OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALMENDRAL: ¿Cómo era?...

(Estoy acostumbrado a lidiar con morlacos ariscos que derrotan al aire buscando carne en cuanto se les enseña el trapo, por eso, siempre que te leo aquí o en otros sitio, se me quita la mala leche y las ganas de sacar la navaja que uso para hincar directamente a la ingle e ir subiendo de abajo arriba y al revés)

Bueno...., bueno..., bueno, pues por lo menos va usted de cara aunque pinche la quitapenas en la femoral y subiendo. Lo malo es cuando los morlacos le entran por la espalda, en cuadrilla y con astucia. Que me parece a mi que por aquí pastorean unos cuantos bichos de esos. ¿No serán "las colorás" que colgó el señor Jaramagos en el otro Foro?

Principio de simplificación y del enemigo único:
Adoptar una única idea, un único símbolo.
Individualizar al adversario en un único enemigo.

Veo que Fiera y Gitanilla son la misma persona y que no son de esta comarca.
¿Quien es Dioniso?

Si, bingo, son del departamento de intoxicación y no tienen ni puñetera idea de las cosas de por aquí. Escriben por lo que leen y aprovechando lo pocos o muchos datos que queriendo o sin querer dejamos caer.
Dioniso es la historia de una frustración o la envidia con dos patas, a juzgar por lo que le he podido leer. Tira la piedra, esconde la mano y luego intenta borrar su rastro borrado lo que ha escrito.
Obsesión.

Tiene su lógica. Entra dentro del principio de simplificación y del enemigo único de Goebbels.

Lo otro también. Explotar los odios o animosidades entre vecinos o comunidades.

Siempre actúan como mínimo, en parejas.

Escenario el mundo entero.
Sufre Haití su orfandad,
Obama su soledad,
Palin se pone el sombrero
y disfrazada de víctima
azuza odios y miedos.

Sin rumbo va navegando
por los mares procelosos
en los que el euro flota
ese velero bravío
que tiene la quilla rota
lleva arriado el velamen
y carece de trapío.

Deponga ya de una vez
su actitud, coronel.
Acabe ya esta locura
que no es heroicidad
sino lacra nacional
ordenó el viejo general
que había visto cerca la muerte
en los campos de Europa entera
al rebelde anticonstitucional;
y este esgrimió su revolver
y apuntándole a la sien
le dijo, le mato a usted
y luego me mato yo.
Cuatro negras bocas de fuego
acallaron los argumentos
de paz y de entendimiento
y forzaron el repliegue
hasta el hotel que hay enfrente.
Tragicomedia de risa,
en una España con prisas
y necesidades urgentes
de enlazar con un continente
donde la gente corriente
estaba viviendo en directo
el miedo y el esperpento.

Descanse usted en paz soldado,
pues ayer feneció ya
su largo ciclo vital
que equivocado o no,
fue una dura pelea
por una sociedad mejor
y puede decir orgulloso
que acabó ¡sin novedad!

Aceptado el reto está,
escenario el Almendral
o si queréis el mundo entero,
estamos en el planteamiento
y, como es natural
lo que sobran son chaquetas
y montones de trajes nuevos
de esos de quita y pon
para afrontar el evento
que será en la primavera,
con los que se travestirán
muchos actores de acuerdo
con aquellas directrices
que les den sus directores..
En este caso, director
él, orondo y sonrosado
según sus manifestaciones.

¿Hablamos de Mauro?
No, eso es mañana señor,
con comilona de cerdos
sus lomos y sus matadores,
que ahora, el asunto es otro.

Un suponer, Viriato,
que era hijo de Cominio
aquel que murió en combate;
un jefe de lusitanos
que fue padre de aquel vástago
que nació casi dos siglos antes
que lo hiciera el Crucificado.

¿Donde lo parió su madre?,
eso ni siquiera se sabe
aunque pudiera ser que fuere
en un territorio amplio
entre los ríos Duero y Tajo
o, quizá, por el levante.

Ya tenemos un comienzo
aunque puede haber
cien mil y diferentes atrezzos

Buenas tardes.
-Buenos días
¿Qué tal de la tos?
-Bien bien, muchas gracias, practicando mucho.
No hay nada como la práctica para toser bien.
-Esta clara la noche
Pues yo he venido a ver si veo algún zorro pero no he visto ninguno por el campo
-Igual llueve mañana.
Pero me han dicho que por aquí abundan.
-Según, porque unas veces llueve y otras no. Pasa más en invierno.
Si, eso es verdad, la feria es en agosto siempre.
-Hay días que toso muy bien y los vecinos me aplauden, otros no, hay noches que se enfadan conmigo, deben de pensar que es mucha tos mi tos.
¿Qué hora cree usted que es mejor para ir a cazar zorros?
-No sé, yo creo que se enfadan porque al toser no lo hago bien.
¿Por la feria también tose?
-Ayer uno de La Albuera me dijo que había visto cabras en su corral.
Pero vamos a ver buen hombre, ¿hay o no hay zorros por aquí?
-Yo creo que esta tos me va a durar hasta el verano que viene aunque quizá se me quite esta noche mismo.
Lo siento mucho. Mire usted, yo soy médico y no vendré a pasar la fiesta pero si hay suerte, este verano me daré una vuelta por aquí y traeré a mis perros a ver si levantan algún zorro. ¿Cree que tendré suerte?
_Yo ayer estuve de espárragos y sólo cogí una manaina, luego me fui al Altozano, a lo de los guarros, por cierto estaba muy buena la carne. Y vino para dar y regalar, todo gratis.
Bueno hombre bueno..., pues que tenga usted muy buenos días y gracias por todo.
-Nada nada, buenas noches y a mandar.

Basta, es basta la leña y el leño es también basto. ¡Pero basto de rústico, nada de amplio o vasto.
A veces parece pulido, ¡qué digo! Repulido, pero es sólo un trasto basto. Más que un serón de empleita de los que hacía mi agüelo, o una cesta de chupones de olivo. La diferencia, que aquellos eran objetos de uso diaria a los que se les sacaba provecho además de obras de arte producidas por prácticos caletres humanos y, estos, son sanguijuelas con patas. O garrapatas.

¡Qué soberbia y prepotencia! Hay que ver las barbaridades que sueltan. Y lo hacen sin la más mínima duda, desde su inmensa sapiencia. Siempre afirmando, sin brecha, con altanería y suficiencia. Sentando cátedra. Sí, señor, con dos bemoles. Que quede bien claro dónde está la educación, la mala, la perversa, la situada en un plano infinitamente más alto.

¿Y los pájaros bobos? Estos son inefables. Agazapados, al aguardo, esperando hallar el gazapo para ya tener un arma. ¡Qué fauna señor Salustiano, qué fauna humana!

Cada día es más evidente la presencia de Goebbels señor Zaragüelles. A veces, tengo la sensación de estar oyendo alguno de sus discursos para encabritar a las masas. Qué manera de distorsionar la realidad hasta el punto, de hacer de lo blanco negro, buenísimo a lo muy bueno y malo requetemalo
a lo que, si acaso, es normal.

¡Y qué genios! Merecedores de encomio como agradecimiento por sus desvelos por parte de los más simples mortales.

¿Cómo era?
¡Ah! Si. Ya me acuerdo.

Jamelgo careto tordo
sácame de este arenal
que me viene persiguiendo
la guardia municipal.

Por candelas los pastores
corren algunas montañas
y tú con tus malas acciones
me andas destrozando el alma
como quieres que yo te camele ay, ay, ayyyyyyyyyyyyyyyy

Por meterme en tu cuarto a deshora
prisionerito me llevan ahora
por meterme en tu cuarto a dormir
prisionerito me llevan a mi

Éramos mocitos por aquella época. Chinini, era algo mayor que yo pero éramos compañeros de fatigas. Fatigas y alguna que otra bolinga, para que nos vamos a engañar. Él cantaba de vez en cuando esta canción. Naturalmente que no lo hacía con la misma voz que el autor original, entre otros motivos, porque por entonces tenía un vozarrrón de barítono alto que, muchos se hacían cruces y hasta garabatos de que, de un cuerpo que no era el de Goliat precisamente, pudieran salir unos ruidos más o menos armoniosos pero tan estentóreos. Hoy, ya no. Creo que ni se acuerda de aquellos tiempos y menos de mi y de aquellas correrías por territorios de comanches donde éramos cuerpos extraños.

¿Que a cuento de qué viene este rollo? Pues yo qué sé..., será porque he leído alguna gilipollez de las muchas que escribimos aquí escrita por algún científico o seudo-psiquiatra disfrazado de sensatez, y por eso se me ha venido ahora a la memoria. Mayormente, por dar un poco la nota.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
..... Y fastidiar una miaja a esos personajes que se catalogan así mismos de bien-pensantes y de buena gente. Que todo hay que decirlo.

Para todos ellos, con todo mi cariño, un fuerte abrazo (del oso) y, sobre todo, para la buena gente de este pueblo, un fuerte y cariñoso abrazo.