OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BARCELONA: Tendría unos dieciséis o diecisiete años, no sabía...

Tendría unos dieciséis o diecisiete años, no sabía leer ni escribir, era de un pueblo de La Mancha; no sé su nombre porque los actores nunca lo dijeron a lo largo de la representación, cualquier nombre es bueno, eran muchos los que estaban en su situación, incluso unos ochocientos suizos de más o menos la misma edad que él que, desafiando las leyes de su País, vinieron a ayudar a la república y se encontraron con la cruda realidad en el Ebro. También jóvenes idealistas de otros sitios que le vieron la orejas al lobo despótico por no decir otra cosa.

Cuando se hundió aquella última esperanza, cuando se desmoronó aquel ejército formado sobre la marcha en las riberas del Iber y en la Sierra de Pandols, los suizos a los que no se les pudrieron las carnes en ella mientras sus huesos empezaban a crear verdín entre los árboles, al regresar a sus casas en las montañas alpinas, fueron castigados por tribunales militares de allí y muchos sufrieron cárcel. Ahora, en aquél escenario quieren levantar molinillos de viento para producir electricidad pero, es que es un cementerio a campo abierto, un sitio donde es fácil recoger esqueletos completos entre la fusca del sotobosque, donde es fácil confundir una calavera humana con un peñasco redondo recubierto de musgo. Setenta años después.

En un barquito de vela, es la obra teatral escrita y dirigida por un chaval de El Prat de Llobregat que se llama Pau Bou (Pablo Toro, si tuvieran transcripción los nombres de las personas) junto con
Isabel Nuñez Castro, Arnau Puig y Albert Riballo. Rige y da luz, Abderrain el Meskini y Miquel Terré. Lugar, la Biblioteca de Catalunya sita en calle Hospital 56. Dentro de lo que fue recinto hospitalario, histórico y emblemático monumento arquitectónico que ha llegado entero a nuestros días. Enfrente está el Romea, y también el viejo Barrio Chino.
No hay escenario, un grupo de milicianos hablan de sus cosas y van saliendo las impresiones de aquellos hombres, niños todavía, de su visión de la guerra y de cómo habían llegado allí. Catalán, ¿me ayudas con la carta para mi novia?, si hombre, ¿cómo es tu novia? Uf, es, es …., estamos muy bien, no hemos entrado en combate, aquí se come muy bien, cucha catalán, tú ponlo..., que ya mismo cruzamos al otro lado y en cuatro días estamos ahí; eso no lo puedo poner, ¿por qué?, porque no puede ser, no le llegaría nunca, ¿que?, ¿que leen las cartas?, pues claro, los comisarios. Pues no la escribas, trae p´aca. Bueno, vale, no lo pongas. Firma aquí. Sí, haré un garabato, ¿que haces ahora? Escribo a mi esposa, ¿sabes?, vamos a tener un hijo, de los dos, es más guapa..., mi Nuria.

Isabel se mete en Modesto y en Líster y en Rojo, sobre todo en Modesto y con frialdad de pedernal, hace llegar a los espectadores las duras decisiones que el jefe tiene que tomar para controlar una tropa heterogénea, más romántica que habituada a la disciplina militar y plantea el plan de batalla. Maniobra de distracción por Amposta a cargo de aquellos brigadistas internacionales desinteresados pero aguerridos, mientras dos cuerpos de ejercito lo cruzan aguas arriba. Resultado, un éxito donde se esperaba, una masacre en el delta. Parte de guerra; se han cubierto los objetivos perseguidos parcialmente en el sur, éxito total en el resto del frente. Pero no se avanza, tiro va y tiro viene, escaramuceo, ahora me desalojan ahora te desalojo, muertos por doquier. Rusia y Alemania firman el pacto de no agresión, de Inglaterra ni se sabe y los franceses deshojando la margarita.
El 26 de enero, el ejército triunfador entra en la ciudad de los condes reyes y los republicanos se hacinan en los Pirineos.

115 día después de la ofensiva republicana lanzada el 25 de julio de 1938, se termina una de las batallas más feroz que se ha librado en los últimos tiempos en suelo ibérico.
Hoy, por parte de la Generalitat de Catalunya se está intentando recuperar lo que quede de aquellos combatientes que quedaron tirados en las fosas comunes y en los bosques o cunetas.

Aunque nos tiren los puentesy también las pasarelas, volveremos a cruzar el Ebro en un barquito de vela......,

Este grupo, el Teatro Kaddish del Prat, representará el día 2 de mayo, en el Corral de Comedias de Garrovillas de Alconétar (Cáceres), Tres Entremeses, de Cervantes.

Ya lo sabes moza recia.
Salud.