OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

GUADALUPE (Murcia)

Escudo de la pedanía en proyecto 2000

Se llamaba así hasta 1835, en que fueron exclaustrados los monjes jerónimos y desde entonces cambió de titularidad el monasterio. Pero ni siquiera porque se llamara así, el monasterio estaba en La ñora, sino en tierras de Guadalupe, que fue en donde se construyó a principios del siglo XVIII.
Se llama oficialmente monasterio de san pedro de la ñora, lo que conocemos como los jeronimos.
Si, pero lo que se llama y es monasterio de Los Jerónimos cae todo ello dentro de los límites de Guadalupe, porque ese territorio fue de siempre parte integrante de la pedanía.
En la ñora tambien hay una parte poblacional llamada los jeronimos, y otra junto a ella llamada los jaros, si al final, estara un pueblo de otro separao por una casa, = que jabali-la ñora, y vete a saber si el ayto murciano no los une para mayor veneficio.
Lástima que no sea muy nítida, pero eso es la pedanía de Guadalupe y sus límites, incluyendo las siguientes entidades oficialmente reconocidas: Guadalupe de Maciascoque; La Galapacha o Huerta de Guadalupe; Monasterio de Los Jerónimos: y Urbanizaciones Agridulce. Todo un territorio perfectamente delimitado y reconocido oficialmente con una extensión de 6,2 km2.