TIERRA DE CAMPOS - RUTAS DEL RÌO DUERO::::
PAGINA Nº 6
Ruta del Duero en SalamancaTurismo Castilla y LeónComarca: Las ArribesEL DUERO A SU PASO POR LA PROVINCIA DE SALAMANCAEl tramo final del Río Tormes y el padre Duero, ya internacional, han conformado en la provincia salmantina un escenario único donde espectaculares embalses se alternan con formidables cañones. Es la única posibilidad que la naturaleza ofrece para solventar la notable diferencia de altitud que separa las tierras meseteñas de las de la frontera hispano-lusa en el Muelle de Vega Terrón, en La Fregeneda. Clima mediterráneo Las condiciones climáticas se tornan benignas, apareciendo un verdadero microclima de características plenamente mediterráneas: olivos, chumberas, naranjos. La ruta que proponemos discurre por todas aquellas localidades ribereñas que permiten acercarse al arribes y disfrutar de impresionantes vistas sobre los profundos encajamientos del río Duero y de los afluentes que vierten sus aguas a él. Embalses y miradores Ledesma, desde su atalaya sobre el Tormes, se plantea como idóneo comienzo de una ruta que se dirigirá hacia el Embalse de Almendra, primera de una serie de espectaculares obras hidráulicas que 'domestican' el fluir de las corrientes fluviales. Desde Almendra (Sal) podremos acercarnos a Villarino de los Aires y comenzar nuestro recorrido por los miradores y balcones del Duero en Aldeadávila de la Ribera, donde se pueden realizar atractivos paseos en barco por el fondo del arribe. La ruta sigue por Mieza, Vilvestre, Saucelle e Hinojosa de Duero, para acabar descendiendo hasta el puerto fluvial de Vega Terrón, en el municipio de La Fregeneda, donde Salamanca se comunica con Oporto como puerta hacia el Océano Atlántico. Por el camino se pueden contemplar saltos de agua como el Pozo de los Humos, entre Pereña de la Ribera y Masueco, o el Cachón de Camaces, próximo a Hinojosa. A escasos kilómetros de esta ruta se puede visitar el Castro Prerromano de Yecla de Yeltes (incluido en la Ruta de Fortificaciones de Frontera) o recorrer conjuntos medievales como el de San Felices de los Gallegos y la Fortaleza de Sobradillo. Finaliza la ruta en Lumbrales y Vitigudino. No abandones esta última sin pasear por su plaza porticada y apreciar la belleza de su iglesia parroquial y disfrutar del ambiente de este núcleo urbano, cabecera comarcal del noroeste salmantino.
VIAJE POR EL VALLE DEL DUEROLa cultura del vino impregna la ruta por este fértil valle desde la ciudad de Oporto
1 / 10 MAPA: BLAUSETEL VALLE DEL DUERO1 Oporto. En la ciudad donde desemboca el Duero no hay que perderse el entorno de la Sé, el barrio marinero de Ribeira y la librería Lello. 2 Vilanova de Gaia. En la orilla opuesta a Oporto. Tiene diversas bodegas. 3 Lamego. El Santuario de Nossa Senhora dos Remedios es una joya barroca4 Peso da Régua. La Casa do Douro y el Museo do Douro son imprescindibles. Es una de las paradas de la línea de tren que cruza el valle del Duero. 5 Pinhão. Tiene una preciosa estación de tren decorada con azulejos. 6 Casa de Mateus. Esta finca señorial se encuentra a poca distancia de Vila Real. Acoge exposiciones, seminarios y conciertos.,, NAZARIO MATOS..
PAGINA Nº 6
Ruta del Duero en SalamancaTurismo Castilla y LeónComarca: Las ArribesEL DUERO A SU PASO POR LA PROVINCIA DE SALAMANCAEl tramo final del Río Tormes y el padre Duero, ya internacional, han conformado en la provincia salmantina un escenario único donde espectaculares embalses se alternan con formidables cañones. Es la única posibilidad que la naturaleza ofrece para solventar la notable diferencia de altitud que separa las tierras meseteñas de las de la frontera hispano-lusa en el Muelle de Vega Terrón, en La Fregeneda. Clima mediterráneo Las condiciones climáticas se tornan benignas, apareciendo un verdadero microclima de características plenamente mediterráneas: olivos, chumberas, naranjos. La ruta que proponemos discurre por todas aquellas localidades ribereñas que permiten acercarse al arribes y disfrutar de impresionantes vistas sobre los profundos encajamientos del río Duero y de los afluentes que vierten sus aguas a él. Embalses y miradores Ledesma, desde su atalaya sobre el Tormes, se plantea como idóneo comienzo de una ruta que se dirigirá hacia el Embalse de Almendra, primera de una serie de espectaculares obras hidráulicas que 'domestican' el fluir de las corrientes fluviales. Desde Almendra (Sal) podremos acercarnos a Villarino de los Aires y comenzar nuestro recorrido por los miradores y balcones del Duero en Aldeadávila de la Ribera, donde se pueden realizar atractivos paseos en barco por el fondo del arribe. La ruta sigue por Mieza, Vilvestre, Saucelle e Hinojosa de Duero, para acabar descendiendo hasta el puerto fluvial de Vega Terrón, en el municipio de La Fregeneda, donde Salamanca se comunica con Oporto como puerta hacia el Océano Atlántico. Por el camino se pueden contemplar saltos de agua como el Pozo de los Humos, entre Pereña de la Ribera y Masueco, o el Cachón de Camaces, próximo a Hinojosa. A escasos kilómetros de esta ruta se puede visitar el Castro Prerromano de Yecla de Yeltes (incluido en la Ruta de Fortificaciones de Frontera) o recorrer conjuntos medievales como el de San Felices de los Gallegos y la Fortaleza de Sobradillo. Finaliza la ruta en Lumbrales y Vitigudino. No abandones esta última sin pasear por su plaza porticada y apreciar la belleza de su iglesia parroquial y disfrutar del ambiente de este núcleo urbano, cabecera comarcal del noroeste salmantino.
VIAJE POR EL VALLE DEL DUEROLa cultura del vino impregna la ruta por este fértil valle desde la ciudad de Oporto
1 / 10 MAPA: BLAUSETEL VALLE DEL DUERO1 Oporto. En la ciudad donde desemboca el Duero no hay que perderse el entorno de la Sé, el barrio marinero de Ribeira y la librería Lello. 2 Vilanova de Gaia. En la orilla opuesta a Oporto. Tiene diversas bodegas. 3 Lamego. El Santuario de Nossa Senhora dos Remedios es una joya barroca4 Peso da Régua. La Casa do Douro y el Museo do Douro son imprescindibles. Es una de las paradas de la línea de tren que cruza el valle del Duero. 5 Pinhão. Tiene una preciosa estación de tren decorada con azulejos. 6 Casa de Mateus. Esta finca señorial se encuentra a poca distancia de Vila Real. Acoge exposiciones, seminarios y conciertos.,, NAZARIO MATOS..