
Esta entre los primeros asentamientos de Población en La Comarca de Sanabria.
Ferreros ha estado de continuo poblada desde La Época Prehistórica como demuestra estando documentado el yacimiento Celta encontrado en el nombrado " Pico de
Santo Toribio " ubicado en un elevado Cerro, aquí se desarrolló por restos encontrados actividad minera sobre todo con el mineral de hierro extraídas de sus
rocas y de aquí acoge el nombre y radica el nombre de Ferreros. Sin estar documentado se cree que el anterior asentamiento de Ferreros, fue la Zona de
San Clemente, donde se encuentra el actual Camposanto, donde Nuestros Queridos Tatarabuelos, algunos por Vox. Populi fueron comunicando que en San Clemente existió un pequeño
convento de frailes quizás Cistercienses pertenecientes a la rectoría de San Martin de Castañeda y que. Sobre la década del Año de 1800, fueron expulsados en La Desamortizacion del político Don Juan Álvarez de Mendizabal, quizás también puede que ocurriera antes y se incorporaran a San Martin de Castañeda ya que era el centro social, económico y religioso de Sanabria según documentos del
Monasterio de San Martin de Castañeda. También debemos recordar que Ferreros forma parte del archivo fotográfico histórico documentado, en el encuentro de Su Alteza Felipe " El Hermoso " y Su Alteza Fernando " El Católico " en
Remesal, El Alto de Santo Toribio aparece de fondo en las imágenes de este importante acontecimiento histórico para el reinado de Castilla que este
mirador Natural y rocoso de Ferreros desde la distancia fue testigo con su imagen para la
historia de Sanabria.