GIRONELLA: l. con ayunt. en la prov., aud. terr. y c. g. de
Barcelona (14 leg.), part. jud. de
Berga (3), dióc. de Solsona. SIT. parte en llano y parte en una pendiente, a la orilla izq. del Llobregat, con buena ventilación y CLIMA saludable. Hace pocos años se hallaba floreciente esta pobl., y contaba más de 80
CASAS; más reducida a cenizas por el Conde de
España en la última guerra civil, se diseminaron sus vecinos por los
pueblos inmediatos y los pocos que han vuelto, habitan unos miserables
albergues, que han podido habilitar entre las
ruinas para tener cubierto; a lo cual contribuye generosamente el marqués de Gironella y de Senmanat, señor que era de este
pueblo, cediendo al vecindario la
piedra de su arruinado
palacio, para que fabriquen sus casas: este I. era cabeza del marquesado, que comprende los pueblos de Gironella,
Olvan, Baells, Serchs y Blancafort, Figuls, Fumañá, Paquera y Vallsebre. Tiene una igl. parr. (Sta. Eulalia), servida por un cura de segundo ascenso de patronato real; una
escuela de instrucción primaria, dotada de los fondos de propios: y 3
fuentes de buenas
aguas para el surtido común. El TÉRM. confina con Caserras, Obiols, Olvan, Viure y Valleriola. El TERRENO es montuoso generalmente, con poca parte llana y de cultivo; le cruza el r. Llobregat sobre el cual hay un
puente, pero la profundidad de su cauce no permite utilizar sus aguas para el riego, y solo impulsan las ruedas de un
molino harinero. Los
CAMINOS son locales y de herradura. PROD: trigo, maíz y legumbres; cría algún
ganado y
caza de varias especies. IND.: 16 telares de tejidos de algodón. POBL.: 127 vec., 454 alm. CAP. PROD.: 2,706,000. IMP.: 67,650.
* Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España. Pascual Madoz, 1848.