Luz ahora 0,16002 €/kWh

SAMPIL

Habitantes: 49  Altitud: 1.000 m.  Gentilicio: Sampileños 
Hoy amanece en SAMPIL a las 09:37 y anochece a las 18:55
Nº fotos: 6  Nº mensajes: 46 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Ayuntamiento:

Actualmente depende:

- Administrativamente: Ayuntamientode Robleda-Cervantes.

- Judicial y notarialmente: Puebla de Sanabria.

- Eclesiásticamente: Obispado de Astorga (Arciprestazgo de Sanabria)

- Militarmente: VII Región Militar (actual región noroccidental con base en La Coruña).

- Académicamente: Distrito Universitario de Salamanca.

Monumentos:

- Iglesia de San Sebastián y San Fabián (Siglo XVIII).

- Fuente de la Plazuela (1951).

- Fuente de El Canto (de traza medieval).

- Restos de Castro celta.

Fiestas:

Fiesta de invierno: 20-Enero (Mártires San Sebastián y San Fabián).

Fiestas de verano: 27-Junio (Virgen del Socorro). Actualmente trasladada al primer Domingo de Agosto.

Costumbres:

Tradicionalmente, la economía sampileña ha sido la ganadería y agricultura, ésta de marcado carácter minifundista, aunque en épocas pretéritas también tuvieron cierta importancia actividades relacionadas con la herrería, el telar, el molino, la hojalatería, etc y desde hace varios años desaparecidas.

Historia:

Sampil ha tenido a lo largo de la Historia diferentes nombres: Hasta muy entrada la Edad Media se le conoció como Sant Pir, sobre el año 1714 aparece con el nombre de San Pil y más recientemente en 1812 como Sampín.

Don José Godoy Alcántara, miembro de la Real Academia de la Historia, comenta en su libro "Ensayo histórico etimológico filológico sobre los apellidos castellanos" (Madrid, 1871), que era costumbre que los santos titulares de las iglesias dieran nombre a la población, que a su vez constituía apellido. El transcurso del tiempo y el acento peculiar de cada localidad han introducido profundas alteraciones en la pronunciación y escritura de estos nombres, así Sampil, Sampir, Samper, Semper, Sempere, San Pedro, podrían provenir del mismo santo. Muchos apellidos estaban inspirados por creencias religiosas y formados por denominaciones de divinidades, cargos y oficios eclesiásticos.

Al tratarse de un pueblo tan pequeño, apenas existen reseñas y documentos históricos; se describen aquí las únicas referencias halladas en diferentes documentos que he podido recopilar.

Hay indicios de la existencia en su término municipal de un antiguo castro celta de la Edad del Hierro, que podría haber estado situado en un pequeño promontorio conocido con el nombre de la Plaza en el interior de un denso bosque de robles próximo al paraje conocido con el nombre de la Raya. Recientemente se han encontrado restos arqueológicos en dicho lugar. Es probable que tal asentamiento castreño perdurara hasta la invasión árabe.

Al igual que en el resto de Sanabria, los celtas, galaicos, romanos, suevos, visigodos, árabes y mozárabes habitaron sus tierras.

En el siglo VI todos los pueblos de Sanabria pasan a depender del Obispo de Lugo, hecho que se cita en el Concilio de la ciudad.

En el siglo X, aparece por primera vez el nombre de Sant Pir (nombre con el que se conoce en esa época al actual Sampil), asociado a un monasterio que debió existir en el pueblo; la ubicación exacta de dicha institución es un misterio, ya que se carece de restos arqueológicos, aunque ciertos ancianos del pueblo aseguran que debió estar próximo al paraje denominado El Rebouzo (cerca de la Escuela); cierto o no, en ese lugar, aparecen determinadas señales en el suelo que podrían ser indicios de su existencia. En febrero del año 927 se celebra un pleito durante 3 años, en dicho monasterio, entre el Abad de San Martín de Castañeda y un tal Ranosindo (hijo del Eldonsindo) y sus gasalianes acerca de unas pesquerías y tierras en Galende. El rey Ordoño II nombra unos jueces que aplicando la prueba del agua hirviendo, devuelven las pesquerías a los monjes, que nuevamente vuelven a perder, para que definitivamente las recuperen en el año 952, con una nueva intervención de Ordoño II. Estos hechos se explican, porque en aquella época los monasterios aparte de lugares eclesiales, se utilizaban como espacios de la comunidad.

En el año 1142, Pedro Gutiérrez (de sobrenombre el Cristiano), segundo hijo del conde Gutierre Eriz y natural del Bierzo, se hace monje y dona al Monasterio de Carracedo unas propiedades en Sampil y otras localidades cercanas como Barrolino, Castellanos, Chaguaceda, Valdespino, etc que habían sido heredadas de su abuela Elvira Fernández. En el año 1150, dichas propiedades pasan al Monasterio de San Martín de Castañeda al ponerse Pedro Gutiérrez al frente del mismo. Este monje llegaría a ser obispo de Astorga, dada su gran influencia en la zona, no en vano estaba emparentado con Ponce de Cabrera, Señor de Sanabria y cercano a los reyes Alfonso VII y Fernando II. Como veremos a continuación, esta posesión de heredades por parte del Monasterio no implicaba la dependencia de éste, oponiéndose incluso los propios vecinos a tal sumisión.

Al contrario que en los pueblos del resto de Sanabria, la iglesia de Sampil, junto con las de los vecinos Castellanos y Valdespino, quedan al margen de la autoridad monacal hasta el siglo XVIII, ya que fueron compradas (pueblo e iglesia) el 3 de marzo de 1181 por un hombre rico de la comarca probablemente perteneciente a la nobleza y cuyo nombre era Martín Vermúiz, a Constanza Osóriz, hermana del conde Gonzalo Osóriz. Es por tanto, Martín Vermúiz y no el Monasterio el que recibe los beneficios o rentas que tiene que pagar el Concejo por la iglesia.

En 1714, el pueblo y la iglesia de San Pil (actual Sampil) pasan a pertenecer al Monasterio de S. Martín de Castañeda, lo que implica el pago de la correspondiente dote anual a los monjes del monasterio. (Tumbo de Castañeda. Archivo Histórico Nacional Madrid 170 B).

En el muro de la iglesia existen una inscripciones (no muy claras) con el año 1723, probablemente el de su construcción o reconstrucción, al lado aparecen 15 letras cuyo significado se desconoce: AIDOCVZCLONCNIO.

Aunque según algunas teorías, 14 de estas letras podrían indicar un conjuro contra la peste, los maleficios diabólicos, así como para ahuyentar las brujas y el mal de ojo.

En 1743 aparece el nombre de Sampil, junto con los de Barrolino y Robleda, como pertenecientes a la iglesia matriz de Chaguaceda, lugar donde se firma una visita del Obispo de Astorga a la Iglesia de San Amaro (Triufé).

En este siglo XVIII pertenece administrativamente a lo que era, la provincia del Conde de Benavente, de marcada influencia señorial.

En 1812 pasa a pertenecer definitivamente a la provincia de Zamora con el nombre de Sampín.

Es a finales del siglo XIX, cuando se produce un mayor enriquecimiento en la Iglesia Parroquial de Sampil, en cuanto a ornamentación se refiere. Así, en el año 1866 es instalada la campana pequeña de la Iglesia, el 25 de abril de 1885 se instala la Cruz de Misión en el pórtico y por último en el año 1890 se instala la campana grande de la Iglesia, dedicada a los mártires San Fabián y San Sebastián (patronos del pueblo).

A principios del siglo XX, se produce una gran emigración a Cuba y Argentina, lo cual no impide que Sampil tenga un pequeño resurgimiento, hasta el punto que alcanza en el año 1918 los 374 habitantes, ocupando el puesto 14º de población de la comarca de Sanabria.

El 28-5-1933 se inaugura la Escuela por la Junta Gestora constituida por Roque Alvarez Ferreros, Manuel Arias y Deogracias García.

En 1951 se inaugura la Fuente de la Plazuela.

En la década de los 60, la población de Sampil empieza a decaer notablemente, debido al éxodo rural que se produce hacia la ciudad, especialmente Madrid, Sevilla y en menor

medida Barcelona, Bilbao y Zamora, esto lleva a un envejecimiento paulatino de la población. No obstante, esta situación se ha invertido últimamente, ya que muchas personas que emigraron en esos años, han obtenido la jubilación y viven gran parte del año en el pueblo.

Turismo:

Senderismo, pesca, rafting.