En el
castillo se han encontrado asentamientos del Neolítico, la Edad de Bronce, ibéricos,
romanos (que la llamaron "Castra Alta", fortaleza alta) y árabes; históricamente, el castillo ha constituido el núcleo principal en torno al cual se iban aglutinando las viviendas de la ciudad amullarada.
9 de octubre de 1238 nacimiento de un Reino:
València (nacionalidad historica), en el marco de la Corona de
Aragon y Frontera de la Governació: provincia del xuquer 1244-1707 culla capital historica era Xàtiva con el mundo musulman de Taifas. Identidad-historica-cultural.
Jaime I de Aragón tomó el castillo a los árabes tras la conquista de
Biar y lo integró en el Reino de Valencia; según el tratado de Almizra (1244),
Castalla se encontraba en zona fronteriza con Castilla. Por esto mismo, se inició la reconstrucción del castillo y se consagró la primera
iglesia en el lugar donde se encuentra la actual
Ermita de la Sangre.
Desde su conquista, Castalla fue adjudicada como propiedad señorial a. En el año 1336, el rey Pedro IV de Aragón lo convirtió en propiedad de la Corona. En el año 1362 fue creada la baronía de Castalla, que fue donada a Don Ramón de Vilanova. El castillo fue heredado en el año 1729 por el marqués de Dos
Aguas, hasta que en el año 1989 pasó a ser de propiedad municipal.
1492 unión matrimonial y de los reinos de Isabel de Castilaa y Fernando de Aragón, dictamen de expulsión de los españoles de religión Judía, cristobal colon descubre el nuevo mundo y Alexandre VI de Borja accede al Vaticano como Papa (personaje historico de la Governació-xàtiva).
1609 expulsión del
pueblo Valènciano de religión Musulmana.
1707 Vivió la Guerra de sucesión-batallade Almansa con la perdida de los Furs: Fueros Valèncianos, derechos y provilejios del pueblo.
En el siglo XVIII pasó a formar parte de la división administrativa de Alacant que de cierta manera iba en contra de las otras dos Capitales historicas y sus derechos Oriola y Xàtiva.
Durante la Guerra de Sucesión, Castalla y toda la comarca tomaron partido por el bando borbónico, y
fruto de ello fue que, terminada la guerra, Felipe V le concediera una serie de privilegios y el título de "Muy Noble, Fiel y Leal".
Durante la Guerra de Independencia, tuvieron lugar en Castalla dos importantes acciones
militares. La Primera Batalla de Castalla, que tuvo lugar en 1812, fue una gran derrota para el
ejército español, y provocó la conquista de la ciudad por parte del ejército francés. Sin embargo, la segunda batalla, que tuvo lugar el 13 de abril de 1813, fue un gran triunfo para el bando español al ser derrotas las tropas francesas del general Suchet.
En 1890, la reina regente María Cristina le otorgó a la villa de Castalla el título de Ciudad.
CASTALLA: v. con ayunt. y adm. subalterna de loterías de la prov. de
Alicante (8 horas), part. jud. de Jijona (5), aud. terr., c. g. y dióc. de Valencia (24).
SITUACIÓN Y CLIMA. Sit. en la raíz de un cerro cónico, aislado y de tierra arcillosa blanca, coronado por un ant. cast. medio arruinado, casi en el centro del terr. conocido con el nombre de Hoya de Castella; libre al embate de todos los vientos, principalmente a los del SE., con clima templado y saludable, padeciéndose comunmente pulmonías, afecciones de pecho, apoplejías y carbunclos.
TERRENO. Participa de
monte y llano, es sin duda el peor de la Hoya de Castalia, y se halla formado de capas de tierra arcillosa fuerte, y poco fértil. Oféndenle sobremanera los lebeches o vientos del SE., que entran con violencia por la garganta estrecha del
pantano de
Tibi, sobre cuyas aguas siguen entre yesares como 1/2 leg., y atacan los
árboles helándolos y destruyéndolos alguna vez; en otras ocasiones se anticipan a la
estación en que deben madurar algunos
frutos, y les causan daños considerables. Las higueras, que al parecer debieran multiplicarse en aquel recinto, son las que más padecen, y por eso es muy corto el número de ellas: lo que más abunda son
almendros,
olivos y viñedos. La parto de
huerta se riega de las aguas del riach. Castalia. (V.): que también se llama Monnegre, el cual baja desde
Onil en dirección del SE. y pasa a 1/4 hora de la pobl., dando impulso a 2
molinos harineros.
CAMINOS. Todos son locales, y aunque algo estrechos, por todos transitan
carros, siendo su estado regular.
La CORRESPONDENCIA la recibo de manos del mismo conductor un encargado que nombra el ayunt., dependiente de las estáfetas de
Ibi y
Sax, tres veces á la semana los de
Madrid y, su carrera, y otras tantas los de Valencia y Alicante.
PRODUCCIONES. Trigo, cebada, centeno, maíz, aceite,
almendra, vino, legumbres y
hortalizas; sostiene un poco de
ganado lanar y cabrio para beneficiar los
campos con el estiércol, y hay
caza de perdices, conejos, liebres, palomas silvestres, viéndose también algunas zorras y uno que otro lobo.
INDUSTRIA Y
COMERCIO. Aquella se halla reducida a la agrícola, que se encuentra en un estado muy floreciente: solo un ímprobo como entendido trabajo de parte de aquellos hab. era capaz de sacará aquel terreno tan abundantes cosechas, como anualmente se cogen: hay también los 2 molinos harineros que dejamos mencionados, y 6 de aceite. El comercio consiste únicamente en la extracción de algunos art. sobrantes e importación de otros necesarios para el consumo general. Todos los sábados se celebra un
mercado muy abundante en toda clase de comestibles, y con un regular surtido de ropas.
POBLACIÓN, RIQUEZA Y CONTR.: 819 vec., 3,022 alm. CAP. PROD.: 8.242,867 rs. IMP.: 258,491. CONTR.: 76,536; el PRESUPUESTO MUNICIPAL ordinario asciende a 25,000 rs. que se cubre con 4,000 que producen las
fincas de propios, que son una
posada pública y 23 jornales de tierra; 10,000 que reditúan los arbitrios impuestos sobre la
tienda,
panadería, taberna y derechos de fiel medidor, derramando el déficit entre los vecinos.
Es pobl. ant.: probablemente figura en el itinerario
romano atribuido a Antonino, siendo la mansión que se expresa Ad Turres, entre Ad Statuas y Ad Ello en el gran
camino que describe desde Arles á Cástulo por Narbona,
Tarragona y Cartagena Spartaria.
* Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz. Madrid, 1848.