Situación:
![Desde la cumbre de Peñagolosa (1.814 m)](/fotos_reducidas/1/3/5/01714135.jpg)
Dada la extensión del término municipal, del que prácticamente el 80% se encuentra cubierto de bosque, se encuentran gran cantidad de especies endémicas, pudiendo destacar el piso supramediterráneo: roble valenciano, arce de Motppellier o "cap d'oró" (árbol endémico), sabinares albares con sabina negral o mora, tomillares con espliego, salvia, rabo de gato blanco, melojares o "roue reboll", pino negral, bufalaga, etc.
El término de Vistabella del Maestrazgo cuenta con la cumbre más emblemática y más alta de la Comunidad Valenciana, el pico Peñagolosa (1.814 m). Junto a ésta y a otras cimas (Calvario 1.309 m., Escala 1.288 m, Boi 1.223 m, Nevera 1.195 m), destaca como accidente geográfico de interés el Polije de Vistabella, amplia formación kárstica, conocida como "Llano" (Pla) de Vistabella, con una fértil tierra recorrida por la rambla del llano cuyas aguas se pierden en el misterioso sumidero del Quiño, antigua zona pantanosa.
Esta rambla junto a la de Puertomingalvo y el barranco del Forcall vierten sus aguas al río Monleón.