Hola Toño, aunque eres joven, una vez más nos demuestras que eres conocedor de muchos de los entresijos de las historias de nuestro pueblo.
El tema del BOOM del champiñón me parece sumamente interesante.
Relatas muy bien la construcción de aquellas cuevas que se hicieron para el cultivo de este producto. Aunque como siempre ocurre cada maestrillo tiene su librillo. Por cierto muchas de ellas carecían de luz eléctrica, para el alumbrado se servían mediante, candiles de carburo y también con velas.
Como bien dices fueron hechas con mucho esfuerzo a pico y pala y sacada toda la tierra a cestos. Creo recordar que en algunas de ellas a parecían piedra de yeso y en otras piedra de dura arena. En estos casos recurrían a cartuchos de dinamita para romperlas.
Las cuevas más grandes que yo recuerdo eran una debajo de CERRO LORCA creo que era del Sr. Bruno el abuelo de Cipri detrás de su casa y otra del Sr. Demetrio en las traseras donde se encuentra hoy la bodega de Florentino.
Lourdes. A la pregunta de porque esta fiebre del champi, parece ser que era una forma rápida de ganar dinero. A demás en esta ocasión no había que mirar al cielo.
Como fueron los comienzos de este mana. Mi humilde versión que yo es pongo ahora, es posible que no en todo este en lo cierto, puesto que yo era muy pequeño.
Corrían los primeros de 1950 cuando este producto apareció por el pueblo, en aquella época en las cuevas mejores y más grandes se habían desmontando las cubas de madera, sustituyéndolas por las de cemento, de tal forma que en el mismo espacio cambian muchas más cantaras, y aun sobraba belezo.
Creo que todos abreis observado que por el pueblo existen muchas cuevas pequeñas, muchas de ellas en la antigüedad solo tuvieron una cuba de madera y al a condicionar las grandes estas quedaron en desuso. Mis abuelos tenían una en el camino del zierzo en la parte de abajo a la derecha, a la altura de la de Gonzalo. Esta cueva tubo una cuba de madera y más tarde se desmonto y allí también se cultivo champiñón. Recuerdo que yo colabore en ello.
Creo que es tas fueron las primeras cuevas que sirvieron como conejillos de indias, que en seguida estas raíces se extendieran con tanto furor, que la gente se animo hacer cuevas para el cultivo de este producto.
Decadencia. Porque después de hacer tantas cuevas esto se abandono. Respuesta, los tres o cuatro años primeros aquello producía muchísimo pero luego está cada vez iba a menos, sin saber porque, algunos decían que si había que desinfectar la cueva o cosas así, lo cierto es que había algún problema i no se supo resolver. Pienso que fue una gran perdidida económica.
Lourdes, el en cargado de recibir el producto era Lobato, y lo mandaba a Logroño a un tal SANTAREN se lo enviaba por medio del coche de línea, como todos los días no entraba el coche a nuestro pueblo, con un burro y un carrito lo pasaba a Badaran.
Siempre que en el periódico la rioja veo Pradejon me acuerdo de lo mismo, porque los dos pueblos comenzaron a cultivar a la par este producto. Pradejon en aquella época era un pelin solo mas grande que el nuestro hoy pasan de 4500 habitantes, y todo gracias a este producto llamado CHANPIÑON.
El tema del BOOM del champiñón me parece sumamente interesante.
Relatas muy bien la construcción de aquellas cuevas que se hicieron para el cultivo de este producto. Aunque como siempre ocurre cada maestrillo tiene su librillo. Por cierto muchas de ellas carecían de luz eléctrica, para el alumbrado se servían mediante, candiles de carburo y también con velas.
Como bien dices fueron hechas con mucho esfuerzo a pico y pala y sacada toda la tierra a cestos. Creo recordar que en algunas de ellas a parecían piedra de yeso y en otras piedra de dura arena. En estos casos recurrían a cartuchos de dinamita para romperlas.
Las cuevas más grandes que yo recuerdo eran una debajo de CERRO LORCA creo que era del Sr. Bruno el abuelo de Cipri detrás de su casa y otra del Sr. Demetrio en las traseras donde se encuentra hoy la bodega de Florentino.
Lourdes. A la pregunta de porque esta fiebre del champi, parece ser que era una forma rápida de ganar dinero. A demás en esta ocasión no había que mirar al cielo.
Como fueron los comienzos de este mana. Mi humilde versión que yo es pongo ahora, es posible que no en todo este en lo cierto, puesto que yo era muy pequeño.
Corrían los primeros de 1950 cuando este producto apareció por el pueblo, en aquella época en las cuevas mejores y más grandes se habían desmontando las cubas de madera, sustituyéndolas por las de cemento, de tal forma que en el mismo espacio cambian muchas más cantaras, y aun sobraba belezo.
Creo que todos abreis observado que por el pueblo existen muchas cuevas pequeñas, muchas de ellas en la antigüedad solo tuvieron una cuba de madera y al a condicionar las grandes estas quedaron en desuso. Mis abuelos tenían una en el camino del zierzo en la parte de abajo a la derecha, a la altura de la de Gonzalo. Esta cueva tubo una cuba de madera y más tarde se desmonto y allí también se cultivo champiñón. Recuerdo que yo colabore en ello.
Creo que es tas fueron las primeras cuevas que sirvieron como conejillos de indias, que en seguida estas raíces se extendieran con tanto furor, que la gente se animo hacer cuevas para el cultivo de este producto.
Decadencia. Porque después de hacer tantas cuevas esto se abandono. Respuesta, los tres o cuatro años primeros aquello producía muchísimo pero luego está cada vez iba a menos, sin saber porque, algunos decían que si había que desinfectar la cueva o cosas así, lo cierto es que había algún problema i no se supo resolver. Pienso que fue una gran perdidida económica.
Lourdes, el en cargado de recibir el producto era Lobato, y lo mandaba a Logroño a un tal SANTAREN se lo enviaba por medio del coche de línea, como todos los días no entraba el coche a nuestro pueblo, con un burro y un carrito lo pasaba a Badaran.
Siempre que en el periódico la rioja veo Pradejon me acuerdo de lo mismo, porque los dos pueblos comenzaron a cultivar a la par este producto. Pradejon en aquella época era un pelin solo mas grande que el nuestro hoy pasan de 4500 habitantes, y todo gracias a este producto llamado CHANPIÑON.
Pepe, Pepe qué gusto da leerte, qué buena memoria, qué grato relato... y cuan difícil eran las cosas sin coches, sin móviles, ahora parece imposible pensar cómo se apañaba la gente.
En cuanto al champiñón, Pradejón, Rincón... etc se han reciclado y de qué manera, las producciones no tienen nada que ver con nuestros recuerdos, nada de cuevas, buena desinfección, producción empresarial, otro mundo.
En cuanto al champiñón, Pradejón, Rincón... etc se han reciclado y de qué manera, las producciones no tienen nada que ver con nuestros recuerdos, nada de cuevas, buena desinfección, producción empresarial, otro mundo.