Luz ahora 0,03000 €/kWh

Cerrajería
Nombre científico: Tilia platyphyllos Scop.
Nombres comunes: Tilo
Parte utilizada: Las inflorescencias, incluída su bráctea
Propiedades: Propiedades: sudorífica; diurética y expectorante; tónica y calmante de los nervios. Indicaciones: catarros respiratorios, fiebres, ya que hace sudar e intensifica la actividad de los riñones. Conviene en la nerviosidad y en los trastornos digestivos circulatorios, que tienen por base la alteración de los nervios correspondientes. Facilita la digestión.
Menta rotundifolia. Mentastro. Menta de Burro.


é importante coñecer o Mentastro ou Mentraste tamén chamada Menta do Burro e científicamente Menta rotundifolia.
Trátase nin máis nin menos dunha herba moi boa para que pasen os picores das ortigas.

A natureza é moi sabia e sempre presenta a carón dunha herba que pode causar problemas, a herba que os soluciona.

Efectivamente frotando con esta herba a zona irritada por las ortigas o picor pasa.
Propoleo:
Origen: Esta maravillosa sustancia resinosa es el sistema inmunológico de los vegetales superiores (árboles). La abeja la recoge y transforma, para desinfectar la colmena, sellar grietas y embalsamar intrusos que no puede expulsar por su tamaño. El propóleo es lo que garantiza la total asepsia de un ambiente como la colmena, verdadero caldo de cultivo de virus y bacterias, a causa de sus tenores de temperatura y humedad.

Composición: Es muy variable, dependiendo de la flora y el clima ... (ver texto completo)
Polen

Aumenta tu vitalidad



¿Qué es el polen?
El polen es un polvillo producido por los órganos masculinos de las plantas, encargado de fecundar sus órganos femeninos. Las abejas recogen el polen de las flores con sus patas y lo humedecen con néctar dándole forma de pequeñas bolas que transportan a la colmena para alimentar a las abejas obreras. Mediante estos viajes de flor en flor contribuyen, desinteresadamente, a la polinización de muchas especies. El hombre lo obtiene situando unos ... (ver texto completo)
JALEA REAL


Estas son algunas de sus virtudes más reconocidas:

· Mejora el estado general del cuerpo, aumentando la capacidad física y mental.
· Mejora el humor y el optimismo.
· Especialmente recomendable para ancianos y niños.
· Provoca un aumento del metabolismo basal de un 2, 4%, rebaja las tasas de azúcar en sangre un 34% a las tres horas de ingerirla, lo mismo que las cifras altas de colesterol.
· Influye favorablemente en la angina de pecho, la arteriosclerosis, la anemia y la astenia.
· Ayuda a controlar las alergias, potencia las defensas naturales y la producción hormonal, siendo un moderado estimulante sexual.
· Se le atribuyen propiedades para mejorar las bronquitis, tosferina, los dolores de cabeza y la ansiedad.
· Por su riqueza en nutrientes es adecuada en el acné, la caída del pelo y las dermatitis en general.
· Ayuda en las dismenorreas, la distrofia muscular, el estreñimiento, las hemorroides y las varices.
· Tiene efectos positivos en las hernias recientes, el herpes, las náuseas y la falta de apetito. ... (ver texto completo)
Muy buena informacion muy buena para mi y para ti creo.
Propiedades:
Sudorífica
Antiespasmódica
Diurética
Sedante digestiva
Antiepiléptica

Indicaciones terapéuticas:

Dolores espásticos de origen intestinal
Cálculos y arenillas renales
Afecciones diversas urinarias
Epilepsia.
EL TOMILLO COMO REMEDIO CASERO:
En el antiguo Egipto se cultivaban especies de tomillo destinadas a perfumar los ungüentos para embalsamar. También la utlizaban con fines medicinales. Los griegos y los romanos también la utilizaron en medicina como bien nos lo hacen saber Plinio, Dioscórides, y Teofrasto. A partir del siglo XI el tomillo atraviesa los Alpes. Se la considera una planta llena de fuerza y eficacia. El empleo en medicina popular se extendió rápidamente, recomendándose contra el acné, ... (ver texto completo)
De E R M A te y te y S

USOS DEL HIPéRICO EN LOS ESTADOS DEPRESIVOS
Descripción: Proceso inflamatorio de la piel, caracterizado por enrojecimiento, inflamación, dolor y picor. Hay varios tipos como la dermatitis actínica (por exposición al sol, a los rayos por o irradiaciones), de contacto (por exposición a un irritante), por plantas del género Rhus (por exposición a la hiedra venenosa y al zumaque venenoso) y dermatitis seborreica (caracterizada por escamas grisáceas secas o húmedas, y costras ... (ver texto completo)
SOLUCIONES NATURALES AL ASMA



El asma es una enfermedad bronquial que cursa con sensación de ahogo, generalmente nocturno, con pitidos al soltar el aire, durante la espiración, y tos, no hay fiebre. Suele haber secreción de moco espeso que forma parte de la reacción inflamatoria, alérgica o nerviosa, es una dolencia con sequedad y calor.
Causas: profesionales, cambios climáticos con frío, infecciones, ejercicio físico intenso, medicación, emociones fuertes de miedo o nerviosismo y alergias ... (ver texto completo)
PROPIEDADES MEDICINALES: Básicamente astringente, es decir, que contrae los tejidos orgánicos, constituye un buen antiinflamatorio, antidiarreico. Resulta útil, concretamente, en el tratamiento de las hemorroides. También es depurativo y diurético, y puede aplicarse como vulnerario (par curar llagas, heridas o erosiones de la piel).

RECOLECCIóN: Las hojas y también la raíz (el tallo subterráneo) pueden recolectarse durante todo año excepto los dos meses más fríos. Las espigas florales, durante la primavera; semillas, algo más tarde, antes de abran las cápsulas y las dejen caer.

USOS Y APLICACIONES: Contra las inflamaciones de la garganta, llagas en la boca, se hacen enjuagues o gargarismos de una decocción de hojas (50 g por litro de agua). Esta misma decocción

Puede aplicarse sobre los ojos en casos de conjuntivitis o simples inflamaciones oculares. Para curar las heridas, se aplica hojas tiernas directamente, una vez escaldadas. Contra las hemorroides, se pueden dar baños de asiento o aplicar la pomada resultante de fundir manteca de ganado vacuno con hojas frescas trituradas. En el Extremo Oriente se a partir de las semillas se prepara una especie de confitura utiliza a contra los dolores abdominales. ... (ver texto completo)
Vitaminas
A, B1, B2, B6, C, de, E, que
Sales minerales (hasta un 12 %) Especialmente sales de calcio



Qué pocas personas conocen realmente la riqueza nutritiva y reconstituyente de esta planta que por lo general se siembra para piensos de animales. Sus germinados elaborados con sus diminutas semillas son muy nutritivas y reconstituyentes aportando gran cantidad de vitaminas y minerales. Pueden consumirse en ensaladas.
"Medicago" le fue asignado debido a que Darío la encontró en la zona de Medea.
Comentario de Dioscórides: "Aplicada verde la mesma simiente, es útil a todas aquellas cosas, que quieren ser resfriadas. Toda la yerba sirve de pastura en lugar de grama a las bestias."
Comentario de Andrés de Laguna: "La yerba Medica se llamó ansi, por haver venido primeramente de Italia, de la región de Media. Llamaronla los Arabes Alfasasat, de donde pienso vino à llamrse en algunas partes Alfalfa". ... (ver texto completo)
Nueza (Bryonia dioica)

La nueza es una hierba vivaz, perteneciente a la familia de las cucurbitáceas. Se suele secar en invierno, para volver a rebrotar en primavera. Posee una enorme raíz, a veces tan gruesa que parece un palo de béisbol.

Los vástagos que echa pasado el invierno son tiernos y endebles y se van alargando sin cesar durante mucho tiempo. Las hojas están divididas en gajos y, frente a ellas, el tallo produce unos zarcillos muy retorcidos con los que la planta se va agarrando a ... (ver texto completo)
Según el Dr. José Lluis Berdonces en su obra Gran enciclopedia de las plantas medicinales, la rosa canina contiene dentro de las vitaminas:

Entre 500 y 1.700 mg por cada 1000 gramos de vitamina C en los frutos
140 microgramos cada 100 gramos de vitamina B1
7 microgramos cada 100 gramos de vitamina B2
Además de vitamina que y P
También destacan los hidratos de carbono (30%), pectina (11%), taninos (3%), ácidos málico y cítrico (3%), aceites (2%), y pigmentos (carotenos)

-

VIRTUDES

En ... (ver texto completo)
GORDOLOBO. (Verbascum thapsus L.)

Pertenece a la familia de las Escrofulariáceas.

Planta bianual. El primer año forma una roseta de hojas horizontales de ovales a lanceoladas, algodonosas de tacto suave y afelpado. Al año siguiente crece el tallo grueso, casi leñoso, de hasta 1.80 m. De altura, no ramificado, de hojas alternas. Las flores forman una espiga densa, en lo alto del suave tallo, son amarillas de1.2 a 3.5 cms., de corola muy caediza, compuesta por cinco pétalos unidos en la base, ... (ver texto completo)