CHELVA

Habitantes: 2.211  Altitud: 450 m.  Gentilicio: Chelvanos-as 
Hoy amanece en CHELVA a las 08:58 y anochece a las 18:43
Nº fotos: 100  Nº mensajes: 53 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Comarca Los Serranos.
Las alturas más destacadas del término son el pico de La Atalaya (1.157 m), en el camino hacia Villar de Tejas desde Chelva y próximo a la población de Benagéber, y el Cerro de la Nevera (1.205 m) al norte, próximo a los términos de La Yesa, Andilla y Abejuela (ya en la provincia de Teruel)
El casco urbano de Chelva se encuentra a 450 m sobre el nivel del mar. El clima predominante es el clima mediterráneo de veranos cálidos e inviernos frescos, de carácter semiárido.
El término se encuentra surcado por los ríos Tuejar o de Chelva1, que pasa al sur del casco urbano y Turia, situado más al sur. El primero forma una fértil vega, mientras que el segundo presenta un encajonamiento que hace difícil su cultivo. El resto del término presenta formaciones montañosas bastante abruptas, pertenecientes al Sistema Ibérico y dentro de éste, a los Macizos del Javalambre y Sierra de Utiel. Podemos también destacar las Sierra de Alcotas, la Sierra del Toro y el Pico del Remedio (1.053 m).
El término presenta una importante masa forestal, de Pinus halepensis, que ocupa algo más de 14.000 ha de propiedad en su mayoría pública, patrimonial del Ayuntamiento, y declarada de Utilidad Pública (montes de UP nº 50 y 51 del catálogo de la provincia de Valencia).

Ayuntamiento:

DE CHELVA. Actual Alcaldesa: Cristina García Zapater.
PL. MAYOR, 1
46176 CHELVA
Teléfono: 96.210.00.11 Fax: 96.210.09.86
email: alcaldia@chelva. es

Monumentos:

Ermita de Santa Cruz. La ermita, hoy en proceso de reconstrucción, se levantó sobre la antigua mezquita árabe del siglo XIV, que junto con la de Simat de la Valldigna, son las dos únicas de este época que están datadas en la Comunidad Valenciana.
• Ermita de Loreto
Iglesia de los Ángeles. Es uno de los edificios más emblemáticos de Chelva. Su majestuosa presencia destaca en medio del casco urbano. Se inició su construcción en 1626, finalizando en 1692, añadiéndose ya en el siglo XVIII el Campanario y la Capilla de la Comunión. Se considera una obra maestra del Barroco Valenciano. Igualmente conserva un rico patrimonio artístico, destacando autores del siglo XVII como Pedro Orrente y Jerónimo J. Espinosa. En la base de la torre del campanario se instaló en 1887 el que hoy es el reloj-torre más original de la Comunidad Valenciana, ya que es uno de los pocos que quedan en España que, además de dar las horas, indica también el día del mes y la semana.
Santuario de la Virgen del Remedio.
Convento de San Francisco. El edificio del Convento data del siglo XIV, época en la que se estableció esta orden en tierras valencianas. Una de los aspectos más interesantes es la pervivencia de las primitivas cuevas donde se asentaron los primeros frailes
Monumentos civiles [editar]
Barrios históricos. Conserva en su casco urbano la impronta dejada por los pueblos que la habitaron históricamente. El barrio árabe de Benacacira mantiene hoy día el aire oculto, misterioso y recoleto que esta cultura confiere a sus espacios. El barrio judío del Azoque, que también conserva su trazado original, con calles estrechas y soportales, cerrado al mundo exterior. La morería del Arrabal, originada a partir de los siglos XIII y XIV. En el recorrido por estas calles también se puede admirar ricas muestras de azulejería de los siglos XVIII y XIX.
• La Torrecilla. Torre de origen islámico construida sobre un asentamiento ibérico, denominado "Chércol" por los romanos. Fue reutilizada y fortificada posteriormente, siendo escenario de las numerosas batallas carlistas que se libraron en la zona.
• Consejo de la Villa o antiguo Ayuntamiento. El Consejo de la Villa, precedente de los actuales ayuntamientos, hizo construir para su sede, en la segunda mitad del siglo XVI, un caserón en la plaza del Arrabal, que en este tiempo era el centro neurálgico de la villa, ya que era la puerta de entrada desde Valencia, el lugar donde se ubicaba el mercado y el punto de encuentro entre el barrio morisco del Arrabal y los restantes barrios cristianos.
Palacio Vizcondal. Aunque oculto por las múltiples transformaciones sufridas en las últimas décadas, se conserva el edificio de lo que fue el Palacio del Vizconde de Chelva, construido también a partir de las instalaciones del castillo musulmán. En su estructura se pueden observar elementos arquitectónicos propios de su época de construcción, siglo XIII, así como restos de la torre musulmana y la muralla que rodeaba al núcleo poblado.
En Chelva podemos encontrar la fuente de la gitana, la peña cortada, el río, el Pico del Remedio, el acueducto romano, el Pico de la Torrecilla, la ruta del agua, la plaza Mayor, la iglesia del siglo XVIII. Los barrios: Cristiano, Judío y Árabe.
Monumentos civiles [editar]
• Barrios históricos. Conserva en su casco urbano la impronta dejada por los pueblos que la habitaron históricamente. El barrio árabe de Benacacira mantiene hoy día el aire oculto, misterioso y recoleto que esta cultura confiere a sus espacios. El barrio judío del Azoque, que también conserva su trazado original, con calles estrechas y soportales, cerrado al mundo exterior. La morería del Arrabal, originada a partir de los siglos XIII y XIV. En el recorrido por estas calles también se puede admirar ricas muestras de azulejería de los siglos XVIII y XIX.
• La Torrecilla. Torre de origen islámico construida sobre un asentamiento ibérico, denominado "Chércol" por los romanos. Fue reutilizada y fortificada posteriormente, siendo escenario de las numerosas batallas carlistas que se libraron en la zona.
• Consejo de la Villa o antiguo Ayuntamiento. El Consejo de la Villa, precedente de los actuales ayuntamientos, hizo construir para su sede, en la segunda mitad del siglo XVI, un caserón en la plaza del Arrabal, que en este tiempo era el centro neurálgico de la villa, ya que era la puerta de entrada desde Valencia, el lugar donde se ubicaba el mercado y el punto de encuentro entre el barrio morisco del Arrabal y los restantes barrios cristianos.
• Palacio Vizcondal. Aunque oculto por las múltiples transformaciones sufridas en las últimas décadas, se conserva el edificio de lo que fue el Palacio del Vizconde de Chelva, construido también a partir de las instalaciones del castillo musulmán. En su estructura se pueden observar elementos arquitectónicos propios de su época de construcción, siglo XIII, así como restos de la torre musulmana y la muralla que rodeaba al núcleo poblado.

Fiestas:

San Antonio Abad. En enero se celebra San Antón y el Festival de Narrativa Oral "Cuentantón". Una de las fiestas más tradicionales y populares de la localidad. El pueblo se llena de hogueras, unas 150, y se celebra el famoso "Empujón", una ronda por la parte del pueblo algo atípica, ya que la gente hace "tapones" en los callejones más estrechos y se trata de derribar este obstáculo a base de empujar.
Semana Santa. En Semana Santa las correspondientes fiestas religiosas y la recogida de "Aleluyas" durante el domingo de resurrección, cuando se arrojan desde la parte alta de la Iglesia miles de papelitos de colores, aleluyas bendecidas que proporcionarán bonanza durante un año y protegerán de las tormentas, según la tradición popular.
Fiesta de Los Mayos. El 30 de abril se celebran "Los Mayos" una rondalla en la que se cantan coplas a las mozas y a la virgen.
Fiestas de verano. Durante el verano se celebra la Semana de la Juventud, San Cristóbal, San Juan en la aldea de Ahillas, y las Fiestas Patronales, durante la última semana de agosto.

Costumbres:

Chelva posee una gastronomía común a las zonas de interior y a toda la Comarca de la Serranía, recia y poderosa. Platos como el "pucherico espeso", las gachas, las migas, el gazpacho serrano y los platos derivados de la matanza del cerdo, junto con los embutidos caseros, completan la gastronomía típica del pueblo.

También destaca la repostería artesana, con los rollos de aguardiente, rollos "de moda", "mariquitas", y tortas de almendra.

Historia:

En el término de Chelva se puede reconstruir la Prehistoria a partir de los restos arqueológicos de yacimientos Neolíticos, de la Edad del Bronce, pasando por importantes asentamientos ibéricos y romanos, de los que resta, aparte de algunas villas rústicas, el Acueducto Romano de Peña Cortada.
Alcanzó gran importancia durante la dominación musulmana. En 1194, fue conquistada por Pedro II de Aragón, que la tuvo en su poder hasta 1214. Recuperada por los árabes, fue tomada por las tropas cristianas en 1238, sufriendo la rebelión del caudillo árabe Al-Azraq. Repoblada de cristianos, en 1390 Juan I de Aragón la instituyó cabeza del Vizcondado del mismo nombre, donándola a Pedro Ladrón de Vilanova, a cuyos descendientes otorgó Felipe III de España título de Condes de Sinarcas en 1591, y de manos de los cuales pasó a ser de los duques de Villahermosa.
En Chelva convivieron las tres grandes culturas de nuestra civilización: musulmanes, judíos y cristianos, que cohabitaron pacíficamente, en un ambiente de tolerancia hasta el siglo XVII.
Durante las Guerras de las Germanías la ocupó una columna de agermanados. En las Guerras Carlistas estuvo varias veces en poder de las tropas del pretendiente, siendo fortificada y convertida en hospital por Cabrera en 1839.
En los años treinta ó quizás antes y en la ladera ESTE del Pico de la Torrecilla vivian Los Valentines, Los Valero Bonet y los Cosin. Unos trabajan la tierra, otros alfarería y elaboración de fideos; existía una almazara. Por los años cuarenta habitaba en el propio pico un anacoreta llamado el hermano Pablo. El cual compartía enseñanza básica a los niños en la Mezquita de Santa Cruz.

HISTORIA. Chelva, que algunos de aquellos a quienes el Mariana dice, no ser dado entrar en la oscuridad de nuestras antigüedades, juzgaron ser la Intibili, que juega en la España romana, y que por su corta distancia de Tortosa no puede ser equivocada con esta v.; se cree con bastante razón no haber sido en tiempo de los romanos más que una selva de pinos perteneciente a los dammanitanos, nombrados por Punió en el convento jurídico cesaraugustano, y provenirla de aquí el nombre Chelva, hecho del latino silva a la pronunciación de los árabes, por quienes hubo de ser poblada. De ella se apoderaron los cristianos en 1238. Se la amplificó por merced del rey D. Jaime en 1251. Volvió a poder de los sarracenos, y la reconquistó D. Juan Alonso de Xerica. Fué hecha cabeza de vizcondado por el rey D. Juan I de Aragón, concediéndola a D. Pedro Ladrón de Villanova, año 1390; más tarde paró en dominio de los duques de Villahermosa. En esta v. que nos ocupa se concertaron el rey de Aragón y su hermano el infante D. Enrique, año 1429, para hacer guerra a Castilla. Mariana creyó haberse celebrado en Teruel esta junta. Los agermanados de Valencia entraron en Chelva para vengar la muerte de uno de sus correligionarios, dispuesta por el vizconde de esta v.; se retiraron después de haber quemado su casa. En la última guerra civil tuvo que padecer bastante del choque de los partidos. Cabrera entró en ella en setiembre de 1835. Permaneció en poder de los carlistas hasta que dominada por las tropas de la reina, a fines de 1836, se construyó una fortificación en ella. Fué atacada á 1de febrero de 1837, pero no consiguieron tomarla. Más tarde la dominaron los caudillos carlistas Tallada y Esperanza, y la abandonaron en 26 de abril de dicho año, amenazados por la aproximación de las tropas del general Oraa. Fortificáronla los carlistas por orden de Cabrera en 1839, y trasladaron a ella el hospital que tenían en Alpuente. Arévalo, con un batallón y una compañía de tiradores de a caballo, quedó encargado de su defensa; y la evacuó, siguiendo a Cabrera y de su orden, en setiembre del mismo año.
* Diccionario geográfico – estadístico - histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1848.

Turismo:

Se trata de un pueblo acogedor, de media montaña. Sus habitantes son abiertos y alegres. Es un pueblo con abundancia de agua, pues a parte del río Turia y su afluente el Chelva, tiene más de 30 manantiales en su término, incluso dentro del casco urbano hay 7 nacimientos de agua y muchas fuentes por todas las calles de la población.