OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BARCELONA: ¿Se puede humanizar el capitalismo?...

¿Se puede humanizar el capitalismo?
Dicen que no, porque en sí mismo, es injusto e inhumano.
Dicen que no, porque junto con el colonialismo y el imperialismo, ha sido y es responsable, como nunca antes a lo largo de los siglos, de la explotación extrema de las personas, de la degradación de los recursos naturales en todo el planeta.
Esta semana, han muerto ahogadas en medio del Mar Mediterráneo unas trescientas personas cuando trataban de huir de la más degradante miseria. Eran negros...., pero personas.
Consecuencias de la globalización:
Destrucción de lo colectivo, apropiación de los mercados, de las entidades financieras privadas o públicas.
¿Cómo lo han hecho?
Mediante la creación de oligopolios.
¿Que son los oligopolios?
Entidades financieras formadas por bancos, compañías de seguros, grupos industriales, de servicios, de transportes, y otros...
¿Cómo trabajan?
No producen beneficios.
Sólo persiguen financiarse; es decir, bajo la apariencia de una inversión financiera, se apoderan de las rentas de un monopolio, con lo que el centro de gravedad de la decisión económica más o menos productiva, pasa a sus manos.

Por ejemplo: uno de estos clubes de inversores compra una empresa a la que enseguida administra de manera privada, lejos de normas y accionistas cascarrabias. Si la compra por cien, el fondo pone treinta de su bolsillos y pide prestado a un banco setenta, aprovechando que los tipos de interés estén bajos.
Durante un tiempo (reorganiza) la empresa, reduce el personal, reduce el salario, aumenta el ritmo de trabajo y además (deslocaliza).
Se queda con todas o partes de las ganancias para pagar los intereses. ¿Pero cuales? Los de su propia deuda y gastos ocasionados.
Luego, vende por doscientos lo que le costó cien. Y ya está, negocio redondo, le quedan limpios de polvo y paja, ciento treinta.
El comprador de la empresa, repite la operación. Y empezamos de nuevo.

En el primer semestre del 2007, se hicieron con el control de 8.000 empresas sólo en Yanquilandia, donde, un asalariado de cada cuatro trabaja para ellos y, en Francia, uno de cada doce.

¿Qué pasa en el estado, nación, nacionalidad o comunidad autónoma donde se realiza la operación?
Pues un montón de familias en la más sangrante indigencia y, para más recochineo, dicen que el cuerpo social, tiene que echarles una mano (que será en millones de dinero, porque si no, se van con la música a otra parte dejando que se oxide instalaciones y barrigas de los cuatro gatos y sus familias que aún permanezcan en el curro.
¿Chanchullo? ¿Chantaje? ¿Impotencia? Despreocupación y desconocimiento de casi todos los que no están en ese mundillo, además de obtención de beneficios no declarados por parte de ciertos líderes políticos a los que usan para ir mareando la perdiz en el entretanto.

Si quieres, mocita que adornas la fuente con tu canastilla llena de flores, seguiremos hablando más de los mismo.
Salud.