¿Tienes un negocio?

Plaza de Toros
Viva el australiano el más grande (michael) que se caso con una corucha desde este mensaje te saluda un compañero de seguridad que te aprecia bastante.
[GoogleBarVIP= 1].
Es un pueblo precioso que merece la pena visitar, la iglesia es de las mas bonitas de la zoan y esta muy bien conservada gracias al cura de la localidad.
Me gusta mucho cenicientos mi madre es de alli y e muy bonito.
Me parece increible que gasteís dinero en hacer una plaza de toros y aún tengais calles sin asfaltar junto con un sistema de agua precario y una enseñanza mediocre.
Hola me llamo Maribel y tengo 10 años , me gusta mucho cenicnetos y el parque de la ermita sobre todo, alli en el cole me lo paso muy bien con mis amigas.
Ola soy de almorox y quiero mandar desde aqui un saludo a mi prima anab y jesus su novio, y mi tio jose y gloria y amis primos los rayaos, y decir que me gusta mucho cenicientos, que e salido mucho por alli con mi prima y que es muy divertido y que la gente mola mogollon.
Un saludo de una almorojana.
Un corucho comparte tu comentario ¡¡VIVA!!
Viva la virgen del roble y cenicientos, una corucha.
Me parece muy fuerte que tengais plaza de toros con el`pueblo tan pequeño que teneis, que he estado en el1!!!
El recorrido por el patrimonio de Cenicientos se puede comenzar en la iglesia situada ... El origen de Cenicientos puede tener su clave en “Piedra Escrita”, ...
www.sierraoeste.org/cenicientos.htm - 37que.
Patrimonio cultural

Iglesia parroquial de San Esteban Protomártir siglos XV y XVI.
Ermita de Nuestra Señora Virgen del Roble del siglo XV y reconstruida en el siglo XX.
Cruz de hierro, siglo XII, undécima estación del antiguo Vía Crucis.
Piedra Escrita, monolito romano del siglo II o III de. C.
Cabeza de Toro, plaza de España.
Casa del Minero situada en las afueras del pueblo.
Fachadas de casas antiguas: calle Doctor Abad, calle Ramón y cajal...
En el siglo XV Cenicientos al igual que otros municipios de la comarca pasó a manos de don álvaro de Luna, como miembro del señorío de Escalona.
Durante el siglo XVII la localidad conoció su esplendor mientras estuvo vinculada a tierras toledanas de todo este periodo son viejos caminos históricos que se conservan en el término: el Cordel de San Juan, vía pecuaria que recorre el sur del término en dirección a la actual presa de San Juan, o el antiguo camino de Escalona.
En el siglo XVIII su economía ... (ver texto completo)
Historia

El origen de Cenicientos puede tener su clave en “Piedra Escrita”, un santuario dedicado a la diosa Diana, fechado entre el siglo II y el IV de. C. Aunque hay quien afirma que su fundación se debe a los visigodos.
Es curioso el origen del nombre de esta localidad. El pueblo se llamaba San Esteban de la Encina y, en plena reconquista, el rey solicitó desde su corte de Toledo, guerreros y armas para la lucha contra los musulmanes. Al preguntar al alcalde si podía aportar cien lanzas, éste ... (ver texto completo)
Después continuamos por la calle de la Ermita hasta llegar a un parque perteneciente a la iglesia donde está situada una antigua cruz de hierro del siglo XII, undécima estación del antiguo Vía Crucis y siguiendo un poco hacia delante veremos la ermita de Nuestra Señora Virgen del Roble del siglo XV, reconstruida en el siglo XX, está abierta todos los días desde las 12:00 a la 20 horas.
Itinerario cultural
El recorrido por el patrimonio de Cenicientos se puede comenzar en la iglesia situada en la calle del mismo nombre. Consagrada a San Esteban Protomártir, data de los siglos XV-XVI. Su horario de visitas es de lunes a sábado de 10:00 a 21:00 h y los domingos de 10:00 a 14:00 h.
Junto a ésta se encuentra la Casa del Cura.