MONTES- MAR Y SOL:: PÀGINA Nº 2
Nace en Málaga TechPark #eCityMálaga, un nuevo modelo de Ciudad Circular para dar respuesta a los retos climáticos del planeta
El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, el alcalde de Málaga y el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, han presentado hoy el proyecto. Málaga TechPark se convertirá en 2027 en el primer espacio urbano sostenible que implemente un modelo de Ciudad Circular del futuro en un entorno real que será sostenible, ecoeficiente, 100% renovable y digital. Para lograrlo se creará un ecosistema abierto de colaboración público-privada, impulsado por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, Málaga TechPark y Endesa, que asegurará el despliegue de los primeros elementos para preparar el recinto y evolucionar hacia un espacio referente en circularidad. Endesa ofrecerá su capacidad inversora con una previsión de más de 30 millones de euros, que será un elemento dinamizador clave para asegurar un arranque contundente del proyecto. Málaga TechPark será el primer espacio urbano en aplicar los criterios de las ciudades circulares del futuro, para convertir este entorno de innovación tecnológica en un referente también en sostenibilidad en 2027 gracias al proyecto #eCityMálaga de Endesa, adelantando en más de dos décadas los objetivos climáticos y energéticos establecidos por Naciones Unidas para 2050. El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y presidente de Málaga TechPark, Rogelio Velasco; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director general de Málaga TechPark, Felipe Romera; y el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán, han presentado hoy el proyecto #eCityMálaga de Endesa para dar respuesta desde la perspectiva de la ciudades a los principales retos climáticos del planeta como el cambio climático, la contaminación atmosférica, la pérdida de recursos naturales y la acumulación de residuos.#eCityMálaga nace con la finalidad de redefinir el modelo actual de nuestras ciudades basado en el paradigma “extraer – usar – tirar” y repensar la manera en la que utilizamos los recursos necesarios y la energía. En este sentido, en las ciudades, que solo ocupan el 2% del planeta y en las que vive el 60% de la población mundial, se consumen 2/3 de la energía del planeta. Si seguimos a este ritmo, en 30 años necesitaremos 3 planetas como la Tierra para satisfacer las necesidades del ser humano. Con esta perspectiva, y teniendo en cuenta que los recursos del planeta son finitos y que las ciudades tienen un papel protagonista para conseguir un futuro más sostenible, la circularidad de los entornos urbanos se presenta como la única alternativa para desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos y del deterioro ambiental. De esta manera, el proyecto #eCityMálaga dará respuesta a los retos planteados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible y el Plan de Acción para la Economía Circular de la Unión Europea, así como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima en un horizonte de 5 años. Con ello, se conseguirá una ciudad ecoeficiente, haciendo un mejor uso de los recursos; renovable, mediante sistemas de autoconsumo, aparcamientos con energía solar y redes eléctricas inteligentes que posibiliten un uso local y compartido; innovadora respecto al modelo actual, en el diseño y aplicación de soluciones para la reducción, reutilización y el reciclaje de los materiales; y digital, mediante plataformas colaborativas que mejoren el modelo basado en el uso versus la propiedad y, en general, en el bienestar de las personas. Este proyecto de Ciudad Circular sigue la senda de los proyectos eCity iniciados por Endesa y, en este caso, además, parte de la experiencia acumulada por el proyecto SmartCity Málaga que Endesa puso en marcha en 2009, así como su SmartCity Living Lab, laboratorio para desarrollar medidas de eficiencia, ahorro energético y gestión activa de la demanda de particulares, edificios y grandes clientes.“El planeta nos está dando ya señales de alerta, tenemos que hacer algo para detener ese modelo de consumo masivo que se produce sobre todo en las ciudades. #eCityMálaga quiere ser el primer ejemplo real de que este cambio de paradigma es posible, y lo es si todos trabajamos de la mano, entidades públicas y privadas”, ha señalado el director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, Rafael Sánchez, quien ha recordado que “el modelo de ciudad circular en el que se desvincule el crecimiento económico del consumo de recursos y del deterioro ambiental es posible, y lo es a corto plazo, en 2027 #eCityMálaga será una ciudad circular”.. NAZARIO MATOS,
Nace en Málaga TechPark #eCityMálaga, un nuevo modelo de Ciudad Circular para dar respuesta a los retos climáticos del planeta
El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, el alcalde de Málaga y el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, han presentado hoy el proyecto. Málaga TechPark se convertirá en 2027 en el primer espacio urbano sostenible que implemente un modelo de Ciudad Circular del futuro en un entorno real que será sostenible, ecoeficiente, 100% renovable y digital. Para lograrlo se creará un ecosistema abierto de colaboración público-privada, impulsado por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, Málaga TechPark y Endesa, que asegurará el despliegue de los primeros elementos para preparar el recinto y evolucionar hacia un espacio referente en circularidad. Endesa ofrecerá su capacidad inversora con una previsión de más de 30 millones de euros, que será un elemento dinamizador clave para asegurar un arranque contundente del proyecto. Málaga TechPark será el primer espacio urbano en aplicar los criterios de las ciudades circulares del futuro, para convertir este entorno de innovación tecnológica en un referente también en sostenibilidad en 2027 gracias al proyecto #eCityMálaga de Endesa, adelantando en más de dos décadas los objetivos climáticos y energéticos establecidos por Naciones Unidas para 2050. El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y presidente de Málaga TechPark, Rogelio Velasco; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director general de Málaga TechPark, Felipe Romera; y el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán, han presentado hoy el proyecto #eCityMálaga de Endesa para dar respuesta desde la perspectiva de la ciudades a los principales retos climáticos del planeta como el cambio climático, la contaminación atmosférica, la pérdida de recursos naturales y la acumulación de residuos.#eCityMálaga nace con la finalidad de redefinir el modelo actual de nuestras ciudades basado en el paradigma “extraer – usar – tirar” y repensar la manera en la que utilizamos los recursos necesarios y la energía. En este sentido, en las ciudades, que solo ocupan el 2% del planeta y en las que vive el 60% de la población mundial, se consumen 2/3 de la energía del planeta. Si seguimos a este ritmo, en 30 años necesitaremos 3 planetas como la Tierra para satisfacer las necesidades del ser humano. Con esta perspectiva, y teniendo en cuenta que los recursos del planeta son finitos y que las ciudades tienen un papel protagonista para conseguir un futuro más sostenible, la circularidad de los entornos urbanos se presenta como la única alternativa para desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos y del deterioro ambiental. De esta manera, el proyecto #eCityMálaga dará respuesta a los retos planteados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible y el Plan de Acción para la Economía Circular de la Unión Europea, así como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima en un horizonte de 5 años. Con ello, se conseguirá una ciudad ecoeficiente, haciendo un mejor uso de los recursos; renovable, mediante sistemas de autoconsumo, aparcamientos con energía solar y redes eléctricas inteligentes que posibiliten un uso local y compartido; innovadora respecto al modelo actual, en el diseño y aplicación de soluciones para la reducción, reutilización y el reciclaje de los materiales; y digital, mediante plataformas colaborativas que mejoren el modelo basado en el uso versus la propiedad y, en general, en el bienestar de las personas. Este proyecto de Ciudad Circular sigue la senda de los proyectos eCity iniciados por Endesa y, en este caso, además, parte de la experiencia acumulada por el proyecto SmartCity Málaga que Endesa puso en marcha en 2009, así como su SmartCity Living Lab, laboratorio para desarrollar medidas de eficiencia, ahorro energético y gestión activa de la demanda de particulares, edificios y grandes clientes.“El planeta nos está dando ya señales de alerta, tenemos que hacer algo para detener ese modelo de consumo masivo que se produce sobre todo en las ciudades. #eCityMálaga quiere ser el primer ejemplo real de que este cambio de paradigma es posible, y lo es si todos trabajamos de la mano, entidades públicas y privadas”, ha señalado el director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, Rafael Sánchez, quien ha recordado que “el modelo de ciudad circular en el que se desvincule el crecimiento económico del consumo de recursos y del deterioro ambiental es posible, y lo es a corto plazo, en 2027 #eCityMálaga será una ciudad circular”.. NAZARIO MATOS,