COSTUMBRES DE CAMPO REAL
Campo Real, villa típicamente castellana tiene como todos los asentamientos humanos una personalidad propia que se refleja en sus tradiciones, fiestas y/o hábitos o costumbres locales que son dignas de mención.
Muchas de estas, han desaparecido con el transcurso del tiempo pero yo, autor de este relato, que vi. la luz en esta villa en 1944 y he participado en algunas de ellas, las describo aunque ahora sean un recuerdo del pasado.
Entre ellas están:
-El Carnaval: fiesta profana vigente desde la Edad Media presente en las “Danzas de la Muerte” descrita por literatos y celebrada después de la Cuaresma en referencia a la batalla entre D. Carnal y Dª Cuaresma, mencionados por los relatos medievales de los “Autos de la muerte” y se conservó su tradición en mi pueblo y actualmente según el testimonio de los vecinos ya ha desaparecido.
En los años 60 a pesar de que el régimen político no lo toleraba abiertamente, pero las autoridades (guardia civil y Ayuntamiento) al tratarse de una comunidad pequeña de ciudadanos honrados y honestos en su totalidad permitía el uso de disfraces porque no se preveía que se cometieron ningún delito y las gentes desfilaban acompañadas a veces de música y jolgorio popular.
Es digno de mencionar en este relato, en aquellos años, a los hermanos González, familia de alfareros de profesión, parientes míos, pero con una sensibilidad especial en el manejo del instrumento musical “el violín” que amenizaban con sus actuaciones en esta fiesta y en otras durante el resto del año. De esta familia, nació un descendiente, el ilustre novillero Antonio González Gordón, apodado “el campeño”hijo de esta villa y que desgraciadamente murió corneado por el toro “Vitola” de la ganadería Arribas Sancho en la Plaza de las Ventas de Madrid en la fatídica tarde del 22 de mayo de 1987 (Descanse en paz)
-La noche de San Juan, es otra tradición que se celebraba el 24 de junio, de origen romano y estaba relacionada con la celebración de los ritos paganos en el solsticio de verano. En este dia se recogían muebles viejos, se apilaban y se encendía una gran hoguera en la Plaza del Caudillo, hoy Plaza Mayor donde los jóvenes se divertían saltando por encima de las llamas con exhibición de su capacidad atlética para el salto de altura y se terminaba debiendo y comiendo. Hoy actualmente no se celebra, quizás porque nuestra generación no ha sabido inculcar a sus descendientes la tradición de esta fiesta.
-Los Quintos en referencia a los jóvenes que entraban en quinta para tallarse para el cumplimiento del servicio militar (la mili), hoy ya derogada y estaba fuertemente arraigada entonces en el medio social. El dia 26 de Diciembre se reunían los mozos que tenían que tallarse e iban por todo el pueblo, casa por casa, invitando a un mini ágape con la bota de vino y licores y a cambio recibían preparados de cerdo (jamones, chorizos etc. panes, golosinas e incluso propinas) que luego degustarían antes de partir del pueblo a sus obligaciones militares. Asimismo se cortaba un árbol alto de la vega y se trasplantaba en la Plaza del Caudillo y en su cúpula se colgaban algunos regalos ofrecidos para que el más hábil trepador pudiera llegar hasta alcanzar el trofeo. Tras la desaparición del servicio militar, se terminó esta tradición.
-El Domingo de Resurrección que además de la festividad religiosa, este día afortunadamente todavía conserva una tradición. Después de la Santa Misa, por la tarde se celebra una Romería al campo donde la gente joven, se asocia en peñas o grupos y se van a merendar al campo. El menú que se degusta son típicas tortillas acompañadas por vinos o sangrías y con una torta especial llamada “hornazo o roscon” por su forma ovalada en cuyo cuerpo de torta de repostería están insertados huevos cocidos y otras golosinas. Anteriormente nuestra generación se desplazaba a lugares típicos del campo como eran Valdemembrillo, o el Parque de la Fuente, o las fincas privadas, “el Barranco” del término municipal de Campo Real o “la Fontadela” ubicada en el termino municipal de Loeches...
-El 15 de Mayo o festividad de San Isidro, en cuyo dia se celebra una Romería al lugar llamado Valdemembrillo acompañado al Santo a este lugar y después se oficiará la Santa Misa y se pasa todo el día en este lugar pintoresco.
Así también es tradición en algunas gentes del lugar, asociarse en peñas y realizar la típica “Matanza del cerdo” con objeto de reunirse durante todo el dia y preparar las típicas “Gachas con torreznos” y posteriormente preparar los jamones y paletillas para durante el año, una vez curados, tener la oportunidad de reunirse para merendar y dedicarse a la fiesta y a la tertulia. No obstante, esta vida cotidiana actual tan competitiva donde el ciudadano está sometido a una tensión emocional continua por alcanzar sus metas económicas, ha deshumanizado la vida social y es conveniente que esta nueva generación haga una reflexión profunda hacía dónde se dirige este mundo tan materialista.
Y menciono la otra sociedad tradicional que vivieron nuestros antepasados y relato en mi libro “La España critica… un Iberia posible” donde literalmente expresó en referencia a la España del siglo XIX, con una condena moral a la guerra fratricida acaecida en el periodo del 1936 al 1939 y digo así: “Recordemos tiempos pasados, donde reinaba la armonía en el pueblo y todo el estrato social participaba en actos colectivos como refleja, el gran genio pictórico Francisco de Goya, en su obra: “La Pradera de San Isidro” con escenas de fiestas, alegría común y jolgorio popular y en otros como “La carga de los Mamelucos” dónde el pueblo unido participa en su lucha contra el invasor francés.
Fdo: Julio Reyes Rubio “Al-Mayriti”
Fuentes:”La España critica…una Iberia posible” de Julio Reyes Rubio
Julio Reyes Rubio: Mis testimonios vividos.
Campo Real, villa típicamente castellana tiene como todos los asentamientos humanos una personalidad propia que se refleja en sus tradiciones, fiestas y/o hábitos o costumbres locales que son dignas de mención.
Muchas de estas, han desaparecido con el transcurso del tiempo pero yo, autor de este relato, que vi. la luz en esta villa en 1944 y he participado en algunas de ellas, las describo aunque ahora sean un recuerdo del pasado.
Entre ellas están:
-El Carnaval: fiesta profana vigente desde la Edad Media presente en las “Danzas de la Muerte” descrita por literatos y celebrada después de la Cuaresma en referencia a la batalla entre D. Carnal y Dª Cuaresma, mencionados por los relatos medievales de los “Autos de la muerte” y se conservó su tradición en mi pueblo y actualmente según el testimonio de los vecinos ya ha desaparecido.
En los años 60 a pesar de que el régimen político no lo toleraba abiertamente, pero las autoridades (guardia civil y Ayuntamiento) al tratarse de una comunidad pequeña de ciudadanos honrados y honestos en su totalidad permitía el uso de disfraces porque no se preveía que se cometieron ningún delito y las gentes desfilaban acompañadas a veces de música y jolgorio popular.
Es digno de mencionar en este relato, en aquellos años, a los hermanos González, familia de alfareros de profesión, parientes míos, pero con una sensibilidad especial en el manejo del instrumento musical “el violín” que amenizaban con sus actuaciones en esta fiesta y en otras durante el resto del año. De esta familia, nació un descendiente, el ilustre novillero Antonio González Gordón, apodado “el campeño”hijo de esta villa y que desgraciadamente murió corneado por el toro “Vitola” de la ganadería Arribas Sancho en la Plaza de las Ventas de Madrid en la fatídica tarde del 22 de mayo de 1987 (Descanse en paz)
-La noche de San Juan, es otra tradición que se celebraba el 24 de junio, de origen romano y estaba relacionada con la celebración de los ritos paganos en el solsticio de verano. En este dia se recogían muebles viejos, se apilaban y se encendía una gran hoguera en la Plaza del Caudillo, hoy Plaza Mayor donde los jóvenes se divertían saltando por encima de las llamas con exhibición de su capacidad atlética para el salto de altura y se terminaba debiendo y comiendo. Hoy actualmente no se celebra, quizás porque nuestra generación no ha sabido inculcar a sus descendientes la tradición de esta fiesta.
-Los Quintos en referencia a los jóvenes que entraban en quinta para tallarse para el cumplimiento del servicio militar (la mili), hoy ya derogada y estaba fuertemente arraigada entonces en el medio social. El dia 26 de Diciembre se reunían los mozos que tenían que tallarse e iban por todo el pueblo, casa por casa, invitando a un mini ágape con la bota de vino y licores y a cambio recibían preparados de cerdo (jamones, chorizos etc. panes, golosinas e incluso propinas) que luego degustarían antes de partir del pueblo a sus obligaciones militares. Asimismo se cortaba un árbol alto de la vega y se trasplantaba en la Plaza del Caudillo y en su cúpula se colgaban algunos regalos ofrecidos para que el más hábil trepador pudiera llegar hasta alcanzar el trofeo. Tras la desaparición del servicio militar, se terminó esta tradición.
-El Domingo de Resurrección que además de la festividad religiosa, este día afortunadamente todavía conserva una tradición. Después de la Santa Misa, por la tarde se celebra una Romería al campo donde la gente joven, se asocia en peñas o grupos y se van a merendar al campo. El menú que se degusta son típicas tortillas acompañadas por vinos o sangrías y con una torta especial llamada “hornazo o roscon” por su forma ovalada en cuyo cuerpo de torta de repostería están insertados huevos cocidos y otras golosinas. Anteriormente nuestra generación se desplazaba a lugares típicos del campo como eran Valdemembrillo, o el Parque de la Fuente, o las fincas privadas, “el Barranco” del término municipal de Campo Real o “la Fontadela” ubicada en el termino municipal de Loeches...
-El 15 de Mayo o festividad de San Isidro, en cuyo dia se celebra una Romería al lugar llamado Valdemembrillo acompañado al Santo a este lugar y después se oficiará la Santa Misa y se pasa todo el día en este lugar pintoresco.
Así también es tradición en algunas gentes del lugar, asociarse en peñas y realizar la típica “Matanza del cerdo” con objeto de reunirse durante todo el dia y preparar las típicas “Gachas con torreznos” y posteriormente preparar los jamones y paletillas para durante el año, una vez curados, tener la oportunidad de reunirse para merendar y dedicarse a la fiesta y a la tertulia. No obstante, esta vida cotidiana actual tan competitiva donde el ciudadano está sometido a una tensión emocional continua por alcanzar sus metas económicas, ha deshumanizado la vida social y es conveniente que esta nueva generación haga una reflexión profunda hacía dónde se dirige este mundo tan materialista.
Y menciono la otra sociedad tradicional que vivieron nuestros antepasados y relato en mi libro “La España critica… un Iberia posible” donde literalmente expresó en referencia a la España del siglo XIX, con una condena moral a la guerra fratricida acaecida en el periodo del 1936 al 1939 y digo así: “Recordemos tiempos pasados, donde reinaba la armonía en el pueblo y todo el estrato social participaba en actos colectivos como refleja, el gran genio pictórico Francisco de Goya, en su obra: “La Pradera de San Isidro” con escenas de fiestas, alegría común y jolgorio popular y en otros como “La carga de los Mamelucos” dónde el pueblo unido participa en su lucha contra el invasor francés.
Fdo: Julio Reyes Rubio “Al-Mayriti”
Fuentes:”La España critica…una Iberia posible” de Julio Reyes Rubio
Julio Reyes Rubio: Mis testimonios vividos.