NAVALAGAMELLA

Habitantes: 2.462  Altitud: 753 m.  Gentilicio: Taleguero 
Hoy amanece en NAVALAGAMELLA a las 09:10 y anochece a las 18:54
Nº fotos: 58  Nº mensajes: 57 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Se llega por la carretera 501, desvío a quijorna y después direcion a navalagamella. También por la M40, desvío villanueva del pardillo, valdemorillo y dirección a navalagamella. Tambien por la carretera de la coruña, desvío en guadarrama dirección el escorial, después dirección valdemorillo y dirección a navalagamella.

Ayuntamiento:

Alcalde Andrés Samperio (PP)
Ayto. de Navalagamella Plaza de España, n 1
28212 Navalagamella
(Madrid)
Tlf: 918 988 008
Fax: 918 988 203

Monumentos:

Su majestuosa iglesia a la entrada de Valdemorillo. Ayuntamiento en la plaza de España, arco en la misma plaza, torre del reloj. En la Plaza Del Dos De Mayo se encuentra una piedra de vedado de caza. Numerosos fortines y trincheras de la guerra civil. Tiene 3 ermitas, la del Cristo Carretera De Colmenar Del Arroyo, La De San José en el núcleo urbano y la del patrón San Miguel que se encuentra en la carretera de Fresnedillas a la derecha hay una piedra grande con la foto y datos.
Hay rutas de senderismo por el río Perales que se encuentran molinos harineros

Fiestas:

El 8 de Mayo el patrón San Miguel.

Semana cultural de la Villa de Navalagamella

Santísimo Cristo de la Sangre 14 de septiembre

El Niño

Gaiteros y tamborileros segovianos tuvieron y tienen su sitio en las procesiones que se realizan los días de fiestas en Navalagamella, estos tocan acompañando a mayordomos y bailarines durante sus representaciones de la cultura transmitida por sus antepasados. En los Santos eran típicas las puches, postre de harina tostada, leche o agua, con picatostes de pan frito. Este postre también es tradicional en los pueblos de los alrededores.

Costumbres:

Son típicos los Puches, por la festividad de Todos los Santos, que es una especie de gachas. Las torrijas y el potaje en Semana Santa.
Las Rondas
Las rondas a las novias y a las fiestas de mozos era otra de las tradiciones más importantes hoy perdida, también se bailaba con un organillo en la plaza del pueblo donde iban todos a bailar después de las misas. Los vecinos salían al patio y se juntaban y hablaban, las mujeres paseaban por la calle. A las chicas jóvenes también se les cantaba en las fiestas rondas.

El baile de la manzana que se hacía en las casas antes de las bodas. En él se preparaba chocolate y la gente salía por el pueblo a recoger los regalos para la boda, entre los invitados. El desayuno y la comida corrían generalmente por cuenta de los padres de ambos novios y en la cena se reunían sólo con los familiares más allegados y los amigos íntimos. Por la noche, en el baile, se colocaba un cesto con una manzana grande, los hombres bailaban con la novia y las mujeres con el novio. Cuando terminaban de bailar, echaban el dinero en el cesto que era recaudado por los novios.

Antiguamente el día 31 de diciembre por la mañana se iba en carros a cortar leña a la finca del pueblo el arroyo de la Dehesa, se llevaba comida, escabecha, chorizo y la bota de vino colgando. Mientras unos cortaban leña, otros iban de caza por el Monte de la Jurisdicción. Cargaban los carros y la transportaban a la Plaza de España. Ese día se celebraba la mayordomía de aquellos que habían regresado de la mili. Ya por la noche, se encendía lo que entonces se llamaba luminaria, que era una hoguera con la leña recogida durante el día y se bailaba al son del tambor y la gaita para recibir el año Nuevo.
Mientras los mayordomos invitaban a vino y tabaco que ofrecían los bailarines (jóvenes, que aun no habían cumplido el servicio militar), estos ensayaban la danza del día siguiente. Durante toda la noche se cantaban por las casas diferentes coplillas.

El 1 de enero, se celebra el Día del Niño
Los mayordomos y bailarines ataviados con el traje típico acuden a casa del primer mayordomo para asistir a la Misa y posterior Procesión en la que los cuatro mayordomos portan la imagen del Niño adornada con mandarinas, mientras que los cuatro bailarines danzan con las castañuelas al compás de la dulzaina y el tamboril, delante de la imagen.
Al día siguiente, 2 de enero, conocido como “El Día del Bollo”, mayordomos y bailarines, más los cuatro mayordomos entrantes, junto con el tambor y la gaita, recorren las casas pidiendo aguinaldo.
Durante estos días van con el traje típico: sombrero adornado con cintas y broches y el mantón. El primer mayordomo llevaba “el bolsillo”, al estilo de una bufanda larga confeccionada por un preso. El bolsillo era de hilo terminado en borlas y con una ranura en el centro por donde meter el dinero. Este bolsillo era de distintos colores: rojo pálido, negro y azul claro. Esta tradición se ha perdido en los últimos años, pero se está intentando recuperar. Los mayordomos solo podían ser hombres licenciados de la mili.

Historia:

Tras apoderarse de Madrid y Toledo, Navalagamella fue reconquistada por Alfonso VI de Castilla y León en la batalla de Valdemorillo, allí por el año 1086, en el 1088, entró a formar parte de la Comunidad de la Villa y Tierra de Segovia.
Durante el siglo XIV los límites de este municipio sufrieron bastantes cambios, como consecuencia se crearon nuevos núcleos como la vecina Quijorna. Durante estos siglos los habitantes de Navalagamella se dedicaron en su mayoría a la labranza, produciendo cereales, legumbres, verduras y uvas.

Las fuentes históricas recogen por primera vez el nombre de Navalagamella en 1302, concretamente en un documento que contiene las ordenanzas para que los caballeros quiñoneros ocupen sus tierras libres, dentro del sexmo de Casarrubios del Monte citado anteriormente.

Hoy en día pertenece a la provincia de Madrid, pero sigue perteneciendo como hace 800 años al sexmo segoviano de Casarrubios del Monte.

NAVALAGAMELLA: v. con ayunt. en la prov. y aud. terr. de Madrid (7 leg), part. jud. de Navalcarnero (4), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Toledo (11): SIT. en una pequeña hondonada, la combaten los vientos N. y E.: el CLIMA es templado y sus enfermedades más comunes, tercianas y pulmonías: tiene 72 CASAS de mediana construcción, distribuidas en varias calles y una plaza, hay casa de ayunt., cárcel, escuela de primeras letras común a ambos sexos a la que concurren 40 alumnos que se hallan a cargo de un maestro dotado con 2,067 rs.; una igl. parr. (Ntra. Sra. de la Estrella) con curato de entrada y provisión ordinaria, y 3 ermitas el Smo. Cristo de la Sangre, San José y San Miguel; el cementerio está en paraje que no ofende la salud pública, y los vec. se surten de aguas para sus usos de las de varios pozos y diferentes manantiales que se encuentran dentro y fuera del pueblo: el TÉRM. confina N. Fresnedillas; E. Valdemorillo; S. Quijorna, y O. Colmenar del Arroyo; se estiende una leg. de N. á S. é igual dist. de E. á O. y comprende bastante monte de chaparro y encina, un pequeño soto poco poblado; una deh. de 80 fan de extensión, y bastantes prados naturales, que crian regular pasto para los ganados; le atraviesa un r. llamado la Moraleja, y 2 arroyos titulados Valdeyerno y la Yunta; tanto los arroyos cuanto el r. desembocan en el r. Perales: el TERRENO es de secano y de mediana calidad, CAMINOS: los que dirigen a los pueblos limítrofes: el CORREO se recibe del Escorial, por balijero. PROD.: poco trigo, cebada, centeno y algo de aceite; mantiene ganado lanar, vacuno y de cerda, y cria caza de conejos liebres y perdices, IND.: la agrícola, 4 molinos harineros y carretería: el COMERCIO está reducido a la exportación de lo sobrante, e importación de los art. de que se carece. POBL.: 83 vec., 287 alm. CAP. PROD.: 623,337. IMP.: 35,438. CONTR.: 9'63 por 100. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende de 6 a 8,000 rs. que se cubren con el producto de propios.
* Diccionario geográfico - estadístico - histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz. Madrid, 1845.

Turismo:

Hay una casa rural (la aldaba).