Sobre la procedencia del topónimo, la mayoría de las
fuentes coinciden: El nombre tendría su origen en la presencia en el
pueblo de una
torre circular y una
laguna, figurando ambas en el
escudo de la villa. Algunos autores consideran que la desaparecida torre formaba parte de la fortaleza
medieval y la sitúan en el centro del casco. La laguna, hoy desecada, debió estar situada en las afueras, en la zona oriental, junto al Jarama.
El origen de la población fue
romano con el nombre de Barnacis. En la Alta Edad Media ya tenía el mismo emplazamiento que hoy, con una forma que todavía se identifica en su plano actual. Era uno de los enclaves cristiano-visigodos fortificados que se sucedían a lo largo del Jarama. De este tiempo procedería la torre que, junto a la laguna, da nombre a la población.
Fuertemente establecidos en Talamanca, los musulmanes levantaron la atalaya de Arrebatacapas y colonizaron el lugar. Hubo mezquita, donde después estuvo la sinagoga y, finalmente, el
Hospital de los Trinitarios.
Alfonso VI tomaría el lugar en el siglo XI, ofreciéndoselo al abad de Sahagún en recompensa por la toma de Alcalá de Henares. Poco a poco
Torrelaguna fue arrinconando a Talamanca. En 1390, Juan II concedió el título de Villa Real y
mercado los lunes.
Continuó bajo la jurisdicción espiritual de
Toledo y se engrandeció, llegando a su cénit en el siglo XV, en tiempos del Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros quien no quiso olvidar su nacimiento en la Villa en 1430. Se construyeron numerosos
edificios civiles y religiosos en un incipiente estilo renacentista. Cisneros en persona fundó un
Convento de Franciscanos, el Hospital de
San Bartolomé y construyó un
acueducto y un pósito. En esta época Torrelaguna contaba con 2.500 habitantes, de los que aproximadamente el 10% eran judíos integrados en una poderosa aljama con sinagoga,
cementerio y carnicería.
Desde 1480 se vieron obligados a agruparse en un
barrio independiente. Se dedicaban sobre todo a la
artesanía, la medicina y la
agricultura. En los siglos XVI y XVII los particulares construyeron numerosas
casas solariegas y
palacios blasonados, ya que la villa atrajo a muchas
familias ilustres como las de Bernaldo de Quirós y los Mendoza. La primera de estas dos familias fundó el Hospital de la Santísima Trinidad,
edificio monumental, hoy en
ruinas, que fue administrado como obra benéfica por el
Ayuntamiento y que pronto absorbió los otros dos hospitales de Torrelaguna. En 1624, bajo el reinado de Felipe V, el arzobispo de Toledo vendió Torrelaguna a la Corona y Patrimonio Real.
En 1749, la villa se constituyó en municipio. Coexistía entonces una doble autoridad que representaba a la nobleza y al pueblo llano. Los vecinos seguían dependiendo de la agricultura, ya fuera de secano o de regadío, de viñas y
olivos. Torrelaguna nunca fue un poblado ganadero, a diferencia de otros de su entorno inmediato. Durante la invasión francesa, Torrelaguna fue ocupada y utilizada como acantonamiento de tropas. Se destruyeron casi todas sus fortificaciones y el Convento de San Francisco. La población bajó a 508 vecinos.
En 1833 quedó adscrita definitivamente a
Madrid y al año siguiente fue nombrada cabeza de partido judicial. En ese siglo empezaron las obras de infraestructura del
Canal de Isabel II ya que Torrelaguna se ha convertido en el municipio articulador de todas las redes que en la actualidad pertenecen al Canal. La Guerra Civil supuso la destrucción de numerosos edificios que fueron restaurados en la posguerra:
Ermitas de la Soledad, de San Sebastián, de la Buena Dicha,
Palacio de Salinas.
En los años 60 y 70 del siglo XX, con la población ya incorporada al Partido Judicial de Colmenar Viejo, se produjo un lógico descenso demográfico debido a la emigración hacia la capital, pero desde entonces se inició una clara recuperación, paulatina y sostenida. Se abrieron dos
fábricas, de yeso y escayolas, otra de pantalones vaqueros y algunas pequeñas industrias. En 1976 fue declarada
Monumento Histórico
Artístico, como reconocimiento de su valioso patrimonio.
TORRELAGUNA: v. con ayunt. de la prov. y aud. terr. de Madrid (9 leg.), part. jud. de su nombre, c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Toledo (21). SIT. en la falda S. del cerro llamado las Calerizas; la combaten los vientos E., S. y O., el CLIMA es templado y se padecen por lo común intermitentes: tiene 800 CASAS de buena construcción; la de ayunt.; cárcel; dos
escuelas de primeras letras para niños, la una particular y la otra pública.; está dotada con 2,200 reales, y aquella sin más dotación que lo que estipula con los padres de los 50 alumnos que a ella concurren; hay además otra de niñas, cuya maestra recibe 150; una igl. parr. (Sta. María Magdalena), con curato de térm. y de provisión ordinaria, y en los afueras se encuentran las ermitas de la Soledad, San Sebastián y Buena-Dicha; la primera y última de patronato del ayunt. y la segunda de su cofradía: el cementerio no ofende a la salud pública, y los vec. se surten de
aguas para sus usos de una
fuente que hay dentro del pueblo; y de otros en las inmediaciones. El TÉRM. confina N. Berrueco; E.
Torremocha; S. Talamanca, y O.
Cabrera; se extiende 3/4 leg. de N. a S. o igual dist. de E. a O., y comprende una granja titulada
Casa de Oficios; un
monte de encina o chaparro, algún viñedo, varias alamedas de poca consideración; algunas canteras de
piedra y cal, y 2 deh. llamadas Vieja y Valgallego, la primera de 1,000 fan. de extensión y la segunda de 700: le atraviesa pasando a 1/4 de leg. de la pobl. un arroyo titulado Vadillo. El TERRENO es de buena calidad,
CAMINOS: los que dirigen a los
pueblos limítrofes, en pésimo estado: el
CORREO se recibe por balijero en su estafeta, a donde llegan cada tercer día. PROD.: trigo, cebada, centeno, vino, aceite, y toda clase de legumbres, garbanzos y habas: mantiene
ganado lanar,
vacuno y mular, y cría
caza de liebres, conejos y perdices, IND.: la agrícola, un
molino harinero y fáb. de baldosas, de yeso, de ladrillo y de cal.
COMERCIO: 13
tiendas de comestibles, lienzos y mercería; exportación de los
frutos sobrantes, e importación de los artículos de que se carece: en los últimos días del mes de agosto se celebra una
feria, la que se ve medianamente concurrida; y los lunes de cada semana un mercado, cuya venta principal consiste en granos, POBL.: 509 vec, 3,029 álm. CAP. PROD.: 9.753,017 rs. IMP.: 414,882. CONTR.: 9'65 por 100.
Perteneció en lo ant. esta pobl. a la igl. de Toledo, y Felipe II la incorporó a la corona. En ella se celebraron unas vistas entre el rey D. Alonso XI y Doña Leonor do
Aragón. En la misma se efectuó la prisión del arzobispo Carranza por el conde de Lemus en 22 de agosto de 1559. Es patria del célebre cardenal arzobispo de Toledo, Fr. Francisco Giménez de Cisneros, y de su hermano D. García, primer reformador del monast. de Monserrat: del arzobispo de Lima y gobernador del
Perú D. Melchor de Líñon y Cisneros; de Fray Francisco de Rois y Mendoza, arz. de
Granada; de Fray Francisco Ortiz Lucio, conocido por su erudición: de Fray José de Almonacid, general de los bernardos, autor de varias obras, y de D. Pedro González, ob. de
Ávila.
* Diccionario geográfico - estadístico - histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz. Madrid, 1845.