¿De donde viene el nombre de
Fadon? Dejando aparte imaginaciones un tanto estrafalarias que lo relacionan con "faraón", por semejanza semántica, sin duda, el origen verdadero del término puede proceder de un antropónimo, Fatón (como en
Burgos) o bien Fatone (
León). También podría venir de "Fatuu"-"Fato", vocablo que en leonés viene a significar algo así como "Vanidoso". E incluso de un vocablo árabe, "Fathun", vinculado a la repoblación mozárabe
medieval.
Por otra parte, la
historia escrita de Fadón se remonta a ápoca medieval, cuando aparece por primera vez en los documentos. Así se le cita en 1411, en una permuta de propiedades entre dos acomodados vecinos de
Zamora uno de los cuales cede "una corte poblada en Fadón".
Por el
pueblo atravesaba el
Camino Real de Fermoselle y en sus proximidades, hacia el norte, la Calzada Mirandesa con la dehesa de la Albañeza, donde se encontraba el Oratorio de la
Virgen del Rayo,
románico.
En el pueblo hubo hasta dos
ermitas, una, el Humilladero, en el camino de La Albañeza, tal vez en el actual
cementerio, y otra en el camino de Zamora, dedicada a un
santo que tiene escasas advocaciones en estas tierras:
San Amaro, protector contra el reuma y
abogado de los caminantes.