TORROELLA DE MONTGRI: v. cab. de ayunt. que forma con los cas. ó ald. de Estartit y
Sobrestany en la prov. y dióc. de
Gerona (4 leg.), part. jud. de La Bisbal (2), aud. terr., c. g. de
Barcelona (16): SIT. en el bajo Ampurdán, en la costa del Mediterráneo, a una leg. del
mar y en la falda de un
monte en cuya cima se ve un ant. cast. denominado de Montgri; el CLIMA es templado; le combaten con violencia los vientos del N. en
invierno y los del E. y SE. en
verano; las fiebres intermitentes son endémicas en esta pobl. y en sus cercanías. Consta de más de 1,000
CASAS, generalmente grandes y cómodas, de
piedra cantería, y distribuidas en 2
plazas y varias
calles, de las cuales las principales se conocen con los nombres de Mayor,
Hospital, de la Codina, deis Bous y de
Ullá; hay
casa consistorial; cárcel;
escuela de instrucción primaria para niños, dotada con 6,000 rs. vn. para el maestro y 2,800 al pasante; otra particular de igual clase, y otra para niñas; a la primera concurren 100 alumnos, a la segunda 40, y a la tercera 35 educandas; la igl. parr. (
San Ginés) se halla servida por un cura de término de provisión real y ordinaria; es matriz de la igl. de Estartit, y dependen de ella la
capilla de los Dolores y la del Hospital, cuyo establecimiento benéfico acoge a los enfermos pobres dé la v. El TÉRM. confina N. La Escala, Bellcaire y Ullá; E. el mar Mediterráneo; S.
Gualta y
Pals, y O. Ullá; en él se encuentra el
cementerio a 500 pasos al N. de la pobl.; frente a este la
ermita de Ntra. Sra. del Rosario, y otras 2 dedicadas á Sta. Catalina y a la
Virgen del Mar; esta sit. en el
camino que va a la
playa, y aquella detrás de la
montaña en que se halla el citado cast.; corresponden también a este térm. las islas Medas, sit. a la parte del E. y a ½ hora de Estartit, en cuyo punto pudiera construirse un
puerto, que sea uno de los mejores del Mediterráneo, cerrando la distancia que media desde la punta de dichas islas a la de la montaña del Estartit, llamada el freu, pues se conoce que ambas
montañas fueron separadas por algún hundimiento. El TERRENO es de buena calidad y de secano, aunque pudiera gozar del beneficio de regadío con las
aguas del r. Ter que le cruza, sobre el cual hubo antiguamente un
puente, que hoy está destruido; la parte montuosa se halla poblada de
olivar, viñedo y mata baja; contiene canteras de piedra de cal y de yeso, y prados artificiales en que se cría la alfalfa. Los
CAMINOS conducen a Gerona, Figueras, La Bisbal, Palamós y a los
pueblos limítrofes y todos se hallan en mal estado. El
CORREO se recibe de la v. cab. del part. los domingos, martes y jueves por medio de un balijero, y se despacha en igual forma, PROD.: cereales de todas clases, aceite, vino y legumbres; cría
ganado vacuno, caballar, mular, cabrío y de cerda;
caza de liebres, conejos, perdices;
pesca del mar y del r. IND.: 2 fáb. de jabón, 2 de aguardiente y salazón de
pescado.
COMERCIO: exportación de estos art., de aceite y cereales, e importación de ropas y efectos ultramarinos. Se celebra un
mercado semanal los lunes, y 4
ferias al año en los dias 15 de mayo, 25 de julio, 21 de setiembre y 30 de noviembre, cuyo tráfico principal es de granos y
ganados. POBL.: 810 vec., 3,500 alm. CAP. PROD.: 29.789,600 rs. IMP.: 744,740.
* Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de
España. Pascual Madoz, 1848.