
Los primeros habitantes de la comarca del
Vallès eran agricultores y ganaderos que se establecieron en la zona hace 7000 años. De hecho en la zona de Can Roqueta se han descubierto restos que hacen de
Sabadell el asentamiento más importante de campesinos y pastores de hace entre 3800 y 2700 años.
SABADELL: v. cab. de ayunt. que forma con
San Pau de Riusech, en la prov., aud. terr., c. g. y dióc,, de
Barcelona (2 3/4 leg.), part. jud. de Tarrasa (1 1/4); SIT. en una extensa y hermosa llanura; reinan con frecuencia los vientos del N. y S.; el CLIMA es templado y sano; las enfermedades comunes son fiebres intermitentes. Tiene 1,127
CASAS, la consistorial, cárcel, un
colegio de padres escolapios, cuya dotación de 8,200 rs. se paga de los fondos de propios, al cual asisten 600 alumnos, y en él se administra la instrucción primaria y secundaria; 2
escuelas particulares para niños, alas que asisten un número de 200; un colegio de niñas dirigido por monjas tituladas hijas de Maria, al que concurren 130 alumnas, y se les enseña las labores propias de su sexo, ademas de la lectura, caligrafía y gramática, un
hospital con tan escasas rentas que solo puede admitir 10 ó 12 enfermos y una igl. parr. (San Félix) servida por un cura de segundo ascenso de provisión real y ordinaria, un vicario y una comunidad de presbíteros beneficiados de patronato familiar; es independiente de la parr.; la igl. con culto público del colegio de escolapios; habia un conv. de frailes capuchinos que fue destruido en 1835; hay un
paseo con arbolado y 8
fuentes de buenas
aguas para el surtido y uso común del vecindario. El TÉRM. confina N. San Vicente de Junqueras; E. Poliña; S. Barbará, y O. San Quirico de Tarrasa; en él se encuentra la
ermita de Ntra. Sra. de la Salud y varias casas de
labranza; su jurisd. comprende la parr. de San Pau do Riusech. El TERRENO es de mediana calidad con alguna parte de bosque, aunque no muy poblado de
árboles; le fertiliza el r. Ripoll, cuyas aguas dan movimiento a varias fáb. y
molinos; le cruzan varios
CAMINOS carreteros y de herradura todos locales. El
CORREO se recibe de Barcelona por medio de balijero, los lunes, miércoles y viernes y se despacha los martes, jueves y sábados, PROD.: trigo, cebada, avena maiz, legumbres, cáñamo y vino; cria
ganado de cerda y poca
caza menor, IND.: fab. de paños, patencures de todas clases;
colores y dibujos, de franelas, sarguetas, pañuelos de lana, tejidos de algodón, en particular plugasteles (vulgo empesas); de estas fáb. unas son movidas por las aguas del r. Ripoll, y otras por medio de máquinas de vapor, de fuerza de 0, 12 y 20
caballos; pero la mayor parte de las de tejidos de algodón, son dependientes de las grandes fáb de Barcelona, a donde se conducen los géneros elaborados diariamente, en unos 15 ó 10
carros destinados a este objeto,
COMERCIO: importación de aceite y otros artículos que faltan, y esportacion de
frutos sobrantes y productos de la industria, POBL.: 983 vec., 2,000 almas, CAPPROD.: 18.420,400 rs. IMP.: 400,510.
Es pobl. de
antigüedad romana, mencionada en Ptolomeo con el nombre de Sebendunúm entre las c. mediterráneas de los ilanos o castellanos. Destruida por las guerras, no vuelve a figurar hasta el siglo XIII. Las primeras memorias de aquel tiempo la presentan reducida al arruinado cast. de Rahona, sit. junto a ella y a una venta. En el siglo XIV adquirió gran progreso, empezando ya en ella la fabricación de paños, que tanta importancia la dio pronto.
* Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz.
Madrid, 1848.