ROJALES: v. con ayunt. de la prov. de
Alicante (7 leg.), part. jud. de
Dolores (1), aud. terr. y c. g. de
Valencia (27). Dióc., de Orihuela (3) SIT. en terreno llano, a la márg. izq. del r. Segura: le baten los vientos del E. y O.; su CLIMA es templado, y las enfermedades más comunes intermitentes. Tiene 432
CASAS, inclusas las del ayunt. y cárcel;
escuela de niños, concurrida por 100 y dotada con 1,900 rs., otra de niñas a la que asisten 120, con 1,200 rs. de dotación; igl. parr. (
San Pedro Apóstol), de primer ascenso, servida por un vicario primero reputado como cura, de provisión real o del ordinario, según el mes de la vacante, y 2 vicarios segundos ad nutum amovibles de provisión del diocesano, y 2
ermitas (Ntra. Sra. de Monserrate y San Bruno), sit. la primera a 1/2 hora del
pueblo hacia el E., y la otra á 1 1/2 id. hacia el S. junto a las Salinas de la Mata. Confina el TÉRM. por N. con
San Fulgencio; E. Guardamar; S Orihuela, y O.
Benijofar: contiene al S. algunos cerros bajos con grandes barrancos que desaguan en el r., plantados de
olivos, higueras, algarrobos y otros
árboles. El TERRENO es feraz de muy buena calidad, y forma una hermosa vega que fertiliza el r. Segura, sobre el que tiene un
puente de 3 ojos, y de cuyas
aguas se surten también los vec. para sus usos. Los
CAMINOS son carreteros, que conducen a Alicante, Cartagena, Guardamar y Orihuela, en regular estado. El
CORREO se recibe de Orihuela por balijero tres veces a la semana, PROD.: trigo, cebada, maíz, vino, aceite, lino, cáñamo y toda clase de
frutas y
hortalizas IND.: la agrícola; un
molino harinero de 3
piedras en el mismo puente del r., y 5 más de aceite, todos en buen estado,
COMERCIO: consiste principalmente en la esportacion de naranjas, melones y frutas, POBL.: 532 vec., 2,224 alm. RIQUEZA y CONTR.: con Guardamar (V.).
Hasta poco antes de 1773, fue esta v. una
calle o arrabal de Guardamar; y desde entonces por sus buenos aires, temperatura y fertilidad del terreno, principió el fomento de la pobl. En el terremoto de 1829 quedó casi enteramente arruinada, pereciendo entre las
ruinas 20 de sus habitantes
* Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz.
Madrid, 1848.