MONTES- MAR Y SOL:: NACIDO EN TIERRA DE CAMPOS Y VIVIDO Y VIAJADO POR MEDIO MUNDO AMO A LA TIERRA QUE ME VIÒ NACER ""CASTROVERDE DE CAMPOS-ZAMORA. PERO ADORO A MI MÀLAGA EN DONDE VIVO DESDE HACE DÈCADAS Y DONDE SE HAN CASADO MIS HIJOS Y HAN NACIDO MIS NIETOS. PASEANDO ESTA MAÑANA POR EL MUELLE "UNO" LE COMENTABA A MI ESPOSA QUE NO EXISTE UN PAISAJE MÀS HERMOSO MIRANDO ALREDEDOR RODEADO DE MAR, ARBOLEDA Y MONTAÑAS. Y DE TURISTAS. RESPIRAR ESE AIRE CON SABOR A MAR Y EN OCTUBRE/VERANO IR EN PANTALÒN CORTO Y CAMISA DE SPORT NO TIENE PRECIO. PASEAR POR EL CENTRO URBANO RODEADO DE TURISTAS QUE NO DEJAN DE FOTOGRAFIAR LAS MURALLAS Y RINCONES DE CALLES ESTRECHAS Y PLAZAS COMO ""LA PLAZA DE LAS JUDERÌAS""PRESIDIDA POR EL SEFARDITA "BEN GABIROL" FRENTE AL TEATRO ROMANO Y LAS MURALLAS CON EL PRECIOSO JARDÌN DE LA ANTIGUA JUDERÌA REPLETA DE TERRAZAS QUE YA DE MAÑANA ESTÀN VIVAS Y ALEGRES DE FORÁNEOS Y TURISTAS. EL MALAGUEÑO Y SUS TURISTAS VIVE DESDE LA MAÑANA SUS CALLES Y SUS TERRAZAS Y CHIRINGUITOS DE ESPETOS POR LA TARDE AL LADO DEL MAR. DE MÀLAGA AL CIELO!. CORDIALMENTE. NAZARIO MATOS.
Málaga quiere ser la primera ciudad circular de EspañaEl proyecto eCityMálaga de Endesa convertirá el Málaga TechPark en el primer espacio urbano sostenible que implemente un modelo de ciudad circular del futuro en un entorno real.
RAMÓN OLIVERPUBLICADO 19/10/2021 04:45Las ciudades apenas ocupan el 2% del territorio total del planeta, pero consumen dos terceras partes de sus recursos naturales y emiten el 70% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Aproximadamente el 60% de los casi 8.000 millones de personas que habitan la Tierra lo hacen en entornos urbanos, un porcentaje que podría incrementarse hasta el 70% en 2050. De continuar por la senda actual, cuando llegue ese momento necesitaríamos tres planetas como el actual para poder abastecer de recursos a la Humanidad. “Tenemos que cambiar el modelo. Es urgente abandonar la concepción lineal de ‘extraer, usar y tirar’ y adoptar otra circular en la que optimicemos el uso de los recursos”, apunta Rafael Sánchez, director general de Endesa en Andalucía y Extremadura. En ese marco, es imprescindible que las ciudades dejen de ser un freno para la sostenibilidad y se conviertan en sus principales aliadas. Para lograrlo, la circularidad de los entornos urbanos se presenta como la única alternativa viable para, en palabras de Sánchez, “desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos y del deterioro ambiental". Ciudad circularEl proyecto eCityMálaga redefine el concepto actual de ciudad y la manera en la que se utilizan las materias primas y la energía en los espacios urbanos. La iniciativa nace como un ecosistema abierto de colaboración público-privada, impulsado por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, Málaga TechPark y Endesa. “Este proyecto está sintonía con los ejes estratégicos de la ciudad, que apuestan por la sostenibilidad y la innovación como el binomio necesario para hacer ciudades más habitables. eCityMálaga permitirá avanzar en la mejora de la calidad de vida de los malagueños”, destaca el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
Los objetivos de eCityMálaga son lograr una ciudad ecoeficiente que haga un mejor uso de los recursos; renovable, mediante sistemas de autoconsumo, aparcamientos con energía solar y redes eléctricas inteligentes que posibiliten un uso local y compartido; innovadora en el diseño y aplicación de soluciones para la reducción, reutilización y el reciclaje de los materiales, y digital, mediante plataformas colaborativas que faciliten modelos basados en el uso y no tanto en la propiedad y se centren en el bienestar de las personas., NAZARIO MATOS..
Málaga quiere ser la primera ciudad circular de EspañaEl proyecto eCityMálaga de Endesa convertirá el Málaga TechPark en el primer espacio urbano sostenible que implemente un modelo de ciudad circular del futuro en un entorno real.
RAMÓN OLIVERPUBLICADO 19/10/2021 04:45Las ciudades apenas ocupan el 2% del territorio total del planeta, pero consumen dos terceras partes de sus recursos naturales y emiten el 70% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Aproximadamente el 60% de los casi 8.000 millones de personas que habitan la Tierra lo hacen en entornos urbanos, un porcentaje que podría incrementarse hasta el 70% en 2050. De continuar por la senda actual, cuando llegue ese momento necesitaríamos tres planetas como el actual para poder abastecer de recursos a la Humanidad. “Tenemos que cambiar el modelo. Es urgente abandonar la concepción lineal de ‘extraer, usar y tirar’ y adoptar otra circular en la que optimicemos el uso de los recursos”, apunta Rafael Sánchez, director general de Endesa en Andalucía y Extremadura. En ese marco, es imprescindible que las ciudades dejen de ser un freno para la sostenibilidad y se conviertan en sus principales aliadas. Para lograrlo, la circularidad de los entornos urbanos se presenta como la única alternativa viable para, en palabras de Sánchez, “desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos y del deterioro ambiental". Ciudad circularEl proyecto eCityMálaga redefine el concepto actual de ciudad y la manera en la que se utilizan las materias primas y la energía en los espacios urbanos. La iniciativa nace como un ecosistema abierto de colaboración público-privada, impulsado por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, Málaga TechPark y Endesa. “Este proyecto está sintonía con los ejes estratégicos de la ciudad, que apuestan por la sostenibilidad y la innovación como el binomio necesario para hacer ciudades más habitables. eCityMálaga permitirá avanzar en la mejora de la calidad de vida de los malagueños”, destaca el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
Los objetivos de eCityMálaga son lograr una ciudad ecoeficiente que haga un mejor uso de los recursos; renovable, mediante sistemas de autoconsumo, aparcamientos con energía solar y redes eléctricas inteligentes que posibiliten un uso local y compartido; innovadora en el diseño y aplicación de soluciones para la reducción, reutilización y el reciclaje de los materiales, y digital, mediante plataformas colaborativas que faciliten modelos basados en el uso y no tanto en la propiedad y se centren en el bienestar de las personas., NAZARIO MATOS..