MORA LA NOVA o MASOS DE MORA: l. con ayunt. en la prov. de
Tarragona (9 1/4 leg.), part. jud. de Falset (2 1/3), aud. terr., c. g. de
Barcelona (22), dióc. de Tortosa (6). Esta pobl., hace pocos años, se hallaba unida a Mora dé Ebro, de la que solamente la separa el r. Ebro y la
huerta, por lo cual pertenecía al part. de Gandesa; es el punto por donde debe pasar la
carretera comenzada desde Reus á Mora de Ebro, y si, después de concluida, se construyese un
puente colgante, que facilitara el paso del r., podría ser pobl. muy importante. Se halla SIT. en un llano, a la izq. y distante de aquel unas 800 varas; le combaten generalmente los vientos del E. y O.: su CLIMA es sano y benigno, y las enfermedades comunes son las estacionales, catarros y reumas. Tiene 100
CASAS, que forman una
plaza y seis
calles, una igl. parr. (Sto. Domingo), una
escuela de instrucción primaria, dotada con 1,100 rs. vn. anuales, concurrida por 40 niños, y un
cementerio al O. de la pobl. El TÉRM. confina N.
García; E.
Darmos; S. el mismo y el r. Ebro, y O. este último. El TERRENO es arcilloso, en alguna parte arenoso y misto, casi todo llano, aunque con pequeñas colinas, y fertilizado por las
aguas del repetido r., que filtrando además en infinitas
norias, proporcionan el riego de espaciosas
huertas, que se encuentran a la márg. de aquel. Los
CAMINOS son locales; se hallan en regular estado, y en el que conduce a Falset, está una venta nombrada Mas de Rovira. El
CORREO se recibe de la cáb. del part., por medio de balijero, los domingos, martes y viernes, y se despacha los lunes, jueves y sábados. PROD.: trigo, vino, aceite,
almendras, higos, maíz, legumbres, cáñamo y seda, y muchas
frutas y
hortalizas; cría
ganado lanar;
caza de conejos y liebres con escasez, pero abundante de volatería, IND.: un
molino de aceite y otro de harina,
COMERCIO: exportación de aceite, ganado, frutas y hortalizas, o importación de algunos artículos que faltan; mas lo que sostiene un movimiento mercantil bastante activo, son los grandes acopios o depósitos que se hacen de los granos que bajan de
Aragón por el Ebro, de los cuales se surten muchas pobl. de este part., y se conducen al de Reus. POBL.: 153 vec., 698 alm. CAP. PRQD.: 5.191,162. IMP.: 170,324.
* Diccionario geográfico – estadístico - histórico de
España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1847.