Los primeros restos de actividad humana se localizan en la
Fuente Principal de Villa donde se han hallado útiles tallados en silex que nos sitúan en el Paleolítico Superior (30000 ac). Las primeras huellas de sociedades agrícolas nos conducen al yacimiento de la
Cueva de los Secos, pero es, sin dudas el
Monte Arabí y sus pinturas rupestres el mayor exponente de la actividad humana entre el VI y el II milenio ac. Los abrigos de Cantos de la Visera y la Cueva del Mediodía, junto al poblado fortificado de El Arabilejo, fechado en la Edad del Bronce (II milenio ac) y los
campos de grabados rupestres (cazoletas) asociados a este poblado, constituyen un complejo prehistórico de primera magnitud en el ámbito del Levante Peninsular. Del Eneolítico o Calcolítico (III milenio ac) contamos con los yacimientos de Las Atalayas, la
Sierra del Cuchillo. La Ceja y la Balsa, De la edad del Bronce (II milenio ac) se han localiuzado restos en el Arabilejo, Pulpillo, Umbría del Fator, Monte Felipe, Moratillas, Magdalena, Cerro de la Camapana, El Serral, El Castellar, Los Roncones y La
Chimenea.
De época preromana o ibérica contamos con yacimientos como El Pulpillo, El cerro del
Castillo, y el Cerro del Los
Santos, donde se situaba un importante
santuario iberico donde, a finales del siglo XIX, se localizó la Dama Oferente o Dama de
Yecla, entre una treintena de
esculturas en
piedra. De época
romana tenemos el yacimiento de Los Torrejones que constituye, del siglo I ac al siglo V dc, el centro administrativo de una amplia comarca.
La ciudad de Yecla, como asentamiento estable en el lugar que ahora ocupa, se establece a fines del siglo XI con la caída del Califato y la instauración de los reinos de taifas. Se construye el "hisn" o castillo, y se crea un pequeño núcleo de población al abrigo de sus defensas, conocido por las
fuentes escritas árabes con el nombre de Yakka que con el período de dominio almohade adquirirá cierto peso específico en el concierto comarcal y regional.
Con la conquista castellana a mediados del siglo XIII, se instaura un nuevo nucleo de población en la ladera norte del cerro. Alfonso X El Sabio ocupa la
plaza en el año 1243, pasando luego a integrar el señorío de D. Manuel y posteriormente como villa del Marquesado de Villena, experimentando la primera expansión demográfica y urbana en época cristiana. Hasta mediados del siglo XV la villa mantendrá un sostenido crecimiento, alcanzando un extraordinario desarrollo económico al amparo de su aduana, lo que conllevará un gran aumento demográfico y urbano durante el siglo XVI.
El siglo XVII supone para Yecla una centuria de continua recesión en todos los ordenes, propiciado por las guerras, las epidemias, las plagas y la emigración. En cambio, el XVIII supuso una nueva época de esplendor con la deforestación, colonización y conquista para el cultivo de la mayor parte de sus tierras, con un nuevo desarrollo demográfico (se alcanzan los 10000 habitantes) y urbanístico, trazándose
calles anchas y rectas, y construyéndose casonas solariegas con
escudos nobiliarios en sus
fachadas.
En la segunda mitad del XIX, Yecla expande su nucleo nuevamente, consolidándose el carácter agrícola y vitivinícola por el que fue conocida con exclusividad hasta época muy reciente. Será en el último cuarto de esta centuria cuando se produce un primer desarrollo industrial con la aparición de la industria alcoholera.
A mediados de la década de los veinte del siglo XX, se produce un segundo impulso hacia la industrialización de la ciudad debido al abandono progresivo de la actividad artesanal de toneleros y carpinteros, que pasarán a convertirse en fabricantes de muebles. En las décadas de los cincuenta y sesenta se produce lo que podemos considerar un primer despegue de la industria del mueble, cuyo origen estará en la creación de la Cooperativa Obrera del Mueble y la posterior creación de la
Feria del Mueble, primera del sector que se organiza en
España.
Pese a su fisonomía moderna, Yecla no ha perdido su sabor de ciudad recogida y acogedora, contrastando su
barrio medieval de calles tortuosas, cuestas empinadas y
rincones recoletos, con la zona moderna de factura geométrica y trazado señorial.
Su nombre, según el profesor Guillermo Tejada, sería en origen un hidrónimo prelatino, redundante y compuesto, traído desde el Norte durante la Edad Media: "Yecla", sería el resultado lingüístico desde " (A) Y (e+e) c (a+a) la" = "
río (-río-río)" (junto al-).
YECLA: v. con ayunt., adm. de rentas subalterna y cab. del part. jud. de su nombre en la prov. de
Murcia (12 leg.), en la cual reside la silla episcopal de Cartagena, a cuya dióc. pertenece, aud. terr. de
Albacete (12) y c. g. de
Valencia (18): SIT. en el límite N. de la prov. en la falda del monte Castillo; su CLIMA es frío y propenso a catarros pulmonares en el
invierno y calenturas inflamatorias y biliosas en
primavera: tiene 2,690
CASAS, la generalidad de ellas de dos pisos y con las distribuciones convenientes para los usos de a
agricultura; 3
plazas, la de la Villa, la de la
Iglesia Nueva y la del
Convento; la primera en el centro del
pueblo, con
soportales en dos de sus frentes; las salas capitulares; en cuyos bajos está la cárcel y el
edificio antiquísimo del pósito, en el que se custodian en ciertos casos algunos presos. En la Iglesia se encuentra el templo parroquial, es de orden corintio, construido á expensas de los vec.; tiene la misma planta que la
catedral de Murcia. Las calles de la v. son cómodas desde la plaza de la Constitución y las que pasan de E. á O., anchas y de buen piso. Hay 2 establecimientos de beneficencia, uno el
hospital, de escasas rentas, y el otro la
casa de Misericordia, fundada en 1794, hoy en el mayor abandono. Existe un pósito con el fondo de 3,000 fan. de trigo, 4,000 rs. en efectivo y 6 u 8 acciones del banco de
San Fernando: cuenta el pueblo 3
escuelas dotadas, una de latinidad concurrida por 12 discípulos, y las otras de instrucción primaria de ambos sexos; también existen otras enseñanzas particulares tanto de primeras letras como de latinidad. Tiene Yecla dos igl. parr., una de la Asunción, servida por un cura de término, un teniente y 24 presbíteros seculares con un número crecido de exclaustrados; en la felig. que esta parr. tiene dentro de la pobl. hay 6
ermitas donde se celebra el sacrificio de la misa, y en el
campo hay hasta 30; la otra igl. (Niño Jesús) la sirve un cura de segunda clase o de ascenso, un teniente, 2 seculares e igual número de exclaustrados: el conv. de religiosos de San Francisco perteneciente a la custodia de San Pascual Bailón se encuentra en el mayor abandono sin aprovecharse para nada tan buen edificio. Tiene la pobl. un
paseo llamado la alameda en el que hay un
lavadero público y al S. entre la espalda del cast. y el montecillo de los Trancos está el
cementerio construido en 1835. TÉRMINO. Confina este por el N. con los de
Caudete. Montealegre y Almansa, prov. de Albacete; por el E. con el de
Salinas y Villena, prov. de
Alicante; por el S. con Jumilla, y por el O. con el anterior y el de Montealegre; hay esparcidas por el térm. multitud de Granjas y cortijos y varios manantiales de los que se forman tres acequias que riegan diferentes terr.; ademas existen las
aguas de la empresa de Sta. Maria de la Cabeza, sit. al O. á dist. de una hora con otra porción de manantiales en las labores que se aprovechan en beneficio de algunas
huertas. El TERRENO generalmente es montuoso, pues solo se encuentran cañadas, siendo de las de más estension la del Pulpillo, holla del
Pozo y Hondo del Campo. Los
montes principales, son la sierra de Salinas, la de la Magdalena, la del Cuchillo, la cord. del Serrol, la de los Gavilanes y el cerro del Arabí; en la sierra de Salinas hay mucho bosque con excelente arbolado y en las restantes abundan aquellas y los arbustos. Los
CAMINOS son carreteros y de herradura que conducen a Murcia, Caudete, Villena, Almansa y otros
pueblos de la prov. de Alicante y Albacete. El
CORREO entra y sale del modo siguiente: lunes y sábados el general, entradas y salidas de
Madrid para Alicante y viceversa; miércoles en la
noche, de Alicante a Madrid; jueves de Madrid a Alicante. PRODUCCIONES. La principal es la del trigo, cebada, maíz, centeno, avena, legumbres, aceite y vino suficientes para el consumo de la pobl.; críanse
hortalizas, verduras y algunas
frutas pero en corta cantidad; hay algunos
ganados de
cabras y
ovejas y el mular necesario para la agricultura; la
caza menor es muy abundante y no faltan en la sierra algunas cabras monteses y venados, IND.: la principal es la agrícola, ocho
fábricas de jabón blando, una de duro, 30
molinos de aceite, una máquina hidráulica, 5 fábricas de aguardiente, 6 molinos harineros y 2 de viento. El
COMERCIO está reducido a la esportacion de vino y aguardiente, la cual ha decaído extraordinariamente en pocos años y a la importación de los art. de lujo y los que faltan para el consumo general, POBL.: 3,348 vec., 14,074 alm. RIQUEZA IMP.: 2.233,937 rs.
* Diccionario Geográfico – Estadístico - Histórico de España. Pascual Madoz, 1848.