MIRAVET: v. con ayunt. en la prov. de
Tarragona (17 horas), part. jud. de
Gandesa (5), aud. terr., c. g. de
Barcelona (32), dióc. de Tortosa (8): SIT. la parte ant. de la pobl. sobre unas peñas, que baña el Ebro, y la moderna en un llano a la márg. del mismo, goza de buena ventilación y CLIMA templado y sano; las enfermedades más comunes son fiebres intermitentes. Tiene 275
CASAS, que forman una
plaza y 8
calles, cárcel, una
escuela de instrucción primaria, dotada con 2,160 rs, vn. anuales, concurrida por 80 alumnos; una igl. par (La Natividad de la
Virgen); el
cementerio a 1/2 cuarto de hora del
pueblo, próximo al
camino de Gandesa, y un ant. cast. del tiempo de los árabes, colocado sobre una colina contigua. El TÉRM. confina N. Benisanet; E. Ginestar; S. Beniallet, estos dos últimos del part. de Tortosa, y O. Pinell; se estiende 1 leg. de N. a S. y 2/3 de E. a O. El TERRENO es en general montuoso, mucha parle de
rocas estériles; el
monte se ve poblado de mata baja, y algunos
pinos nacientes; le baña el Ebro, que pasa lamiendo las casas de la pobl., e inunda parte de esta y de los
campos en sus desbordaciones, aunque para conservación de estos hay algunas alamedas en las márg. del r.; el llano es de mediana calidad. Los
CAMINOS son locales, y se hallan en regular estado. El
CORREO se recibe de Mora de Ebro. PROD.: trigo,
almendras, aceite, vino, higos, algarrobas y
hortalizas; cría
ganado lanar y cabrío, y
caza de conejos, perdices y liebres con escasez, IND.: 3
molinos de aceite, 2 alambiques de aguardiente, 3 fabricantes de tinajas, y la arriería, que sostiene el corto tráfico mercantil, POBL.: 356 vec., 1,726 alm. CAP. PROD.: 4.401,132. IMP.: 150,652.
Esta v. fue ganada a los moros en 1153 por Beltrán de Castellet, enviado a ella con este objeto por D. Ramón Berenguer, IV conde de Barcelona. Es encomienda de la religión de
San Juan.
* Diccionario geográfico – estadístico - histórico de
España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1847.