Compramos energía a futuro
Actualizar datos de VALVERDE DE ALCALA (Madrid)
Rellena los siguientes datos para actualizar la información de VALVERDE DE ALCALA:
Atención:
Pulsa aquí para identificarte como usuario
, o puedes continuar pero participarás de forma anónima
Tu email:
Tu clave:
(si no estás registrado pulsa
aquí
)
Recordarme en este equipo
Habitantes:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Altitud:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Gentilicio:
Situación:
Distancia a Madrid: 42 kilómetros. Distancia a Alcalá de Henares: 13 kilómetros.
Ayuntamiento:
El Ayuntamiento esta situado en la plaza Mayor. Gabino de Hago García Alcalde de Valverde de Alcalá
Monumentos:
Convento Dominicano S. XII, actualmente es de pertencia privada pero es muy rico en pituras y relieves en sus capillas y aposentos. •Iglesia parroquial de Santo Tomás Apóstol. •En las cercanías, ruinas del convento de Santo Tomás (Caserío de los Ángeles).
Fiestas:
San Isidro: 15 de Mayo. Fiestas Patronales en honor a la Santisima Virgen de los Angeles desde el 1 de Septiembre hasta el 12 del mismo. Carnavales Febrero Durante estos días se realizan actividades propias de estas fechas, el entierro de la sardina, una fiesta de disfraces en la que pueden participar todos los habitantes de la comarca, condicionando a los participantes a acudir a la misma disfrazados, y si es un disfraz realizado por ellos mismos... puede tener un premio. Esta fiesta se realiza el sábado de carnavales por la noche y se ofrece a los vecinos una merendola tras la que se lleva a cabo el baile de disfraces amenizado por un conjunto. Fiesta de San Isidro Labrador Fiestas patronales de nuestra localidad Septiembre Conjunto de actos populares y festejos más importantes de nuestro pueblo, en honor a la Santísima Virgen Nuestra Señora de los ángeles. Gran Cabalgata de Reyes, tras la cual Sus Majestades
Costumbres:
15 de Mayo En la Plaza Mayor se hace un pan típico del pueblo que se llama "CARIDAD", y se reparte a todos los vecinos.
Historia:
Se desconoce la época de fundación de Valverde aunque existe la tradición de que antiguamente se llamó Quejo. En realidad este nombre de Quejo corresponde a un área despoblada situada a unos 3 km al este de Pozuelo. Según la tradición, una peste obligó a la población a abandonar este lugar para trasladarse hasta su actual emplazamiento. Valverde de Alcalá pertenecía a Arzopispado de Toledo hasta que el mismo cedió las aldeas y villas al terriorio del corredor del Henares.
Turismo:
Belén viviente, realizado por los peques del municipio