¿Tienes un negocio?



Trini era una sobrina de D. Manuel Dominguez tuvimos relación con ella pero hace mucho que no sabemos nada. D. Manuel Domínguez ya hace muchos años que falleció con él y con Piedad, su hermana, tuvimos mucha amistad.
Tu dónde vives. Yo estoy jubilada fui profesora en la Universidad Complutense y ahora vivo en salamanca.
Gracias. Yo vivo en Guijuelo, al igual que mi madre y su hermana, que son las dos sobrinas de Don Francisco, que quedan con vida. Ellas recordaban a Trini de cuando estuvieron aquí en Guijuelo, pero no recordaban si era hermana o que, no recordaban el parentesco aunque si se acordaban de ella. ¿Has podido ver la foto de Don Juan Antonio, ya la puse, quedo pendiente de aprobación por parte del administrador de la pagina?
Manuel Domínguez precisamente caso a mi madre en Salamanca. Estuvo algún tiempo de párroco en Guijuelo y luego se fue a Salamanca. Me pregubta mi madre si conocio a Trini y sabe que era de Manuel Domínguez? Gracias. Pongo la foto en las del pueblo. y no deja de ser curiosa, ya lo vera?
Trini era una sobrina de D. Manuel Dominguez tuvimos relación con ella pero hace mucho que no sabemos nada. D. Manuel Domínguez ya hace muchos años que falleció con él y con Piedad, su hermana, tuvimos mucha amistad.
Tu dónde vives. Yo estoy jubilada fui profesora en la Universidad Complutense y ahora vivo en salamanca.
Manuel Domínguez precisamente caso a mi madre en Salamanca. Estuvo algún tiempo de párroco en Guijuelo y luego se fue a Salamanca. Me pregubta mi madre si conocio a Trini y sabe que era de Manuel Domínguez? Gracias. Pongo la foto en las del pueblo. y no deja de ser curiosa, ya lo vera?
Somos parientes lejanos, el tio de mi madre Don Francisco Domínguez párroco de GUIJUELO era sobrino de Juan Antonio Vicente Bajo. Poseo alguna fotografía de Don Antonio
Me encantaria que pusieras una copia de la fotografía de D. Juan Antonio Vicente bajo
Conocí a D. Francisco Domínguez y a mi padre, Julián Martín, le oí hablar mucho de él. Tuvimos más relación con D. Manuel Domínguez de Almenara, que entre otras cosas fue párroco de san Martín de Salamanca.
Somos parientes lejanos, el tio de mi madre Don Francisco Domínguez párroco de GUIJUELO era sobrino de Juan Antonio Vicente Bajo. Poseo alguna fotografía de Don Antonio
¿Hay mercado?
Al obtener la nacionalidad española. Fui inscripta en el Ayuntamiento de Muga de SAYAGO x mi abuelo PRUDENCIO que era de alla de apellido CRESPO Regojo. Hijo de Maria Regojo y de Manuel Crespo. Si existen PARIENTES, me gustaría saberlo. Mi nombre es DELIA OTERO Crespo vivo en Buenos Aires
hola buenas!.. mi padre es de Muga de Sayago.."Jose Manuel Gonzalez Gil"... hijo de Antonia Gil Marino y Antonio Gonzalez... yo deje de ir muy pequeño, pero me gustaria saber si aun le qdan a mi padre conocidos por ahi y a poder ser, poder obtener fotos del o de mis abuelos.. que sera dificil de aquellos tiempos.. para hacerle un regalo a mi padre de su pueblo y sus padres!... Gracias!.. si alguno lo conoce y quiere contactar conmigo os dejo mi correo.. epmlema@hotmail. com.. Gracias!
Me gustan las fresas silvestres
Las fresas de la fotografía no son silvestres
Me gustan las fresas silvestres
familia perez fadón
En Berganciano familias en la actualidad creo que no vive ninguna, todos viven en Salamanca o Monleras y desde allí van a trabajar.
En verano puede haber hasta cinco familias
felicitaciones por descubrir y conocer nvos modos de comunicación, soy nieto de Gonzalez iglesias seis dedos, si tienen noticias de algún antepasado les rugo lo hagan saber-atte
-
paginas blancas villar del buey
A ver si por ahí alguien sabe algo sobre una cueva o similar que hay en Vilvestre,,, y dicen que es del Neolitico Si es verdad o no.

También pregunto al foro de Vilvestre lo mismo y si hay alguna cosa más des te estilo en la arribes del Duero en general, en Saucelle, Hinojosa, Fregeneda.... y me señalan el nombre del paraje o descripción del lugar con distancias desde el pueblo...
Efectivamente en Vilvestre existe en la ladera de lo alto del pueblo en el paraje que antiguamente fue un castillo y donde actualmente está la Ermita de la Virgen del Castillo, no es cueva, porque está a la vista aunque desde que se encontró, se colocó por delante una verja que lo protege. En este lugar se afilaban las herramientas metálicas del Neolitico. Un abrazo.