Entre el 718 y el 4 de diciembre de 1248 la ciudad cae bajo dominio islámico, pasando a llamarse Medina Laqant o Al-Laqant (obsérvese que el topónimo valenciano es Alacant, así como la forma inicial en castellano de Alacante hasta el s. XVIII. Medina Laqant o al-Laqant es un topónimo árabe que debe su origen a la voz latina Lucentum y que se ha identificado con la actual ciudad de
Alicante. Durante este periodo, la ciudad siguió los destinos de Al-Ándalus y tras el desmembramiento del Califato de
Córdoba perteneció a las Taifas de Denia,
Almería y
Murcia. Hoy en día pueden observarse restos arqueológicos de la medina islámica junto al
ayuntamiento de la ciudad. Al-Ándalus es el nombre que en la Edad Media dieron los musulmanes a la península ibérica. Algunos autores restringen el término al territorio peninsular —e inicialmente de la Septimania— bajo poder musulmán entre los años 711 y 1492. Para los autores árabes
medievales, el término de al-Ándalus designa la totalidad de las zonas conquistadas por tropas árabe-musulmanas en territorios actualmente pertenecientes a
España,
Portugal,
Francia, Andorra y el territorio británico de ultramar de Gibraltar.