ALCALA DE HENARES: Ayer dia 22 de Diciembre, registre mi nuevio libro...

Ayer dia 22 de Diciembre, registre mi nuevio libro al que titulo:"Campo Real: Pinceladas sobre su historia, vida social, costumbres y lugares de interes".
Es una Guia Turistica sobre la villa, muy sintetizada pero suficiente para cualquier turista para conocer todas las peculiaridades del pueblo. De un epigrafe, ANTECEDENTES he selecionado mi exposicion sobre el origen de sus costumbres, que publico por ser extenso el resto.
ANTECEDENTES.
Las costumbres que se conservan de aquella época son:
-El aliño de la aceituna, tradición por la que se conoce actualmente a Campo Real, a nivel nacional e internacional, pues el vocablo “aceituna es un toponímico árabe incorporada al idioma español y “aliño” derivado del mismo origen.
-La alfarería, es una tradición de origen árabe, implantada en Campo Real desde aquel entonces. Hoy, incluso se ha dedicado un Museo, por la dedicación de múltiples campeños a este oficio.

-Platos típicos de la cocina campeña son, las albóndigas y los espárragos, placer culinario de muchos hogares en Campo Real y proceden de la cocina árabe procedente de Bagdad en el siglo IX, gracias al músico persa Ziryab, tambien gran gourmet, que lo implanto en Córdoba, en la Corte del Emir Abd-el-Rahman II.
En reposteria, queda como tradición árabe, la preparación en muchos hogares campeños de repapalos, que son los antiguos “pestiños” dulces típicos árabes.

-En Campo Real, todavía hasta la década de los años 60, existía esa tradición árabe y se celebraba la fiesta cristiana de la “Noche de San Juan” en fecha del 24 de junio y era similar con el encendido de hogueras y las gentes participábamos en el salto acrobático y había un ambiente completo de fiesta en comidas y bebidas.

-La minoría “sefardí” o judía de Campo Real, también celebraban sus fiestas siendo las más populares: “Rosh Hashana”, “Yom Kipur”, “Sucot” y “Guedalia”.
“Rosh Hashana” da comienzo al nuevo año judio. Es el dia que Dios, juzga a cada persona individualmente según sus hechos, sin necesidad intermediarios, para revisar conducta, para el arrepentimiento y la corrección. El termino “Rosh Hashana" es el comienzo del año rabínico, y se inician los temas de la conmemoración: arrepentimiento, preparación para el Juicio Divino y el rezo por un año fructífero.
Entre las principales costumbres de “Rosh Hashana” estaba la “mitzva del toque del shofar” (cuerno de carnero), después de los rezos en la “Sinagoga” y concluía con la degustación de cenas en los hogares de la comunidad “sefardí” para recibir el Año Nuevo. Esta fiesta se celebra generalmente el 13 y 14 de Septiembre.
¡Qué paradoja! Actualmente las fiestas de Campo Real, dedicadas al Santísimo Cristo de la Peña, Patrono de la Villa, a cuya Hermandad pertenezco se celebran el mismo dia que la fiesta principal de la antigua comunidad “sefardí” o judía.

-Los hispano visigodos o “mozárabes” también tenían a lo largo del año sus fiestas y la más principal era: la Festividad de Santa Leocadia, en honor a Leocadia, joven toledana sometida a tormento y prisión y muerta por orden del gobernador romano Daciano en el año 304 d. C. por no renegar sus creencias cristianas. Esta fiesta se celebraba por la comunidad “mozárabe” de Campo Real, el 9 de Diciembre cada año y el ritual consistía en una Procesión donde sí exhibía la imagen de la Santa luego se terminaba con degustación de comidas típicas y música.
Actualmente se conserva una fiesta similar en Campo Real con la procesión dedicada a la Virgen.

-Entre los entretenimientos de aquel entonces, era la afición de los árabes a la “cetrería”. Otras de las diversiones de los campeños, que practicaba las gentes de mas rango social, era este entretenimiento, utilizando halcones peregrinos adiestrados que desde las torres albarranas de la Alcazaba-Fortaleza, hoy Iglesia de Santa Maria del Castillo, tomaban vuelo libre y abatían a sus presas (palomas, perdices, grullas, cuervos etc...) que estaban en cautividad y se soltaban desde el Cerro de la Tierra, donde actualmente existen los restos de una antigua atalaya o puesto de observación que usaban para este juego.

-La música aunque prohibida por la tradición islámica, los hispano musulmanes eran muy aficionados y utilizaban el “laúd” árabe, un violín llamado “rabel”, tambores y panderetas.
El violín, es un instrumento musical, que se ha conservado en Campo de Almiareg, actual Campo Real hasta la actualidad y en la década de los años 60, una familia, los “Hermanos González” (Gabriel, Evaristo y Manuel), parientes míos, eran verdaderos maestros en este arte y lo utilizaban frecuentemente en las Fiestas de Navidad, donde anteriormente la comunidad “mozárabe”o cristiana celebraba la fiesta religiosa de Santa Leocadia. Precisamente se cumple la tradición pues la madre de estos excelentes músicos se llamaba Leocadia y también mi bisabuela y mi tía, hermana de mi madre, tenían el mismo nombre.

-Otros de los entretenimientos de la sociedad hispano musulmana era ver espectáculos de lucha entre fieras y utilizaban comúnmente animales feroces como el oso y el toro.
De aquí nace la tradición de la tauromaquia del pueblo español pues se enfrentaba en los espectáculos a osos y toros y si sobrevivía el toro, esté, al final era rematado por una persona asistido por una lanza, que utilizaba para atravesarle y dar muerte al animal.

Toda esta exposición corresponde a Campo Real, siendo parte de su historia y junto a sus lugares de interés y sus tradiciones, son fruto de la riqueza cultural de las civilizaciones que pasaron a lo largo de la historia y dejaron su propia huella en el comportamiento y la forma de ser de sus gentes, formando un conjunto patrimonial con personalidad propia que define a La Villa como “una de la mas leal y noble” de la Comunidad de Madrid.

Fdo: Julio Reyes Rubio "Al-Mayriti"