¿Tienes un negocio?

Plaza junto al cementerio
El lugar, tuvo antaño un castillo, del que apenas quedan restos de un torreón.
Perales de Tajuña es una población ubicada a 38 kilómetros de Madrid, en la carretera que une a esta ciudad con Valencia. Tiene en torno a 2.000 habitantes.
En el farrallón de marga yesera existen las oquedades de las cuevas neolíticas.
El castillo de Perales de Tajuña se encuentra en la población del mismo nombre, en la provincia de Madrid, mimetizado entre las edificaciones.

Historia
Data de los siglos XII-XIII.

Estado de conservación
Sólo quedan algunos vestigios.

Visitas
Es de acceso libre.

Protección
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

Fortificaciones próximas

Torre óptica El Telégrafo
Castillo de Villarejo ... (ver texto completo)
Perales de Tajuña y su Iglesia barroca de Santa María del Castillo (siglo XVII). De camino a la localidad de Tielmes se halla el risco de las Cuevas, declaradas Monumento Nacional.
PERALES DE TAJUñA
Desde la iglesia barroca de Santa María del Castillo (siglo XVII), construida aprovechando una antigua fortaleza, hay unas excelentes vistas del valle. El risco de las Cuevas, camino de Tielmes, está declarado Monumento Nacional desde 1931; son sesenta las cuevas protohistóricas.
Las cuevas de Perales de Tajuña
El encanto de Perales de Tajuña reside en su paisaje. Desde la lejanía parece que las viviendas de Perales ascendieran para juntarse alrededor de la iglesia de Nuestra Señora del Castillo, bautizada así por asentarse sobre una antigua fortaleza. La población es conocida por sus cuevas y sus numerosas fuentes que se esparcían por sus calles, la mayoría desaparecidas en la actualidad, menos algunas como la fuente de la Mariblanca.


Recorriendo las estrechas y empinadas ... (ver texto completo)
CUEVAS DE PERALES DE TAJUñA
A las afueras de Perales de Tajuña, en dirección a Tielmes, te llamará la atención un imponente farallón de gran altura perforado de cuevas a modo de celdas de un panal. Se trata de un conjunto de sesenta viviendas neolíticas en las que se han hallado varios restos hasta la época de los árabes, aunque estuvieron habitadas hast el siglo pasado.
También vale la pena subir a lo más alto del pueblo que ofrece un bonito panorama del valle de Tajuña, con lugares tan curiosos ... (ver texto completo)
Qué ver ?

Pueblo:
- Iglesia parroquial.
- Fuente en la plaza del Juego de Pelota.
- Restos del Castillo.
Alrededores:
- Yacimientos neolíticos, romanos y árabes.

Actividades al aire libre:
- Senderismo y cicloturismo.
Cómo llegar ?

A 38 kms. De madrid.
Información municipal: 874 80 04
Población: 1.925 habitantes
En autobús:
Argabus s.a. Salida de madrid de conde de casal. Tel. 871 25 11.
Por carretera:
Por la carretera nacional iii.

Fiestas populares:
15 mayo: san isidro.
15 agosto: santa maría del castillo.
Perales de Tajuña <<

Informaciones - Perales de Tajuña - Madrid - Comunidad de Madrid Guía web

CULTURA E HISTORIA

Esta población cuenta con uno de los asentamiento más antiguos de la Comunidad de Madrid, es el hábitat del Risco de las Cuevas, yacimiento troglodita con restos del Neolítico, Edad del Hierro II, árabes, ...
A la sombra del castillo Medieval, fortaleza del Arzobispado de Toledo, surgió el pimitivo asentamiento de la aldea de Perales, población en un extremo de la documentada ... (ver texto completo)
Itinerarios didácticos y excursiones


Recorrido de 2 Km, desde el ayuntamiento hasta el Risco de las Cuevas, para contemplar y localizar diferentes aspectos medioambientales (flora, fauna y geología) así como el medio cultural en el que se ha desarrollado, siendo el punto de llegada el asentamiento neolítico del Risco de las Cuevas.


Localidad Perales de Tajuña
Lugar Ayuntamiento de Perales de Tajuña, Plz. De la Constitución, 1, Aforo 30, Autobuses Empresa Ruiz de Autobuses (Ronda de Atocha, ... (ver texto completo)
Apiladas una sobre otra parecen situarse las viviendas en Perales de Tajuña, como si ascendieran para juntarse todas en la iglesia de Nuestra Señora del Castillo, bautizada así por asentarse sobre una antigua fortaleza. Pero si por algo es famoso Perales es por sus Cuevas y por las numerosas fuentes que se dispersaban por sus calles. Según cuentan llegó a tener más de la cuarentena, hoy casi todas ellas desaparecidas. Una de las que se conservan es la de la Mariblanca, en la parte baja del pueblo, ... (ver texto completo)
La Vía Verde del Tajuña habilitada para realizar a pie o en bicicleta. La Vía la conforman, junto con Morata, Perales de Tajuña, Tielmes, Carabaña, San Martín de la Vega, Estremera, Orusco y Amete.
Autor/a: García López, Juan Catalina (1845-1911)
Título: Cuevas protohistóricas de Perales de Tajuña
Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005
Nota: Otra ed.: Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 19 (1891), pp. 131-135.
Portales : Sección de Historia
Antigua. Historia y Arqueología de las civilizaciones.