara avis, en el contexto de los artesonados del Renacimiento español.
Un artesonado poliédrico manierista en Castroverde de Campos (Zamora, España). AUTORES:: M. C. FERNÀNDEZ  CABO - Construction and Architectural Technology Department. School of Architecture, Universidad Politécnica de Madrid- https://orcid. org/0000-0002-3393-277  A. González Uriel -   Graphic Ideation Department. School of Architecture, Universidad Politécnica de Madrid-https://orcid. org/0000-0001-8511-6720.--M. de Miguel Sánchez - Architectural Department. School of Architecture, Universidad de Alcalá - https://orcid. org/0000-0002-1803-2428