¿Tienes un negocio?



Maqueta hecha por mi padre
Soy José María, hijo de José María y Mercedes (de Zaragoza)

Mis abuelos eran Luis González Benito de Valle y Gregoria Larrea. Vivieron en Sestao y Bilbao en la calle Rodríguez Arias.

Tengo muy felices recuerdos de los veranos de mi infancia en Canales y mis estancias en Bilbao con los abuelos.

mi correo es gonzalezvillarroya. jm@gmail. com
Hola Jose María,
Soy Mercedes Beristain López Basauri González. Mi difunta abuela, Ángeles González Larrea, es hija de tu abuelo que es mi bisabuelo. Mi madre es Mari Ángeles y mis tias Lola y piluca. Tengo muy buenos recuerdos de Canales.
Yo estuve ahihace 2años
Si muy bello y muy buena foto! Gracias por compartir
esta foto es preciosa... tenia que ser de españa...
Es precioso. Y es una buena fotografía.
es una maravilla de foto
Es una foto interesante.
Hola. Mi abuelo Elías Benito de Valle, de Canales. Yo. Pilar Redondo Benito de Valle.
Hola Pilar
Si Elías Benito de Valle estaba casado con Celestina Torres, tú y mi padre sois primos carnales.
+ Considero que es un bonito trabajo realizado con gran acierto por un gran artista y amante del monasterio. Mi felicitación a este y a Lucia, por su foto.
------------------------------ --------.
Un saludo a ambos y personas de SAN MILLAN DE LA COGOLLA (La Rioja). Antonio Bandín. (Valencia).
¿Se puede pescar en el pantano?
Cocodrilos
Personas del apellido Neila:
Beatriz de Neila, religiosa del convento de Santa Clara, hija de Pedro de Neila y Bravo, Caballero de la Orden de Calatrava. Fernando Neila, Pedro Neila Guerra, vecinos de "Gallinero" jurisdicción de Soria en 1788. Jerónimo Neila de Belorado en 1740.

Heráldica de Neila? Se sigue investigando.
Hola mi abuelo nacio alli en 1906 saludos de Argentina
- Ciertamente que nuestros pueblos siempre fueron mejores, tranquilos y dieron sentido a nuestros orígenes; los cuales tuvieron para dar paso a otras opiniones, sufrieron el porque de nuestro hoy. Que no falten bellos recuerdos de ellos. Antonio Bandín.

tuvieron y fueron sacrificados.
Los libros que reciben la denominación de incunables son aquellos que, como su nombre indica (del latín: cuna), fueron impresos en el período que fue la cuna de la imprenta: antes del año 1500. La manera de hacerlo era por medio de tipos móviles, son únicos y su valor alcanza hasta los cientos de miles de euros.
Buena colección.