¿Tienes un negocio?

MALVA (Zamora)

La ermita
Foto enviada por Jmg

Por un día las Águedas toman el mando, al ritmo de tamboril danzan y cantan, piden la " Miaja" a cambio de ofrecer algún bollo y un vino dulce.
5 de febrero, Sta Águeda, la que las fiestas acaba.
Abrigaros bien y no dejéis de encomendados a Blas, protector de los males de la garganta.
Hiciste como Blas, ya comiste, ya te vas.
Y la última...
Mejor vienes pa el verano y haces acopio pa todo el año.
"Blas, si por malvas vienes, mal vas"
Lo mejor, que en llegando San Blas, pan y vino a la alforja que día no faltará.
Es lo que toca y según el refranero..." Si hiela en las Candelas, 30 con ellas, si hiela en San Blas, 30 más".
Buenos y heladores días!
Nada más por hoy. Salud!
De ahí que hace muchos años la primera salida de una mujer después del parto era para ir a la iglesia a ser bendecida. Desconozco si se sigue haciendo en la actualidad.
Con el tiempo, la iglesia se adueñó de ésta fiesta pagana y conmemora la presentación del niño en el templo y la purificación de su madre después del parto.
"Históricamente, parece que la fiesta tuvo su origen en la antigua Roma, donde la procesión de las candelas formaba parte de la fiesta de las Lupercales, dedicadas a la Purificación'.
Se celebra exactamente a los cuarenta días del 25 de diciembre. Una fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria.