Panaderías -25% €/kWh

LEGANES (Madrid)

Locomotora de vapor serie 141 F 2104
Foto enviada por Pepe J.C.

AQUELLOS TIEMPOS NOSTÁLGICOS:

El tren despierta en el pasajero
gratas emociones que no se ven,
llena el corazón de recuerdos
que esperan serenos en el andén.

El tren invita a cenar y a beber
al cómodo coche comedor,
mientras recorre kilómetros ... (ver texto completo)
Locomotora de vapor 141 F 2104
Info: Rodaje un eje portador delantero, otro trasero y 4 ejes motrices. Tender separado, fuelizada, 2 cilindros, orden 104 en su serie.
Forma de la matrícula asignada por RENFE a sus locomotoras de vapor: MIKADO
141F-2104
Primera, segunda y tercera cifras: 141

Las tres primeras cifras de la matrícula corresponden al rodaje de la locomotora de vapor. Indica el tipo de locomotora según la disposición de sus ejes motrices o portadores, distinguiendo tres grupos: Los ejes portadores delanteros, los ejes motrices centrales, y los ejes portadores traseros.

En el caso de los ejes portadores, los mismos pueden estar agrupados en bogies, en ejes bisel o incluidos en el bastidor rígido de la locomotora. En el caso de no poseer ejes portadores, un cero ocupará su lugar en la matrícula.

JJC ... (ver texto completo)
La locomotora de vapor 141F-2104 fue la cuarta de las fabricadas por North British, entró en servicio en 1953. Pasó por muchos depósitos de Renfe: Miranda, Valladolid, Barcelona, Gerona o Salamanca quedando finalmente apartada en Zamora. Fue cedida por la Fundación de Ferrocarriles Españoles (FFE) para exposición estática en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Carlos III en Leganés.
JJC
Muy buena y agradecida la información sobre esta locomotora de vapor señor "Usuario - 182515", al informar tan detalladamente sobre ella pienso que o conoce usted bien este oficio o por el contrario le gusta informarse y al mismo tiempo informar detalladamente sobre el tema a tratar, que en este caso se refiere a esta locomotora. Precisamente, esta locomotora se haya instalada en la Universidad de Carlos III como bien dice dando vistas a la Calle de Sabatini que está junto al muro que hay por donde ... (ver texto completo)
Aquella máquina de vapor,

maquinista y fogonero

con la briqueta o las bolas,

lanzando tu humo negro.

Tirando por los vagones,

mercancía o pasajeros

y con tan solo una vía,

tres había en las estaciones,

única en el apeadero.

Muelle para su descarga,

vía muerta, con tope para el vagón

que necesitaba quedarse

para repostar, nueva provisión.

De noche su alumbramiento

consistía en el farol,

quinqué para la oficina

encender y apagar los discos,

para facilitar su perfecta orientación.

De mantener bien la vía

se encargan los obreros,

llevando en la vagoneta

traviesas, y demás aperos,

al mando del capataz

y guía el primer obrero. ... (ver texto completo)