¿Tienes un negocio?

CASTROVERDE DE CAMPOS: MONTES- MAR Y SOL:: PÀGINA Nº 3Velasco ha remarcado...

MONTESMAR Y SOL:: PÀGINA Nº 3Velasco ha remarcado que “se trata de un propósito ambicioso, pionero, que va a permitir, junto con el que ya se está llevando a cabo en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, situar a estos recintos a la vanguardia en sostenibilidad y eficiencia energética”. A su juicio, “el proyecto es una muestra de cómo se debe potenciar un espacio de desarrollo empresarial como ejemplo de sostenibilidad exportable a las ciudades en general”. El titular de Transformación Económica ha explicado que desde su departamento se están llevando a cabo “acciones que persiguen propiciar un crecimiento sostenible, integrador e inteligente, que incorpore un modelo de desarrollo económico en el que la tecnología, el conocimiento y la innovación se sitúen como elementos clave”. “Desde la Junta tenemos el compromiso de transformar Andalucía en una ‘Smart Region’ y llevar las smartcities a todos los municipios, incluidos los más pequeños, para que aprovechen las mismas innovaciones y los mismos beneficios de los que ya disfrutan las grandes urbes”, ha apostillado. En su intervención, Rogelio Velasco ha querido animar a las entidades públicas y privadas que operan o tienen su sede en el parque tecnológico a participar y desarrollar las estrategias a seguir en cada uno de los pilares del proyecto. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado que este proyecto está en absoluta sintonía con los ejes estratégicos de la ciudad, que apuestan por la sostenibilidad y la innovación como el binomio necesario para hacer ciudades más habitables y con una mayor calidad de vida. Igualmente ha destacado que eCityMálaga está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los que el consistorio malagueño está firmemente comprometido y ha puesto en valor que, una vez más, la colaboración público privada permita poner en marcha proyectos de forma pionera en la ciudad de Málaga para probar, y en este caso desarrollar, soluciones que luego se aplican a escala mundial. En este sentido, se ha mostrado orgulloso de que Málaga se sitúe a la vanguardia en materia innovadora. Este desafío se logrará gracias a un ecosistema abierto de colaboración público-privada que contará con el impulso claro por parte de la administración, con la cobertura de origen de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, Málaga TechPark y Endesa, que asegurará el despliegue de los primeros elementos de base para preparar el recinto y evolucionar hacia un espacio referente en circularidad. Asimismo, la capacidad inversora de Endesa, de unos 30 millones de euros, y un modelo de gobernanza para las instituciones participantes serán elementos dinamizadores clave para superar las barreras iniciales de implementación que tienen las ciudades circulares y asegurar un arranque contundente del proyecto.Ámbitos de trabajo: EnergíaEl proyecto #eCityMálaga será el primer prototipo urbano que aplique energía circular, es decir, que la generación y consumo pasarán por ser referentes en eficiencia gracias a una utilización de los recursos distribuidos localmente, al desarrollo de energía renovable, a una mayor electrificación y a plataformas flexibles que promuevan las comunidades energéticas locales. De este modo, se evolucionará desde un consumo lineal de energía basado en fuentes fósiles hacia un suministro circular eficiente basado en renovables. Este modelo se trasladará a los edificios del Parque Tecnológico, responsables del 40% del consumo energético, y a la forma de producir energía, desarrollando una instalación fotovoltaica que permita abastecer como mínimo el 25% de las necesidades del parque. Y para que este modelo funcione es necesaria una red encargada de integrar la conexión de las energías renovables, que por su naturaleza distribuida aparecerán en diferentes puntos del Parque Tecnológico, manteniendo los requerimientos de calidad de servicio y los límites técnicos de funcionamiento de la red de distribución (probada durante más de 10 años en SmartCity Living Lab de Endesa en Málaga). Por último, para optimizar el grado de autosuficiencia, se incorporarán nuevos modelos basados en la flexibilidad entre la generación renovable intermitente y la demanda energética gestionable del Parque Tecnológico. Se dotará a los principales edificios de sistemas de gestión y control de su propia demanda, sistemas de almacenamiento electroquímico y otras soluciones basadas en la digitalización.Ámbitos de trabajo: CiudadEl mobiliario urbano cobra un papel fundamental en esta ciudad circular del futuro en la que se va a convertir Málaga TechPark. Los elementos cotidianos pasarán a dar información sobre su comportamiento y serán herramientas que permitan mejorar la eficiencia de la ciudad. A estos elementos se une la movilidad, que tiene que ser sostenible. El objetivo inicial plantea la renovación acelerada del parque de vehículos actual, que se sustituirá por vehículos de cero emisiones, eléctricos, antes de 2027, acompañado de un plan de accesos prioritarios a aparcamientos e infraestructuras de recarga para estos vehículos sostenibles. A este modelo se unirá la movilidad pública eficiente a través de lanzaderas eléctricas de cero emisiones y la creación de plataformas de movilidad compartida.Ámbitos de trabajo: EcosistemaEl agua, las superficies arboladas y la gestión de residuos son claves para que #eCityMálaga sea una realidad. El tratamiento del agua bruta para el riego se modernizará generando una de las bases de la Economía Circular de este modelo urbano de ciudad. Además, #eCityMálaga triplicará su superficie arbolada, lo que se traduce en un incremento de la calidad del aire y la absorción de CO2. Por último, los residuos serán monitorizados con el objetivo de reducirlos en un 50% y duplicar las tasas de reciclado actuales de los diferentes materiales, tales como envases, plásticos, residuos electrónicos, etc.Ámbitos de trabajo: Digital#eCityMálaga es el escenario ideal para la gestión inteligente de una ciudad, aplicando una filosofía de Open Data. En una primera fase, las plataformas digitales integrarán servicios como el alumbrado público, pero, a largo plazo, estas plataformas podrán abarcar parcelas como procesos operativos, logística, calidad del aire e incluso los vehículos conectados para gestión del tráfico. Posteriormente, #eCityMálga será un referente gracias al uso de sistemas Transactive Energy, que incorporarán las ventajas de la tecnología blockchain y los smart contracts sobre la integración de los recursos energéticos distribuidos del parque. Serán experiencias que introducirán el concepto de flexibilidad, con ejemplos como compartir la producción renovable excedentaria entre edificios en una misma zona o microgrid o gestionar las recargas itinerantes de vehículos eléctricos. Con todos estos elementos, #eCityMálaga contará con visión holística que integre la innovación tecnológica, el flujo de recursos y, en particular, la energía, el agua y los residuos bajo modelos de producción y consumo referentes en lo medioambiental y social, que la convertirán en el primer espacio urbano circular en 2027... NAZARIO MATOS.