OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MADRID: La privatización de las Cajas de Ahorro sólo beneficiará...

DEL DICHO AL HECHO... Mucho hablan los políticos de la destrucción de puestos de trabajo y ahí tenemos el ejemplo de la Sra. Aguirre (Dª Esperanza) que se va a cargar de un plumazo empresas públicas que funcionan bien, pero que muy bien como "Turismo Madrid" y la gente, ¡hala! a la calle. Que una cosa es predicar... Qué clase política tenemos, Dios mío.

Otra idea es privatizar Telemadrid para que la explote algún amigote
Jueves, 20 de Mayo de 2010

Esperanza Aguirre, ha asegurado que es partidaria de privatizar Telemadrid pero a través del sistema de subastas. Y aseguró que en este punto sí que está de acuerdo con el alcalde de la capital, Alberto Ruiz Gallardón.
En la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección del PP de Madrid, que hoy ha tenido lugar en Alcobendas, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha afirmado que 'estaría absolutamente de acuerdo (en privatizar Telemadrid), y además estoy de acuerdo con Gallardón, lo haría por subasta'. Y ha recordado que el primer edil, cuando se presentó como candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid en su primera legislatura llevaba en el programa la privatización del Ente Público.

Aguirre aseguró que si aún no se ha privatizado la cadena pública ha sido porque lo impide la Ley de terceros canales, que no permite la gestión indirecta de estas emisoras: 'Si no hemos podido privatizar Telemadrid, ni Alberto Ruiz-Gallardón ni yo misma es porque la Ley de Terceros Canales lo prohíbe. El PP quiso cambiar en la primera legislatura y no pudo hacerlo porque se opuso CiU y no teníamos mayoría'.

Esta idea se extiende por las diferentes Comunidades autónomas ante el elvado gasto que supone mantener las televisiones, sobre todo, teniendo en cuenta el despilfarro y el descontrol del dinero por parte de unos directivos que no tienen que explicar nada. Que sea un valioso instrumento político para desinformar masivamente al dictado de quien gobierna, no parece que, con la crisis, sea razón suficiente para poder seguir manteniendo los canales en la esfera pública. El sistema necesita dinero y los canales son aptetitosos para la jauría mediática.

Otra idea, la da José María Aznar. Dice: que lo que hay que hacer es privatizar todas las Cajas de Ahorro. ¿¡?

La privatización de las Cajas de Ahorro sólo beneficiará a los grandes culpables de la crisis
25 Enero 2011 | Categorías: Comunicados |
Volvemos a publicar este Comunicado de ATTAC España, de 9 de julio de 2010, debido a la vuelta a la actualidad del tema
Comunicado de ATTAC España

Hace pocos días, ATTAC presentó en una rueda de prensa celebrada en el Congreso de los Diputados su propuesta acerca de la necesidad de instaurar una banca pública. Al objeto de iniciar este debate público planteábamos la necesidad de nacionalizar las Cajas de Ahorros.

No era el objetivo de que las Cajas perdieran su carácter, implantación y vinculación territorial, o de cercenar la representación de sectores económicos, sociales, trabajadoras y trabajadores e impositores, impositoras. Al contrario, se trataba de defenderlas de la gran banca privada española y otros sectores de los poderes económicos y financieros que desean el BOTIN de las Cajas de Ahorros; y para ello, un paso imprescindible que debe darse es bancarizarlas y privatizarlas mediante la introducción de accionariado privado, que lógicamente querrá obtener beneficios a costa de la Obra Social.

Sabíamos en ATTAC que una reforma a peor, es decir para privatizar las Cajas, estaba en marcha. Con el acuerdo entre el PP, el PSOE y CiU, anunciado este jueves por el presidente del Gobierno, se ha puesto de manifiesto que, por desgracia, nuevamente teníamos razón.

Resulta patético ver tanto el decreto que la GRAN COALICIÓN de facto PP-PSOE-CiU preparan, como que el Presidente del Gobierno manifieste como algo positivo excluir a los representantes de los ciudadanos -elegidos democráticamente- de la gestión de las Cajas de Ahorros y, por tanto, de una parte importante de la economía. Ese mismo responsable político, y diferentes escalones representativos de su partido, no hicieron nada por limitar el poder de las oligarquías locales y provinciales del ladrillo, verdadero cáncer de las Cajas de Ahorros.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Ya se sabe que la economía es “cosa de expertos”. De los expertos que iniciaron y defendieron el “casino económico” que ahora ha reventado. Los mismos “expertos financieros” ortodoxos y neoliberales que, con su apoyo entusiasta a la burbuja inmobiliaria, han puesto en peligro de quiebra o en quiebra real a Bancos y Cajas de todo el Estado Español, y tanto dolor y sufrimiento están causando a pymes, trabajadoras y trabajadores, y parados. Los mismos que han provocado el cierre del crédito poniendo ... (ver texto completo)
El plan es incluso más riguroso con las cajas de ahorros, al determinar que el coeficiente de «core capital» deberá ser aún mayor para las entidades que no coticen en Bolsa, que no tengan presencia significativa de accionistas privados y cuyos recursos estén formados en más de un 20% por dinero obtenido en los mercados de capitales. En esas condiciones, según las fuentes consultadas, un número aún impreciso pero importante de cajas estará obligado a captar nuevo capital por los caminos que también ... (ver texto completo)