¿Tienes un negocio?

CASTROVERDE DE CAMPOS: TIERRAS DE ESPAÑA:: PÀGINA Nº 4  ...

TIERRAS DE ESPAÑA:: PÀGINA Nº 4  
El asunto tiene una magnitud millonaria en un país en el que el censo de ganado ovino pasó en esos once años de 23,46 a 15,43 millones de cabezas, según los datos del Ministerio de Agricultura, para mantenerse desde entonces  en una horquilla de los 15,91 a los 16,87. Son, redondeando, siete millones de corderos y ovejas menos por cada una de las cuales los antiguos propietarios siguen recibiendo una subvención de doce euros al año. Paralelamente, tierras en las que en esa época se cultivaban vegetales con derecho a subvención, como los cereales, han conservado el derecho de cobro con independencia de que sean ahora pastos o cotos de caza, o de que su propietario las arriende para percibir la renta del alquiler y las ayudas sin trabajarlas directamente. Cuando la política verde penaliza lo que beneficia al medio"A veces se nos olvida que estamos hablando de dinero público, y mantenemos la foto de hace veinte años más la especulación que ha habido en ese tiempo", ya que durante una década fue posible la compra de derechos, explica Garcés, que asegura que ese sistema" altera el precio de la tierra y la competencia y, además, no ayuda más al más eficiente sino al que más derechos mantiene. El precio de los productos no le preocupa lo mismo al que recibe una ayuda de 300 euros por hectárea que el que recibe 50. Hay explotaciones para las que las subvenciones de la PAC suponen el 30% de los ingresos". El modelo, que incluye situaciones como que quien cultiva hortalizas en tierras que se dedicaron al arroz disponga de una inyección de más de 500 euros por hectárea a la que no tienen derecho quienes llevan dos décadas como horticultores, pone en cuestión también la faceta verde de la PAC, ya que financia el abandono de una actividad básica para el mantenimiento del monte como es el pastoreo al tiempo que da el mismo trato que a la huerta a quienes trabajan con árboles leñosos como los frutales, con elevada capacidad de captura de CO2, y llega, mediante los llamados "coeficientes de admisibildad", a recortar las ayudas en zonas de secano en función de la superficie que cubren las copas del arbolado. La posibilidad de compatibilizar el cobro de las ayudas de la PAC con la instalación de parques eólicos y de energía solar en los campos a las que se están asignadas como ‘derecho histórico’ entroncan con ese tipo de planteamientos, al que se suman otros como el fomento de los yermos al encontrarse con relativa frecuencia a decenas de kilómetros, y en ocasiones en provincias distintas, las tierras de supuesto pastoreo y las explotaciones ganaderas a las que están formalmente vinculadas.
"Se puede estar cobrando la PAC mientras uno vive de gestionar una tienda de móviles", apunta Garcés, que reclama que "la política agraria tiene que ir acompañando en la evolución de la agricultura y en la eficiencia".
Mientras las negociaciones para la reforma de la PAC pasan de puntillas sobre esos asuntos pese a los planteamientos de algunas comunidades para revisarlos, las subvenciones se han convertido en uno de los inputs fundamentales de la agricultura: según indica un estudio del Gobierno de Aragón  el año pasado alcanzaron una cuantía de 5.899,2 millones de euros que supone algo más de la quinta parte de la renta agraria del país (29.123,6,,.. NAZARIO MATOS.