Situación:

El origen del topónimo de "Santiga" está documentado en el latín medieval como "Sancta Maria Antiqua". La actual forma es una grafía aglutinada de "s'antiga" (=l'antiga).
Hoy en día, esta diminuta aldea de poco más de 19 habitantes está ubicada en frente de la carretera B-140 (de Sabadell a Mollet del Vallès), y da nombre al extenso y gigantesco polígono industrial de Santiga, uno de los más grandes e importantes de Cataluña (compartido con los municipios de Santa Perpètua de Mogoda y Barberà del Vallès).
El símbolo principal de Santiga es su iglesia parroquial, la iglesia de Santa Maria l'Antiga (o Santa Maria de Santiga), construida entre los siglos XI y XVII y declarada Bien Cultural de Interés Local.
Otro monumento importante de Santiga es su castillo, el Castillo de Santiga (en catalán: Castell de Santiga), una masía fortificada convertida hoy en restaurante. Y los demás monumentos que hay que ver en Santiga son su lavadero (en catalán: safareig) y su Pared de los Sentimientos (en catalán: Paret dels Sentiments), en la que cada año se añade en esa pared una placa homenajeando a un poeta catalán.
===
=> DISTANCIAS: A 3 km de Santa Perpètua de Mogoda (capital municipal), a 4 km de Sabadell, a 4,6 km de Ripollet, a 4,8 km de Barberà del Vallès, a 6,3 km de Mollet del Vallès y a 28,6 km de Barcelona.