Cortesía de V. Martínez
El
Faro de
Cullera es uno de los
faros que forman parte del golfo de
Valencia siendo una de las referencias de dicho entorno. Desde el faro de Cullera y hacía el sur tenemos la referencia del faro del cabo de
San Antonio mientras que hacía el Norte se tendrán las visualizaciones del
puerto de Valencia y Sagunt.
Las características de la zona de
acantilados y la necesidad de contar con un punto de vigilancia en la costa ya habían motivado la presencia de una
torre de vigilancia. La torre del cabo de Cullera fue construida en el s. XVI dentro del sistema de defensa de las costas valencianas ideado por Juan Bautista Antonelli. La torre del cabo de Cullera desapareció al inicio de la guerra civil y se encuentra en uno de los acantilados cercanos a la construcción actual del Faro de Cullera. Os recomendamos la lectura de un post sobre la Torre del Cabo de Cullera donde explicamos su
historia y evolución.
Faro de Cabo Cullera
Información general
Coordenadas 39°11′11″N 0°13′01″O
Situación Cullera
País
España
Cuerpo de
agua Mediterráneo
Características de la luz L 0 3 oc 3 7 L 0 3 oc 3 7 L 0 3 oc 11 7
Alcance 19 millas náuticas (35 km)
Altura focal 28 metros
Altura soporte 16 metros
Construcción 1858
Códigos internacionales
Almirantazgo británico E0198
NGA 113-5360
ARLHS SPA013
[editar datos en Wikidata]
El faro de Cullera es uno de los faros que forman parte del golfo de Valencia. El faro se encuentra entre situado entre el cabo de San Antonio en Cullera hacía el sur, y el puerto de Valencia en dirección norte. El Faro de Cullera es una construcción edificada en 1858. El Faro se encuentra a una distancia de 22 metros de la orilla del
mar y con una elevación de 20 metros. La singularidad de la construcción ha dado lugar a la denominación del espacio circundante como la pedanía de El Faro en el municipio de Cullera.