
9 de octubre de 1238 nacimiento del Regne: Reino de
València (nacionalidad histórica) de la Corona de
Aragón.
La ciudad de
ontinyent hizo parte de la Governació: provincia del Xúquer cuya capital era la cercana Xàtiva 1244-1707 (batalla del
campo de almansa, con la respectiva derrota que supuso la pérdida de los Fueros del
pueblo valenciano).
1609 expulsión del pueblo Valenciano de creencia musulmana, que supuso un caos en la Governació ya que del 50% al 100% aproxim según población pertenecía a esta etnia en la mayoría de la zona central.
Siglo 18 durante tres años Ontinient estuvo cerca de la capital de las 4 provincias Xàtiva.
Luego en el reparto administrativo que se hizo en las cortes de
Cádiz se vio de nuevo dentro (de la provincia de xàtiva1822-1833) su marco histórico, cultural, de identidad, administrativo y sobre todo: geográfico que por su corta distancia a la capital benefició a la ciudad de Ontinyent hasta la anulación de dicho decreto por manos del Rey que introdujo esta provincia que llegaba hasta Dènia-Xábea y terminaba en el cabo
San Antoni
via mar, en la de València, que perjudicaba por la distancia que supuso durante muchos años (una de las razones) la emigración hacia la costa, el posterior envejecimiento de la población, la desaparición en el
valle de
Albaida de varios
pueblos.....
Hoy en día Ontinyent tiene la caja de ahorros de Ontinyent conocida a nivel regional, el
tren llega a ella, por la nacional 340 se conecta con muchas poblaciones, es una población en augmento...
Historia.- Es pobl. de muchas
antigüedades. Se cree provenirla el nombre de las numerosas
fuentes que brotan en sus
montes,
campos y en ella misma. El rey D. Jaime la gano a moros y cometió la partición de sus heredades entre los repobladores, á D. Artal de Foces, Lope Vailio y Garcia Ortiz. Tuvo esta v. numerosas ald., Arianda, los Villarejos,
Toledo, Albellar, Cebolella, Agilítente, Adzaneta, Lloinbo y Adzuira, de todas las que nada ha quedado, y los nombres de algunas de ellas designan en el día partidas heredades. Fue también el ayunt. de Onteniente hasta mediados del siglo pasado señor de la mitad del I. de Benirredrá, en la
huerta de Gandía, por adm. que de él les dejó para pobres Lope Vailio.
Hace por armas tres
torres; la del medio que es más alta está coronada con las barras de Aragón, y sobre cada una de las otras dos se ven unas cabezas de
León arrojando
agua.
* Diccionario Geográfico – Estadístico - Histórico de
España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1847.