OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



¿Vamos a rezar también a la iglesia el santo rosario para salvar a ESPAÑA?
Durante la tarde el sol jugaba a esconderse entre las nubes. Algunas personas, limpian el panteón de sus seres queridos. Según tiempo del deceso, grado de familiar y relación vida con el difunto. Es el dolor que siente la persona que adecenta el monumento funerario. Seguro, que recordarán algunos momentos vividos con aquellos que yacen. Sobre todo, tiempos de la infancia. Un pequeño detalle que le dio un día, y ahora siente como si estuviera pasando. Luego bajarán caminando hasta su casa y los muertos ... (ver texto completo)
Muchas gracias a ambos.
En el viejo caseto, por debajo de la roida puerta. Un ratoncillo contempla como resbala el agua por las hierbas secas, que frondosas crecieron en primavera. Cuando los gorrioncillos que anidaban en el tejado, iban y venían afanosamente para dar de comer a su prole. En aquellos días se escuchaba el alegre trinar de los ruinseñores entre los chopos y álamos. Aguas arriba, unos trescientos metros. Donde cuentan que estuvo un molino de agua. En los días de primavera, una culebra bastardo, recta entre ... (ver texto completo)
Felicitaciones! Me encanta su modo de escribir.
En el viejo caseto, por debajo de la roida puerta. Un ratoncillo contempla como resbala el agua por las hierbas secas, que frondosas crecieron en primavera. Cuando los gorrioncillos que anidaban en el tejado, iban y venían afanosamente para dar de comer a su prole. En aquellos días se escuchaba el alegre trinar de los ruinseñores entre los chopos y álamos. Aguas arriba, unos trescientos metros. Donde cuentan que estuvo un molino de agua. En los días de primavera, una culebra bastardo, recta entre ... (ver texto completo)
Como siempre Vientodel, muy bueno.
En el viejo caseto, por debajo de la roida puerta. Un ratoncillo contempla como resbala el agua por las hierbas secas, que frondosas crecieron en primavera. Cuando los gorrioncillos que anidaban en el tejado, iban y venían afanosamente para dar de comer a su prole. En aquellos días se escuchaba el alegre trinar de los ruinseñores entre los chopos y álamos. Aguas arriba, unos trescientos metros. Donde cuentan que estuvo un molino de agua. En los días de primavera, una culebra bastardo, recta entre ... (ver texto completo)
Dónde habrá llevado el viento aquellos pétalos rojos de las amapolas, y sus diminutas semillas. El nido vacío donde se crió el gorrióncillo. ¿Estará esperando que algún otro pajarillo se acerque el año que viene a poner allí su nidada? Mientras tanto, sigue cayendo la lluvia en el camino de las Carretas, y en los lindones del camino el Bayonal. Se mojan las diminutas pero bellas flores blancas de las espineras, sus hojas permiten que resbale el agua por los tallos con espinas. No lejos de allí, en ... (ver texto completo)
En este día de otoño. Estando detrás del cristal, veo como cae la lluvia. Pienso que sería de aquel amapola, que en los primeros días de junio estaba frondosa, en aquel lindón de al lado del camino el Bayonal con cinco o seis flores rojas. Y a aquel gorrióncillo, que prematuramente saltó de su nido y se refugió en las espineras de al lado de la calle de detrás de la iglesia. Que habrá sido del. En que tenada pasará las noches y un día como hoy. Recuerdo una mañana a últimos de mayo, un zorrillo que ... (ver texto completo)
Después de unos años añado que he ido encontrando indicios documentales de la relación del apellido Motrel de Toro y San Román con el Regimiento Irlanda del Batallón de Inválidos de guerra. Ese Regimiento Irlanda estuvo en la Guerra de Sucesión en Flandes y lo componían, en buena parte, soldados católicos irlandeses. La importancia que se daba al credo religioso entonces hacía que los católicos (irlandeses, franceses, etc.) fueran más fácilmente aceptados en las tropas españolas que los de otros ... (ver texto completo)
Añado un nuevo detalle: En el bautizo (en Toro) de un nieto de Francisco Motrel en noviembre de 1751 figura como padrino "Diego Gallan, sargento del Regimiento de Infantería Yrlanda". Que fuera padrino del niño indicaría una relación cercana con la familia, quizá por ser compañero de milicia del abuelo. Otro indicio más de una posible relación de Francisco Motrel con los soldados irlandeses.
Cuando el sol es más perezoso por las mañanas, y por las tardes anda más ligero. Es tiempo de que los viñedos queden desposeídos de sus racimos, y en el encinar madure la bellota. Las fiestas de San Miguel quedan en el recuerdo. El macho cabrío de la Legión está enjaezado para el desfile. El esportón de chiqueros da el último cerrojazo quedando en silencio. Atrás quedan sueños in alcanzados, quizás por temores, o que el miedo le atenazó una tarde. A la hora de estar delante del toro, no fuera capaz ... (ver texto completo)
Doy gracias por ser de Peleagonzalo un gran pueblo con una gran gente, pero lo que mas me enorgullece es saber que hay gente que realmente sabe que la batalla fue en termino de Peleagonzalo y no en Toro como aprece en la mayoria de los sitios, es una pena que ese monolito que hay en el cruce de la carretera de Peleagonzalo y Salamanca no este en nuestra ermosa plaza.
Un saludo Peleagonzalo.
Hola, Me llamo Maria Eugenia
Busco datos sobre mi abuelo jeremias Andres, nacisdo en peleagonzalo el 8 de diciembre de 1900. Hijo de doña Claudia carreño y don Carlos Andres
mi mama fallecio y estoy buscando datos sobre mis ancestros
agradecere si alguien tiene algun yipo de informacion
españa se rompe. viva. españa
la ignorancia es lo más atrevido
La tuya, que es morada. Yo me bajo en ésta. Igual... si me adelantan alguna sorpresa... doy una vuelta por la siguiente.
Pues perfecto.
BON VOYAGE
Visto con pesimismo... también. A media muerte de una vida.
La tuya, que es morada. Yo me bajo en ésta. Igual... si me adelantan alguna sorpresa... doy una vuelta por la siguiente.
Visto con optimismo... sí. A media vida de una muerte...
Visto con pesimismo... también. A media muerte de una vida.