OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PELEAS DE ABAJO: Álava y Asturias se interesan por la compra de asnos...

Álava y Asturias se interesan por la compra de asnos de raza zamorano-leonesa
Ramón Urreña paga 1.500 euros por una bucha de Domez y Ángel González Ares, de Pola de Lena, 530 por un buche de Grisuela en la feria de San Vitero
VOTE ESTA NOTICIA

MULTIMEDIA
Fotos de la noticia
CHANY SEBASTIÁN La raza autóctona de asnal zamorano-leonesa sigue con paso firme y seguro la conquista del territorio español, aunque ayer la crisis se notó y mucho en la subasta de buches celebrada en el nuevo recinto ferial de San Vitero, aún sin terminar, donde cinco de los diez ejemplares de pura sangre, cuatro hembras y un macho, se retiraron por no superar los precios oficiales de salida, fijados respectivamente en 1.000 y 300 euros.

La subasta dejó un total de 5.630 euros: 5.120 de buchas y 530 de un buche. El precio más alto, 1.510 euros, fue para «Carla», de Demetrio Fernández, de Gallegos del Río, adquirida por un familiar.

Ramón Urreña Allende, de Álava, pujó fuerte hasta hacerse con «Chenoa», una magnífica burresa de Juan Fernández Blanco, de Domez, nacida el 10 de abril de 2010, por 1.500 euros. «Lola», de Pedro Fernández Río, de San Vitero, alcanzó los 1.090 euros, y por «Luna Lunera», de Víctor Casas del Corral, de Fornillos de Fermoselle, pujó Fernando Martínez Maíllo, como presidente de la Diputación de Zamora, 1.020 euros, para llevársela a la granja escuela de La Aldehuela.

«Macarena» de Manuel Campo Alfonso, de Losacio, volvió a los corrales, aunque su dueño al final la vendió por libre, en 1.000 euros, a Toribio Julián Carbajo, de Ferreruela. La otras tres hembras desiertas fueron: «Patri», de Agustina Rodríguez Lorenzo, de Vegalatrave; «Marisol», de Juan Llover Blanco, de Domez; y «Lola», de José Miano, de Torregamones.

Ángel González Ares, de Pola de Lena, en Asturias, fue el único que se hizo con un macho, «Ricardo», de Gregorio Matellán Caballero, de Grisuela. «Pintas», de San Juan del Rebollar, no encontró.

En el Concurso Morfológico Nacional de «Zamorano-Leonesa» el premio de «Mejora Garañón» (semental mayor de 3 años) fue para «Viriato» de la Diputación. En Mejor Burresa del «Proyecto Recría» se hizo con el galardón «Karina» de Demetrio Fernández Carbajo, de Gallegos del Río. «Catalina» de Josefa Alonso Martín, de San Vitero, fue la Mejor Burra Joven (de 3 a 6 años) y «Vegalatrave», de Jesús de Gabriel Pérez, de Villardondiego, Mejor Burra Adulta (más de 72 meses), que también fue el mejor ejemplar de la exposición. La Mejor Burra con Rastra (madre e hija) fue para «Leticia» y «Marquesa» de Consuelo Gabella Gabella, de Domez.

La XIII Exposición Monográfica de la Raza Asnal zamorano-leonesa y la Subasta de Buches, organizada por el Ayuntamiento de San Vitero desde 1998, ha contado este año 22.000 euros de presupuesto, la mayor parte, más concretamente 14.000, aportados por la Diputación de Zamora.

«El campo vive momentos difíciles y por eso vamos a continuar cada año celebrando la feria para que las crías y las burras tengan salida en el mercado y los ganaderos puedan obtener unas rentas para sus economías» afirmaba el alcalde de San Vitero José Tola Ramos.

Fernando Martínez Maíllo aseguraba que «Zamora y muy en particular Aliste, Tábara y Alba disponen de un gran patrimonio en materia de razas puras y autóctonas, por eso desde la Diputación siempre les hemos ayudado y vamos a seguir haciéndolo. Nuestros pueblos y sus gentes tienen nuestra ayuda».

Adolfo Garzón Bartolomé, vicepresidente de Aszal y ganadero de Villalcampo consideraba que «la cosa esta mal para el campo pero hay que tirar para adelante», tras venderle un burreso a Emilio Barroso Gonzalo, de La Lastrilla en Soria.