Comercios -25% €/kWh

Nevada
El acondicionamiento de espacios naturales como las márgenes del Artiñuelo o el camino peatonal desde el pueblo hasta el Monasterio Del Paular propicia los paseos demorados bajo una frondosa arboleda de olmos, sauces, fresnos y robles, con el suave murmullo del río que acompaña hasta el Puente del Perdón. Por este camino se puede acceder a las piscina naturales de las Presillas.
RASCAFRIA

El Monasterio de El Paular está situado a 2 Km. De Rascafría, en un lugar de ensueño.


SITIOS DE INTERES
Iglesia de San Andrés Apostol. Construida entre los siglos XV y XVI. Púlpito Plateresco.
Ermita de nuestra Señora de la Peña. Edificio construido junto al Monasterio de El Paular.
Iglesia de Nuestra Señora de La Paz. Relieve del Santo Entierro (siglo XVI)y la escultura de La Inmaculada (siglo XVII).
Casona. Antiguo hospital. Siglo XIV.
Monasterio de El Paular. Fundado en ... (ver texto completo)
área Recreativa de Las Presillas


El área Recreativa de Las Presillas está situada en las inmediaciones del Monasterio de El Paular, a pocos kilómetros del caso urbano de Rascafría. Las Presillas son unas piscinas naturales donde se puede disfrutar de la Naturaleza y paliar el calor en sus frías aguas. La zona dispone de amplias praderas y kiosko.
Flora y Fauna

Los bosques de roble melojo, serbales, acebos, arces, fresnos y quejidos rodean al pueblo. Una enorme diversidad de líquenes se adhieren a las cortezas rugosas mezclándose con las rosas silvestres, madreselvas, hiedras, escobas negras, dientes de león o peonias broteroi.

En los matorrales y prados de altura habitan la mariposa Apolo, la rana patilarga, el lagarto verdinero, el buitre leonado, el roquero rojo, los cuervos, el lirón careto y los corzos.

En los pinares la mariposa ... (ver texto completo)
Información y reservas:
Centro de educación ambiental "puente del perdón"
Carretera m-604 km. 27.600
Telf. 91 869 17 57
Horario: de lunes a domingo de 10.00 a 18.00 h.
Centro de Educación Ambiental "Puente del Perdón"

El Centro de Educación Ambiental "Puente del Perdón", situado en las cercanías de Rascafría, frente al Monasterio de El Paular, nos servirá como punto de referencia a la hora de acercarnos a la naturaleza del lugar.

En él se promueven toda una serie de actividades gratuitas destinadas a favorecer el conocimiento del entorno natural así como la cultura y tradiciones ligadas al medio rural.
El Monasterio fue, durante varios siglos, el centro de la vida económica del Valle, merecedor de privilegios especiales concedidos por diversos monarcas, con el papel de su molino de los Batanes se edita la primera parte del Quijote y su piscifactoría provee la mesa de los reyes.

Después de la desamortización, la Cartuja es abandonada, pero cobra nueva vida a partir de 1910, cuando comienzan a ocupar sus celdas y espacios los más importantes políticos, fislósofos, escultores, pintores y escritores. ... (ver texto completo)
En el Conjunto se concentran cuatro estilos muy importantes del arte español: gótico, barroco, renacimiento y flamenco.

La desamortización de 1835, provoca la decadencia y abandono de la Cartuja que es vendida a particulares, es declarada Monumento en 1876 y en 1954 cedida en parte a la Orden de Benedictinos y el resto es utilizado como Hotel. En el Monasterio los monjes benedictinos comienzan a vender sus quesos, miel y otros dulces, libros, rosarios y música coral.
Monasterio de El Paular

A finales del siglo XIV, en 1390 Enrique II de Trastamara, en su lecho de muerte, arrepentido por haber causado el incendio de un convento de esta orden durante sus campañas francesas, decide la fundación de un monasterio de cartujos, indicando a su hijo Juan y el lugar de la primitiva ermita de Santa María del Paular, que fue llamada posteriormente Capilla de los Reyes y hoy es la Capilla de Nuestra Señora de Montserrat.

Juan y comienza la construcción y añade. En 1403, ... (ver texto completo)
Rascafría, junto con su anejo Oteruelo y Alameda y Pinilla del Valle, se encuentra enclavado en la más alta del Valle del Lozoya, en la parte noroccidental de la Comunidad de Madrid, en la Sierra de Guadarrama, en un paraje de extraordinaria belleza. El valle es amplio y despejado, situado a unos 1100 metros de altitud y delimitado por dos cadenas montañosas: la septentrional, divisoria entre Madrid y Segovia, en la margen izquierda del Lozoya, se extiende desde Cotos al Portachuelo de Navarredonda, ... (ver texto completo)
Esto mola un huevo, hemos ido con el cole y esta genial, aver si poneis toboganes y de to muchos besos las mameyes del la salle somos de lo mejor, esta genial este sitio.
Donde ir en Valdesquí

La estación de esquí de Valdesqui se encuentra en un marco incomparable, en la Sierra de Guadarrama y a 1.800 metros de altitud, divisando las provincias de Madrid y Segovia hecho que la convierte en un lugar muy visitado, no sólo por todas aquellas personas que quieren practicar el deporte de la nieve, sino que también es visitada por muchos curiosos que encuentran en la estación un paraje realmente idílico por lo que a la naturaleza se refiere, y ven en ella además, un ... (ver texto completo)
La estación de Valdesquí dispone de un total de 29 pistas (12 verdes, 14 Azules, 3 Rojas y 0 Negras) a las que se pueden acceder con un total de 16 remontes con capacidad para 11745 personas/hora.
ESTACIONES Y PISTAS DE ESQUí :
VALDESQUí



Valdesquí es una estación situada en Rascafría, muy cercana a Valcotos, en la Sierra de Guadarrama.
Es de gran interés cultural las visitas al monasterio de El Paular, la cartuja más antigua de Castilla, del siglo XIV, que se encuentra en las cercanías de la estación. Es una zona buena para practicar la pesca (en el río Lozoya) y la caza "del paso de la paloma" en otoño. También se pueden realizar distintas excursiones o paseos por los alrededores, ... (ver texto completo)
Sergio se dió cuenta de que este reloj del ayuntamiento estaba atrasado 2 horas.